📍Tōkyō | 2 de junio de 2025


Hoy lunes  a las 15:46 (hora local), un sismo de magnitud 4.5 sorprendió a residentes de la costa de Fukushima y prefecturas vecinas, recordando la constante actividad sísmica que caracteriza al país.

El movimiento, aunque moderado, generó preocupación en algunas comunidades que aún conservan vívidos recuerdos del gran terremoto de 2011.

 


📌 ¿Qué ocurrió?


Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el epicentro se localizó frente a las costas de Fukushima, en las coordenadas latitud 37.8°N y longitud 141.8°E, con una profundidad de 70 km, lo que explica por qué el temblor fue percibido con relativa suavidad en amplias zonas.

La magnitud de 4.5 lo ubica en un nivel que no suele provocar daños significativos, pero sí es lo suficientemente fuerte como para ser sentido por las personas, especialmente aquellas en edificios altos o cerca de la costa. Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no existía riesgo de tsunami, lo cual trajo alivio a la población.

 


🔎 ¿Qué tan fuerte se sintió?


El sismo alcanzó una intensidad máxima de Shindo 2 (en la escala japonesa de intensidad sísmica), lo que indica que se sintieron sacudidas ligeras que pueden hacer vibrar puertas, ventanas y lámparas, pero que normalmente no generan daños estructurales.

📍 Localidades donde se sintió más fuerte:

  • Miyagi: Zao-machi Enda (Shindo 2)

  • Fukushima: Soma, Minamisoma, Tamura, entre otras (Shindo 2)

  • Iwate e Ibaraki: movimientos menores, con intensidad 1

En Sendai, Ishinomaki, Koriyama, y otras ciudades cercanas, las personas reportaron sentir un leve temblor que provocó inquietud, especialmente en edificios de oficinas y residencias de varios pisos.

 


👥 Historias de la comunidad


En Soma, por ejemplo, un grupo de estudiantes que se encontraba en clases de la tarde relató que sintieron un leve balanceo de las mesas y vieron cómo se agitaban los cables de electricidad. “Fue breve, pero nos recordó que siempre debemos estar preparados”, comentó un profesor de la escuela primaria local.

En Minamisoma, una madre de familia mencionó que estaba cocinando cuando sintió el temblor: “Me detuve unos segundos para escuchar la radio, por si había alerta de tsunami. Gracias a Dios no hubo. Es algo que no podemos ignorar aquí”, expresó con alivio.

En Sendai, una trabajadora de oficina contó que la alarma sísmica de su teléfono sonó justo antes del temblor: “Eso me ayudó a prepararme mentalmente y agarrar mi bolso, aunque al final no fue tan fuerte como esperaba”.

 


🌐 Contexto sísmico y memoria colectiva


Japón, ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta cada año cientos de temblores, aunque solo algunos son perceptibles. El recuerdo del devastador terremoto de 2011 sigue presente en la memoria de las comunidades costeras, por lo que cualquier temblor, por leve que sea, revive temores y refuerza la cultura de prevención.

Este evento también destaca la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades, que en esta ocasión confirmaron rápidamente que no había peligro de tsunami, evitando mayores sobresaltos.

 


🛡️ Recomendaciones para la población


👀 Mantenerse alerta: aunque este sismo fue moderado, podrían ocurrir réplicas.
🏠 Revisar estructuras: puertas, ventanas y estanterías para descartar daños.
🚪 Plan familiar de evacuación: recordar rutas y puntos de reunión.
📻 Seguir información oficial: a través de la Agencia Meteorológica de Japón o canales de noticias locales.
📦 Kit de emergencia: tener a mano agua, linterna, radio y documentos importantes.

 


💬 Un recordatorio constante


Aunque el temblor no dejó daños ni heridos, este sismo de magnitud 4.5 sirve como recordatorio de que en Japón, la preparación es clave para la seguridad de todos. La resiliencia de las comunidades es la mejor defensa frente a la fuerza de la naturaleza.




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.