📍Tōkyō | 29 de mayo de 2025


Hoy jueves se celebra  el Konnyaku no hi -こんにゃくの日, un alimento tradicional que durante siglos ha sido considerado un aliado de la salud.


Esta fecha fue establecida en 1989 por la Federación Nacional de Cooperativas de Konnyaku y la Asociación Japonesa del Konnyaku, con el respaldo oficial del Instituto de Días Conmemorativos de Japón.

 


¿Por qué el 29 de mayo?


La elección del día no es casual:

•Mayo es la época en que se plantan los tubérculos de konnyaku en los campos japoneses.

•Además, el nombre tiene un divertido juego de palabras:

こ(5)んに(2)ゃく(9), que en japonés puede leerse como “konnyaku”.

También se eligió esta fecha para recordar los beneficios del konnyaku justo antes del verano, época en que cuidar la salud digestiva y mantener una dieta ligera se vuelve importante.

 


¿Qué es el konnyaku?


El konnyaku se elabora a partir del konnyaku-imo, un tubérculo de la familia del taro (como el satoimo). Su nombre científico es Amorphophallus konjac, y es originario del sudeste asiático (India e Indochina), donde a veces se le llama “pie de elefante” por la forma de su raíz.

En Japón, este ingrediente se ha usado desde hace siglos, no solo por su textura única en la cocina, sino por sus propiedades beneficiosas para la salud.

Beneficios del konnyaku

•Casi sin calorías: ideal para dietas.

•Rico en fibra soluble: ayuda al tránsito intestinal.

•Limpia el aparato digestivo: tradicionalmente se le llama

“barrendero del estómago”, “arena limpiadora” o “escoba del intestino”.

 


Konnyaku en el mundo


En inglés, se le llegó a conocer como “devil’s tongue” (“lengua del diablo”) por la peculiar forma de su flor. Pero con la expansión del washoku (comida japonesa) y el auge de los alimentos saludables, hoy se le conoce en todo el mundo como “konjac” o “konnyaku”, y se consume como pasta, gelatina o incluso suplementos.

 


Un alimento con historia, salud y futuro


El Día del Konnyaku no es solo una curiosidad culinaria. Es un recordatorio de cómo los alimentos tradicionales pueden ser claves para una vida saludable.

En un mundo que busca opciones naturales y sostenibles, el konnyaku —con su bajo impacto calórico y alto valor funcional— es un claro ejemplo de sabiduría japonesa vigente hasta hoy.

 




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.