📍Tōkyō | 14 de mayo de 2025


La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informó que este miércoles por la tarde se registró un sismo en la región de Tohoku, específicamente frente a la costa de la prefectura de Miyagi.

El movimiento telúrico ocurrió a las 17:32 horas y tuvo una magnitud de 4.2 en la escala de Richter.

Según los datos oficiales, el epicentro se ubicó en el mar frente a Miyagi, en una zona sísmica activa conocida por su cercanía a la línea de subducción entre la placa del Pacífico y la placa de Okhotsk. El sismo tuvo una profundidad estimada de 40 kilómetros. Por suerte, no se emitió alerta de tsunami, lo cual ha traído algo de alivio a la población local.

 


📍 Zonas donde se sintió el temblor


Aunque fue un sismo moderado, el movimiento fue ligeramente perceptible en varias ciudades y pueblos de las prefecturas de Miyagi e Iwate.

🔹 En la ciudad de Ishinomaki, una de las más afectadas por el tsunami de 2011, se registró la intensidad máxima de este evento: Shindo 2. Este nivel indica un temblor débil, perceptible en interiores, pero sin riesgo de daños materiales ni humanos.

🔸 También se sintió con menor intensidad (Shindo 1) en zonas como:

  • Tome, Ōsaki, Higashimatsushima, Kurihara y Minamisanriku en Miyagi;

  • Y en Ichinoseki, Ōfunato, Kamaishi y Sumita en la vecina prefectura de Iwate, donde muchos residentes detuvieron brevemente sus actividades ante el leve movimiento.

 


🧑‍⚕️ Reacciones y ambiente en la región


En Ishinomaki, donde todavía permanece viva la memoria del gran terremoto de 2011, muchas personas reaccionaron con calma, aunque algunos mostraron inquietud. “Lo sentí mientras estaba cocinando, fue corto pero me recordó que siempre debemos estar preparados”, comentó una vecina de 63 años. En escuelas y oficinas no se reportaron evacuaciones ni suspensión de actividades.

 


🔎 Contexto sísmico de la región


Japón está situado sobre el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo. Miyagi, en particular, es parte del bloque tectónico donde se originan con frecuencia terremotos intermedios y profundos debido al empuje de la placa del Pacífico bajo la isla principal de Honshu.

Los movimientos de magnitud entre 4 y 5 en esta región son comunes, pero cada uno sirve como un recordatorio para mantener los planes de emergencia actualizados. Especialmente en comunidades costeras, donde la preocupación por tsunamis es constante, incluso los temblores leves pueden causar ansiedad.

 


🚨 ¿Qué hacer tras un sismo leve como este?


Aunque este temblor no tuvo consecuencias graves, expertos insisten en la importancia de:

  • Revisar los objetos sueltos en casa que podrían caer en un sismo más fuerte.

  • Confirmar la ubicación de tu punto de evacuación local.

  • Mantener cargados los teléfonos móviles y tener a mano una mochila de emergencia.

 


📝 En síntesis


Este sismo no causó daños ni víctimas, pero recordó a los habitantes de Miyagi y alrededores que la tierra en Japón nunca está completamente en reposo. La cultura de la prevención es clave, y la calma con la que la población enfrentó este evento refleja la experiencia adquirida tras décadas de convivir con los movimientos telúricos.

 

 

 




A tener en cuenta…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.