Nuevo sismo sacude las islas Tokara: tercer temblor fuerte en la mañana del 2 de julio

 

📍Kagoshima | 2 de Julio de 2025


A las 9:14 de la mañana, se registró un nuevo sismo en la región sur del archipiélago japonés, con epicentro cerca de las islas Tokara, en la prefectura de Kagoshima.

Este temblor tuvo una magnitud de 4.2 y una profundidad superficial de apenas 10 km, lo que intensificó su percepción en la superficie.

La intensidad máxima alcanzada fue de shindo 4 en la escala japonesa, un nivel que se considera fuerte y puede generar sobresaltos entre la población local.

Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), no existe riesgo de tsunami asociado a este evento.

 


🌋 Regiones donde más se sintió


El temblor se sintió con mayor fuerza en la isla de Kobaru-jima, donde se registró shindo 4. También se percibió con menor intensidad en las islas vecinas: Akuseki-jima (shindo 2) y Takarajima (shindo 1), todas pertenecientes a la aldea de Toshima, un municipio disperso formado por pequeñas islas volcánicas en medio del mar.

 


📚 Un patrón sísmico que se repite


Este evento es parte de una serie continua de sismos que afecta a esta zona desde mediados de junio. Tan solo esta mañana, ya se han producido tres temblores con intensidad máxima de shindo 4 entre las 9:06 y las 9:14. Aunque la magnitud individual no es extremadamente alta, la frecuencia y la intensidad acumulada generan preocupación tanto en residentes como en autoridades.

Las islas Tokara están ubicadas en una zona tectónica muy activa, donde la Placa Filipina se hunde bajo la Placa Euroasiática, lo que explica los frecuentes movimientos sísmicos. El patrón actual recuerda a los llamados enjambres sísmicos, donde se producen múltiples temblores de moderada intensidad en poco tiempo y en una misma área.

 


🧭 ¿Qué se siente en un shindo 4?


La intensidad sísmica japonesa no mide solo la energía liberada (como la magnitud), sino cómo se percibe el temblor en tierra firme. En un nivel shindo 4, la mayoría de las personas lo sienten claramente incluso si están en reposo. Es posible que se tambaleen objetos inestables, se caigan adornos, vibren ventanas, e incluso se generen ruidos que provocan ansiedad.

 


🧑‍⚕️ Precauciones y recomendaciones


Aunque no se reportan daños ni heridos, se recomienda a los habitantes y visitantes de la región:

  • Revisar estanterías, muebles y objetos frágiles en casa.
  • Mantener teléfonos móviles cargados y botiquines a mano.
  • Evitar acercarse a zonas de acantilado o muelles ante posibles réplicas.
  • Informarse solo por medios oficiales como la JMA o NHK, y activar aplicaciones de alerta sísmica como “Yurekuru Call”.

 


🕊️ Conclusión


La actividad sísmica en la región de Tokara continúa siendo elevada. Este nuevo sismo, aunque sin consecuencias graves, es una señal clara de que la tierra aún no ha terminado de moverse.

La vigilancia continúa, y se recuerda a la población que estar preparado es la mejor forma de protegerse en un país como Japón, donde la naturaleza es tan hermosa como impredecible.

 


De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.