📍Tōkyō | 29 de mayo de 2025


Un caso de presunto acoso sexual ocurrido en un tren de la línea Hankyu Kyoto ha captado la atención pública en Japón por la forma en que la víctima denunció el hecho: a través del chatbot oficial de la empresa ferroviaria.

Este recurso, diseñado para resolver dudas sobre rutas y horarios, se convirtió en una inesperada herramienta de auxilio en una situación de emergencia

 


🟣 El caso: un trayecto cotidiano que se convirtió en una pesadilla


La víctima, una mujer de 31 años, abordó un tren en la estación Kyoto-Kawaramachi, ubicada en el corazón turístico de la ciudad.

En el vagón, se sentó al lado de un hombre de 69 años, residente en el distrito de Ukyo. Poco después del inicio del trayecto, la mujer sintió que el codo del hombre rozaba insistentemente su pecho.

Al sentirse incómoda y posiblemente en peligro, optó por no confrontarlo verbalmente y, en cambio, abrió su smartphone y escribió al chatbot de Hankyu Railway:

“Estoy siendo acosada sexualmente”.

Este mensaje no era del tipo que el sistema automático podía manejar, así que el chatbot derivó la conversación a un operador humano, quien pudo contactar al personal ferroviario. Al llegar el tren a la estación Nagaoka-Tenjin, ya en la ciudad de Nagaokakyo, el personal estaba esperando al sospechoso y lo retuvo en el andén hasta la llegada de la policía.

 


🚓 Detención en flagrancia y declaración del sospechoso


El hombre fue arrestado en flagrancia por agentes de la Policía de la Prefectura de Kioto bajo sospecha de violar la Ordenanza de Prevención de Actos Molestos de Kioto (京都府迷惑行為防止条例), en su apartado sobre actos obscenos en lugares públicos.

En su declaración, el sospechoso reconoció que su codo estaba tocando el cuerpo de la mujer:

“Sabía que mi codo estaba tocando su lado derecho, pero no lo estaba moviendo”, dijo, intentando minimizar el acto.

 


⚖️ El marco legal en Japón: lo que dice la ley


En Japón, los casos de acoso sexual en trenes (comúnmente llamados 痴漢 chikan) se pueden procesar bajo distintos marcos legales, dependiendo de la gravedad y la intencionalidad del acto.

En este caso específico, se aplicó la Ordenanza de Prevención de Actos Molestos de la Prefectura de Kioto (京都府迷惑行為防止条例), que prohíbe:

  • Tocamientos obscenos o conductas sexuales no deseadas en lugares públicos o transporte masivo.

  • Cualquier contacto físico que tenga connotación sexual, incluso sin violencia.

Esta ordenanza, aunque es de carácter regional, tiene fuerza legal y permite arrestos inmediatos cuando hay flagrancia.

 


📌 Sanciones posibles


Las sanciones por violar esta ordenanza pueden incluir:

  • Multa administrativa de hasta 500,000 yenes (más de 3,000 euros).

  • En caso de reincidencia o actos especialmente graves, hasta 6 meses de prisión.

Si se determina que hubo intención de acoso sexual con contacto corporal claro y consciente, el caso también puede ser procesado bajo el Código Penal japonés, artículo 176 (強制わいせつ罪, acto indecente forzado), lo que conlleva:

  • Prisión de 6 meses a 10 años, incluso sin consentimiento de la víctima para presentar cargos (si hay pruebas suficientes).

 


🚇 Tecnología y emergencias: el debate que abre este caso


Este caso revela tanto el potencial como las limitaciones de la tecnología en situaciones de emergencia. El chatbot de Hankyu Railway no está diseñado para manejar denuncias de acoso, pero al detectar un mensaje fuera de lo común, derivó la conversación a un operador humano.

Sin embargo, la empresa ha advertido que los operadores no están disponibles las 24 horas, por lo que recomienda utilizar los botones de emergencia del vagón o avisar directamente al conductor o al personal del tren en casos similares.

 


💬 Una voz valiente y un llamado a la conciencia


Muchas víctimas de chikan en Japón no denuncian por miedo, vergüenza o por la dificultad de probar el acto. En este caso, la reacción rápida y discreta de la víctima no solo permitió su protección, sino también una detención efectiva.

Es también un llamado a las empresas ferroviarias a modernizar sus protocolos de emergencia digital y a la sociedad en general para que no minimice estos actos que, aunque puedan parecer “leves” para algunos, tienen un profundo impacto psicológico y emocional en quienes los sufren.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.