📍Tōkyō | 27 de junio de 2025
En Japón, cada rincón del calendario tiene una historia que contar, y el 27 de junio no es la excepción.
Hoy se celebra el Día del Chirashi-zushi (ちらし寿司の日), una efeméride poco conocida fuera del país pero profundamente enraizada en su historia, cultura alimentaria y espíritu de superación.
Lejos de ser solo una excusa para comer algo rico, esta fecha recuerda el origen humilde y resiliente de uno de los platos más coloridos y simbólicos de la cocina japonesa.
📜 Un plato que nació de la necesidad
La historia se remonta al siglo XVII, en la región de Bizen (actual prefectura de Okayama). En 1654, tras una gran inundación que devastó la zona, el entonces señor feudal Ikeda Mitsumasa (池田光政) impuso un decreto de austeridad conocido como “una sopa y un acompañamiento” (一汁一菜令). El objetivo era ahorrar recursos y ayudar en la recuperación del feudo.
Pero en tiempos difíciles, el ingenio humano brilla con más fuerza. A falta de poder servir varios platillos, las familias comenzaron a reunir lo poco que tenían – vegetales de temporada, pescados secos, setas, algas – y mezclarlo todo con arroz avinagrado, creando así una comida sencilla pero sabrosa que rompía con la monotonía del racionamiento. Aquel arroz festivo y colorido, que técnicamente no violaba el decreto, sería el antepasado del actual chirashi-zushi.
Incluso circula una leyenda local: para evitar castigos por preparar comidas «demasiado suntuosas», algunos hogares escondían los ingredientes de lujo debajo del arroz y, al momento de servir, le daban la vuelta al recipiente, revelando una colorida sorpresa. Una metáfora culinaria de cómo transformar la escasez en belleza y esperanza.
🏢 Una empresa que quiso dar voz a esa historia
La empresa Ajikan Co., Ltd. (あじかん), con sede en Hiroshima, propuso oficialmente este día conmemorativo. Especializada en ingredientes para sushi, la compañía quiso reconocer el valor histórico y emocional del chirashi-zushi, más allá de su aspecto gastronómico. En 2004, la Asociación de Días Conmemorativos de Japón lo aprobó formalmente como efeméride nacional.
Ajikan explica que eligió el 27 de junio porque es la fecha de la muerte de Ikeda Mitsumasa, el mismo señor feudal que sin querer inspiró el nacimiento de este platillo. También es una forma de animar a las personas a consumir alimentos frescos, variados y nutritivos justo cuando el verano comienza a mostrar su rostro más sofocante, época en la que el apetito suele disminuir.
🌾 Más que arroz con cosas: un símbolo de unión y celebración
Hoy en día, el chirashi-zushi se sirve en días de fiesta como el Hinamatsuri (Día de las Niñas) o cumpleaños familiares, donde cada ingrediente tiene un significado: el camarón representa longevidad, los huevos revueltos simbolizan la riqueza, las verduras encurtidas traen color y salud.
En un país donde los alimentos no son solo comida sino portadores de historia y emociones, este plato actúa como puente entre generaciones. Muchas abuelas enseñan a sus nietos a prepararlo, narrando historias de guerra, reconstrucción y esperanza. Comer chirashi-zushi, entonces, no es solo una tradición: es una forma de rendir homenaje a la resistencia de quienes vinieron antes.
📅 Un calendario lleno de sushi
El Día del Chirashi-zushi no está solo. Japón tiene otras fechas para honrar sus diversas formas de sushi:
-
3 de marzo: Día del Chirashi-zushi de Primavera (ligado al Hinamatsuri)
-
18 de junio: Día Internacional del Sushi
-
1 de noviembre: Día del Sushi
-
22 de noviembre: Día del Sushi Giratorio
-
Setsubun (en febrero y otras estaciones): Día del Maki-zushi
-
10 de enero: Día del Sanma-zushi
Cada una con su propia historia y razones, pero todas vinculadas al papel fundamental que el sushi ha tenido como comida celebratoria, social y adaptable a cualquier contexto.
📝 Reflexión final
En un mundo donde a menudo olvidamos de dónde vienen nuestras tradiciones, el Día del Chirashi-zushi nos invita a mirar hacia atrás, recordar el ingenio de nuestros ancestros y valorar cómo la comida también puede ser una forma de resistencia. Así que, si hoy tienes un plato de arroz con ingredientes de colores frente a ti, no olvides lo que representa: un mensaje silencioso de solidaridad, creatividad y esperanza.
Feliz Día del Chirashi-zushi.
©NoticiasNippon