📍Tōkyō | 27 de junio de 2025


Una sacudida sísmica sorprendió a millones de personas en el este de Japón esta mañana, cuando un terremoto de magnitud 4.4.

Según la Agencia Meteorológica de Japón, el epicentro fue en la prefectura de Ibaraki (zona norte) y se sintió en al menos siete prefecturas, incluyendo áreas densamente pobladas como Tokio, Saitama y Chiba.

Aunque la intensidad máxima fue de 3 en la escala japonesa de Shindo, lo suficiente para hacer vibrar ventanas y mover objetos pequeños, no se reportaron daños graves ni hubo alerta de tsunami.

📍 Epicentro y detalles técnicos


Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el temblor ocurrió a las 08:56 a.m. con un epicentro localizado en la zona montañosa del norte de Ibaraki, a unos 60 km de profundidad, lo que ayudó a que las vibraciones fueran relativamente suaves pese a su cercanía con centros urbanos.

La magnitud estimada fue 4.4, una cifra que en Japón suele indicar un movimiento perceptible pero no destructivo. No obstante, por ser una región altamente sísmica, cada sismo es monitoreado con rigurosidad.

 

🚨Se emitió la alerta temprana en Kantō



🧭 Zonas afectadas: intensidad 3 o superior


Las sacudidas más fuertes (Shindo 3) se registraron en varias localidades de tres prefecturas:

 

🔸 Ibaraki

Ciudades como Mito, Hitachi, Tsuchiura, Kasama y Tsukuba sintieron claramente el movimiento. Muchos residentes compartieron en redes sociales que los objetos decorativos se movieron y algunos despertaron por el sismo.

 

🔸 Fukushima 

Localidades como Shirakawa, Yamatsuri y Tamakawa también reportaron sacudidas perceptibles. Una residente en Shirakawa escribió en X (antes Twitter):

“Estaba preparando el desayuno cuando la casa vibró por unos segundos. Me asusté, pero fue leve. Esos segundos siempre parecen eternos.”

🔸 Tochigi

Ciudades como Mooka, Ōtawara, Mashiko y Motegi también experimentaron la intensidad 3.

 

👀 Tokio y otras

Aunque con menor intensidad (Shindo 1 o 2), el movimiento se percibió ampliamente en la región de Kanto, incluyendo:

•Tokio (distritos como Shinjuku, Setagaya, Edogawa, Shibuya y más)

•Saitama (incluyendo Saitama capital, Kawagoe y Kumagaya)

•Chiba, Gunma, Kanagawa e incluso parte de Miyagi en el norte.

En Tokio, la intensidad fue leve pero suficiente para ser notada en edificios altos. Muchas personas en sus oficinas o desayunando en casa reportaron haber sentido un ligero vaivén.

 

🌊 No hay peligro de tsunami


La JMA aclaró de inmediato que no existe riesgo de tsunami, ya que el sismo fue de profundidad intermedia y ocurrió en tierra firme. Aun así, el sistema de alerta funcionó correctamente, y los datos se compartieron a los medios y aplicaciones móviles en cuestión de segundos.

 

📣 ¿Qué hacer ante estos sismos?


Aunque el temblor fue moderado y no causó daños, sirve como recordatorio de la necesidad de estar siempre preparados en Japón:

•Revisar mochilas de emergencia.

•Asegurar estanterías, televisores y objetos pesados.

•Conocer los puntos de evacuación cercanos.

•Mantener cargados los teléfonos y baterías externas.

 

🧑‍⚕️ Impacto emocional: leve pero persistente


En lugares como Ibaraki y Fukushima, donde el recuerdo del gran terremoto de 2011 sigue presente, incluso temblores pequeños generan ansiedad. Algunos adultos mayores reportaron haber sentido angustia momentánea, especialmente al escuchar las notificaciones de alerta.

 

🛑 Conclusión


Este evento sísmico fue moderado y no causó daños visibles, pero recordó a la población que Japón sigue siendo una de las regiones más activas sísmicamente del mundo. Afortunadamente, los sistemas de alerta y la cultura de prevención vuelven a demostrar su eficacia.

 

 



De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.