Sismo sacude nuevamente las Islas Tokara: el archipiélago sigue bajo actividad sísmica persistente
📍Kagoshima | 2 de Julio de 2025
La mañana del miércoles 2 de julio, a las 9:10 horas, un nuevo sismo se registró en la región de Tokara Rettō, un remoto y pequeño archipiélago volcánico al sur de la prefectura de Kagoshima.
La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 3.5 y una profundidad muy superficial de solo 10 km, lo que explica que, pese a su baja magnitud, se sintiera con intensidad en tierra firme.
💥 Intensidad y zonas afectadas
El sismo alcanzó una intensidad sísmica máxima (shindo) de 4, lo que representa una sacudida fuerte, perceptible por la mayoría de las personas y capaz de hacer que objetos se caigan de estantes si no están asegurados.
Esta intensidad fue reportada en:
- 🟣 Isla Kodakarajima (小宝島), en el municipio de Toshima, prefectura de Kagoshima.
Además, se registró una leve vibración (shindo 1) en:
- 🔵 Isla Takarajima (宝島), también parte de Toshima.
Ninguna región fuera del archipiélago reportó sacudidas perceptibles.
🌊 ¿Hay riesgo de tsunami?
No. La Agencia Meteorológica de Japón fue clara en su comunicado:
“Este sismo no representa riesgo de tsunami.”
Esto se debe a que, aunque el epicentro fue marino, la magnitud fue relativamente baja y la deformación del lecho marino no fue suficiente como para generar olas peligrosas.
🧭 Contexto: ¿qué está pasando en las Islas Tokara?
Desde mediados de junio, la región de las Islas Tokara ha experimentado una actividad sísmica inusualmente elevada. En solo dos semanas, se han reportado más de una decena de sismos de intensidad 3 o superior, lo que ha llevado a las autoridades locales a reforzar la vigilancia y mantener informada a la población.
Este archipiélago forma parte del llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una franja geológica activa donde se ubican varias placas tectónicas que colisionan y generan sismos frecuentes.
A diferencia de otros lugares más poblados de Japón, las Islas Tokara son remotas, con menos de 700 habitantes distribuidos en varias islas, muchas de las cuales solo son accesibles por barco o helicóptero. Esto complica la logística de evacuación y atención médica, razón por la cual cada evento sísmico es tomado con mucha seriedad.
🧑⚕️ ¿Qué deben hacer los residentes?
Aunque la situación no requiere evacuación inmediata, las autoridades recomiendan mantenerse en alerta, ya que se esperan posibles réplicas o nuevos eventos en los próximos días. Las recomendaciones incluyen:
- Revisar el contenido de las mochilas de emergencia.
- Asegurar muebles y objetos que puedan caer durante un temblor.
- Conocer los puntos de evacuación y rutas seguras en cada isla.
- Estar atentos a los comunicados de la alcaldía de Toshima y de la JMA.
💬 Una comunidad acostumbrada pero vigilante
Los residentes de las islas, si bien acostumbrados a los sismos por la naturaleza volcánica de la región, no bajan la guardia. Muchos viven en casas tradicionales de madera, más resistentes a los movimientos, pero se mantienen atentos ante la posibilidad de una actividad sísmica mayor.
En palabras de un habitante de Kodakarajima:
“Ya sabemos cómo suena cuando la tierra se mueve aquí… Pero cada vez que pasa, siempre miramos al mar, por si acaso.”
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.
©NoticiasNippon