📍Tōkyō | 30 de mayo de 2025


En la tranquila mañana del viernes, mientras muchas personas se preparaban para comenzar su jornada en Hokkaido, un temblor repentino sorprendió a los habitantes de Nemuro, una ciudad ubicada en el extremo oriental de Japón.

El sismo alcanzó una magnitud de 5.4, con epicentro en el mar, justo frente a la costa.

Según la Agencia Meteorológica de Japón, la intensidad máxima registrada fue de Shindo 3 (en la escala sísmica japonesa), nivel que se percibe claramente en interiores, provoca movimientos de objetos colgados, y puede despertar a personas dormidas, aunque no suele causar daños estructurales.

 


📍 ¿Dónde se sintió?


•Nemuro (根室市): fue el lugar donde más se sintió el temblor (Shindo 3). Muchos residentes comentaron que sus casas vibraron durante algunos segundos y se escuchó el sonido típico de vajilla o puertas temblando.

•Ciudades cercanas como Shibecha, Betsukai, Nakashibetsu, Rausu, Shiranuka o Shari: también reportaron movimientos de menor intensidad (Shindo 2), percibidos especialmente en los pisos superiores de edificios.

•Incluso algunas zonas de Aomori (八戸市, 東北町, 南部町) e Iwate (盛岡市): sintieron el temblor de forma muy leve (Shindo 1), demostrando que el alcance del movimiento fue amplio, aunque no peligroso.

 


🧘‍♀️ Sin alerta de tsunami ni daños reportados


La buena noticia es que no hubo alerta de tsunami. Gracias a la profundidad del epicentro (unos 50 km) y su ubicación lejos de tierra firme, el mar no mostró comportamientos anómalos, lo cual fue confirmado rápidamente por las autoridades.

Tampoco se han reportado heridos ni daños materiales hasta el momento. En algunas escuelas y oficinas se activaron protocolos preventivos, pero todo volvió a la normalidad en pocos minutos.

 


🌐 ¿Por qué tiembla en esta zona?


La región frente a la costa este de Hokkaido forma parte del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una franja geológica altamente sísmica donde las placas tectónicas interactúan constantemente. En particular, Hokkaido oriental está justo sobre el límite entre la placa del Pacífico y la placa de Okhotsk, lo que genera sismos frecuentes.

Los residentes de Nemuro están acostumbrados a este tipo de movimientos, pero eso no reduce el susto. Muchos compartieron mensajes en redes sociales diciendo:

Pensé que era un camión pasando, pero duró demasiado”,

“Me desperté con todo temblando”,

“Por suerte no fue más fuerte”.

 


📢 Recomendaciones para residentes (y extranjeros en Japón)


•Mantén siempre preparada una mochila de emergencia con agua, linterna, radio, medicamentos y copia de documentos.

•Identifica la zona de evacuación más cercana a tu casa.

•Verifica si tu vivienda tiene muebles bien asegurados para evitar accidentes durante temblores más intensos.

•Si eres nuevo en Japón, descarga la app Yurekuru o NHK News para recibir alertas sísmicas anticipadas en varios idiomas.

 


🤝 Un recordatorio más que una amenaza


Aunque no causó daños ni consecuencias graves, este temblor es un recordatorio de que Japón —y especialmente Hokkaido— vive en constante convivencia con los movimientos de la Tierra. La clave no es temer, sino estar informados y preparados.

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior o magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.