En Japón, cada rincón del calendario tiene una historia que contar, y el 27 de junio no es la excepción.
📍Tōkyō |27 de junio de 2025
Hoy se celebra el Chirashizushi no hi en el archipiélago. Es una efeméride poco conocida fuera del país pero profundamente enraizada en su historia, cultura alimentaria y espíritu de superación.
Lejos de ser solo una excusa para comer algo rico, esta fecha recuerda el origen humilde y resiliente de uno de los platos más coloridos y simbólicos de la cocina japonesa.
Un plato que nació de la necesidad
La historia se remonta al siglo XVII, en la región de Bizen (actual prefectura de Okayama). En 1654, tras una gran inundación que devastó la zona, el entonces señor feudal Ikeda Mitsumasa (池田光政) impuso un decreto de austeridad conocido como “una sopa y un acompañamiento” (一汁一菜令). El objetivo era ahorrar recursos y ayudar en la recuperación del feudo.
Pero en tiempos difíciles, el ingenio humano brilla con más fuerza. A falta de poder servir varios platillos, las familias comenzaron a reunir lo poco que tenían – vegetales de temporada, pescados secos, setas, algas – y mezclarlo todo con arroz avinagrado, creando así una comida sencilla pero sabrosa que rompía con la monotonía del racionamiento. Aquel arroz festivo y colorido, que técnicamente no violaba el decreto, sería el antepasado del actual chirashi-zushi.
Incluso circula una leyenda local: para evitar castigos por preparar comidas «demasiado suntuosas», algunos hogares escondían los ingredientes de lujo debajo del arroz y, al momento de servir, le daban la vuelta al recipiente, revelando una colorida sorpresa. Una metáfora culinaria de cómo transformar la escasez en belleza y esperanza.
©NoticiasNippon