📍Lima | 26 de junio de 2025
El Huascarán, majestuoso e imponente con sus 6.768 metros sobre el nivel del mar, es un destino de ensueño para alpinistas del mundo entero.
Sin embargo, en sus alturas extremas también laten historias de peligro y lucha por sobrevivir.
Desde el pasado domingo 23 de junio, dos mujeres japonesas, Terada Saki, de 36 años, e Inada Chiaki, de 40, están desaparecidas en sus laderas. Ambas habían llegado al Perú hacía unas dos semanas como parte de un viaje turístico con un sueño claro: conquistar la cima más alta de los Andes peruanos.
La noticia fue confirmada oficialmente el martes 25 por la Embajada de Japón en Perú, desatando una ola de preocupación en ambos países.
👣 ¿Quiénes son estas mujeres?
Saki y Chiaki no eran excursionistas inexpertas. Tenían experiencia previa en montañismo fuera de Japón y estaban acostumbradas a condiciones exigentes.
Pero según los reportes de medios locales, decidieron escalar sin guía profesional, una decisión que, aunque no ilegal, implica asumir riesgos extremos en una zona tan compleja como la cordillera Blanca, donde el Huascarán es rey.
Ambas activaron una señal de socorro por satélite a unos 6.500 metros de altitud, apenas a unos 250 metros de la cima. Esa señal llegó a manos de la Asociación de Guías de Alta Montaña del Perú, quienes de inmediato activaron el protocolo de búsqueda.
🧊 ¿Qué se sabe de su estado?
De manera preliminar, una de las mujeres presentaría síntomas de hipotermia, lo cual sugiere que pudieron haber quedado atrapadas durante una tormenta o sufrir una caída que las dejó inmovilizadas.
Los expertos explican que a más de 6.000 metros de altura, el cuerpo humano entra en una zona crítica:
•La presión del oxígeno baja casi a la mitad de la que hay a nivel del mar.
•El frío extremo, el viento y la nieve intensa pueden causar desorientación, congelamiento o parálisis por fatiga.
•Cada hora sin protección o auxilio aumenta el riesgo de complicaciones fatales.
🚁 Una carrera contrarreloj
Actualmente, un helicóptero sobrevuela la zona en tareas de rastreo, pero la misión es sumamente complicada:
•El clima es hostil, con visibilidad limitada y ráfagas de viento helado.
•Las condiciones del terreno no permiten un aterrizaje fácil.
•El uso de drones o rescate terrestre está limitado por la altitud y la inestabilidad del terreno glacial.
Además, los rescatistas tienen que avanzar con equipos de oxígeno y evitar al máximo riesgos de avalanchas o caídas por grietas ocultas bajo la nieve.
🏛️ Apoyo diplomático y tensión familiar
La Embajada de Japón en Lima está acompañando el proceso y en contacto permanente con las familias en Japón, que viven horas de angustia. Un portavoz declaró:
“La prioridad es confirmar su ubicación y estado físico. Continuamos coordinando con autoridades peruanas y los equipos de rescate especializados.”
Mientras tanto, en redes sociales japonesas, la noticia ha generado reacciones de preocupación y solidaridad, con cientos de mensajes pidiendo un rescate exitoso y reflexionando sobre los peligros del turismo de aventura sin preparación local.
🗺️ Huascarán: sueño y trampa para los aventureros
•El Huascarán Sur, donde se estima que se encuentran las alpinistas, es considerado una cumbre de alta dificultad técnica.
•Las rutas están plagadas de grietas invisibles, hielo inestable y pasos verticales.
•Las autoridades peruanas han advertido en varias ocasiones que la ausencia de guías certificados aumenta dramáticamente el riesgo.
En años recientes, varios montañistas extranjeros han desaparecido o muerto intentando esta misma travesía. Sin embargo, su magnetismo como meta extrema no deja de atraer expediciones cada temporada.
❤️ Esperanza en medio de la incertidumbre
Mientras los equipos se movilizan entre la niebla y el hielo, el mundo mira hacia los Andes peruanos con el corazón encogido. Saki y Chiaki son ahora el rostro de muchos que buscan superar sus límites, pero también de quienes, frente a la fuerza implacable de la naturaleza, necesitan ayuda urgente.
Aún no se pierde la esperanza. En estas montañas, donde el aire es escaso y el tiempo vale vidas, cada hora cuenta.
ACTUALIZACIÓN (10:15 a.m)
©NoticiasNippon