📍Tōkyō | 26 de mayo de 2025


A las 9:56 de la mañana de este lunes, un temblor de magnitud 4.5 sorprendió a los residentes de varias localidades en las prefecturas de Miyagi e Iwate, en la región noreste de Japón (Tohoku).

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) confirmó que el epicentro se ubicó en el mar, frente a la costa de Miyagi, a una profundidad de aproximadamente 30 kilómetros. Afortunadamente, no se emitió alerta de tsunami, y hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos.

 


¿Dónde se sintió más fuerte?


El sismo alcanzó una intensidad sísmica máxima de 3 (shindo 3) en la escala japonesa, la cual mide la intensidad del movimiento en superficie y no sólo la energía liberada. Este nivel implica que muchas personas lo sintieron claramente, e incluso puede haber provocado leves movimientos de objetos pequeños, pero sin causar peligro.

Las localidades que más lo sintieron fueron:

•En Iwate:

•Ōfunato, Ichinoseki y Sumita

•En Miyagi:

•Ishinomaki, Kesennuma y Minamisanriku

Vecinos de estas zonas reportaron que, aunque el movimiento fue breve, fue lo suficientemente fuerte como para hacer sonar alertas en teléfonos móviles y provocar cierta inquietud, especialmente entre personas mayores y familias con niños.

 


Percepción y calma entre la población


En redes sociales, algunos residentes compartieron que estaban preparando el desayuno o comenzando la jornada laboral cuando sintieron el temblor. Una madre en Kesennuma comentó:

“Estábamos desayunando y de repente vibró la mesa. Mi hijo pequeño se asustó, pero le expliqué que era solo un sismo leve. Aun así, revisamos nuestra mochila de emergencia por si acaso.”

En muchos colegios de la zona, los alumnos realizaron de forma ordenada los protocolos de protección bajo pupitres, como parte de las prácticas sísmicas regulares que se enseñan desde edad temprana en Japón.

 


Zonas con sacudidas menores


Aunque la intensidad fue menor (shindo 1–2), el movimiento se sintió también en zonas más alejadas como:

•Sendai (capital de Miyagi)

•Hanamaki y Kitakami (Iwate)

•Algunos sectores del sur de Aomori y del norte de Akita

Incluso en sectores del Gran Sendai, varias personas sintieron un breve estremecimiento, aunque sin mayor sobresalto.

 


Contexto: una zona sísmica activa


La región de Tohoku es conocida por su alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas del Pacífico y de Okhotsk. El área frente a las costas de Miyagi ha sido escenario de numerosos sismos en el pasado, incluido el devastador terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011, lo que genera que incluso temblores moderados como este sean tomados con mucha precaución.

La JMA recuerda que este tipo de sismos son comunes en esta época del año y no deben generar alarma, pero sí sirven como recordatorio para mantener preparados los planes de emergencia y mochilas con suministros básicos.

 


¿Qué hacer si sientes un temblor?


•Cúbrete la cabeza y aléjate de ventanas.

•No uses elevadores durante o después del sismo.

•Ten lista una mochila de emergencia con agua, alimentos, linterna y documentos.

•Revisa siempre fuentes oficiales como la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) o los canales de NHK para información verificada.

 

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.