TOKIO.- El Tribunal de Distrito de Wakayama declaró inocente a Sudo Saki acusada de asesinato de su esposo Nozaki Kōsuke por falta de pruebas concluyentes que la vincularan directamente al crimen.
Antecedentes del caso
Nozaki, conocido como el «Don Juan de Kishu», famoso por su ostentosa vida y sus múltiples romances, murió repentinamente en 2018 en su casa de Wakayama.
Este empresario millonario de 77 años falleció como consecuencia de una intoxicación por una dosis letal de anfetaminas
Según la fiscalía, su exesposa de 28 los de edad, habría administrado intencionadamente anfetaminas con la intención de cometer un «crimen perfecto» y obtener la herencia.
La acusación se basaba principalmente en pruebas circunstanciales, como búsquedas en internet de temas relacionados con «crímenes perfectos» y el hecho de que ambos estaban solos en la casa durante el período en que Nozaki consumió la droga.
Posturas de las partes involucradas
Fiscalía:
- Argumentó que Sudo había buscado términos como «crimen perfecto» en internet, sugiriendo premeditación.
- Afirmó que Sudo tenía motivos económicos, ya que su matrimonio estaba al borde del divorcio, y su interés era asegurar la herencia.
- Descartó la posibilidad de suicidio o accidente, señalando la ausencia de evidencia de contenedores de anfetaminas en el lugar y el hecho de que Nozaki había planeado un evento en memoria de su perro fallecido para el mes siguiente.
Defensa:
- Negó categóricamente la participación de Sudo, señalando que no existía evidencia directa que la implicara.
- Argumentó que la búsqueda en internet sobre crímenes era simplemente parte de un interés por casos criminales, no una planificación real.
- Cuestionó la plausibilidad de administrar una dosis letal sin consentimiento, indicando que se necesitarían al menos 30 cápsulas, lo cual sería difícil de lograr sin cooperación de la víctima.
- Resaltó que no había señales de tensión financiera ni pruebas contundentes de un posible divorcio, ya que Nozaki seguía cumpliendo con las condiciones económicas del matrimonio, pagando 1 millón de yenes mensuales a Sudo.
El veredicto
La jueza principal, Fukushima Keiko, declaró que no había pruebas suficientes para establecer la culpabilidad de Sudo más allá de toda duda razonable. La defensa utilizó la analogía de que «varias capas de gris no convierten el color en negro» para subrayar la falta de solidez en las pruebas presentadas. Ante esta situación, el tribunal dictó una sentencia de absolución.
Implicaciones y controversias
El caso ha generado debate en Japón, tanto por el manejo de pruebas como por el rol de los medios en juzgar públicamente a Sudo antes del veredicto. Además, resalta las dificultades legales para establecer culpabilidad en casos basados únicamente en evidencia circunstancial. La opinión pública permanece dividida entre quienes creen en la inocencia de Sudo y quienes consideran que el crimen quedó impune.
EL DATO
Aunque fue absuelta en este caso, Sudo fue condenada previamente en septiembre a una pena de 3 años y 6 meses de prisión por estafa, tras haber engañado a otro hombre para obtener 30 millones de yenes.
©NoticiasNippon