📍Tōkyō | 3 de junio de 2025
Un temblor de magnitud 4.2 sacudió esta noche el área de 豊後水道 (Mar de Bungo), al sur de la isla de Shikoku, generando sacudidas de hasta shindo 3 (intensidad sísmica japonesa) en la región sur de Ehime.
Afortunadamente, las autoridades confirmaron que no hay riesgo de tsunami, y hasta el momento no se reportan daños importantes ni víctimas.
📌 ¿Dónde ocurrió el sismo?
El epicentro se localizó en el Mar de Bungo, una zona marítima frecuentemente asociada a actividad sísmica, a unos 50 kilómetros de profundidad (una profundidad considerada moderada para este tipo de sismos). La magnitud, estimada en 4.2, fue suficiente para sentirse ampliamente en áreas costeras y algunas ciudades del interior de la prefectura de Ehime, además de localidades de las prefecturas vecinas.
🏠 Las zonas más afectadas
La mayor sacudida se registró en 伊方町 (Ikata), con intensidad sísmica shindo 3, equivalente a un movimiento claramente perceptible por la mayoría de las personas dentro de edificios: objetos colgantes se balancearon y algunos muebles ligeros pudieron moverse ligeramente. En otras ciudades como 宇和島市 (Uwajima), 八幡浜市 (Yawatahama), 西予市 (Seiyo) y 上島町 (Kamijima), se registraron intensidades entre shindo 2 y shindo 1, generando una sensación de temblor más leve, perceptible principalmente para personas en reposo o en estructuras más altas.
Además de Ehime, el sismo también se sintió en áreas de Yamaguchi, Oita, Kumamoto, Kochi, Hiroshima, Fukuoka y Miyazaki, aunque con intensidades menores (shindo 1 y 2).
🕊️ Sin tsunami ni daños importantes
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) descartó la generación de tsunami, dado que la magnitud y la profundidad del epicentro no fueron suficientes para desplazar de manera significativa el agua del mar. Según los reportes preliminares de los gobiernos locales y los bomberos, no se han registrado daños a infraestructuras, cortes de electricidad ni heridos. Sin embargo, las autoridades locales permanecen atentas ante posibles réplicas, aunque su probabilidad es baja.
🔎 Contexto sísmico de la región
La costa sur de Shikoku y el estrecho de Bungo son zonas de subducción de placas tectónicas, lo que significa que la placa filipina se hunde bajo la placa euroasiática, generando fricción y acumulación de energía que, tarde o temprano, se libera en forma de sismos. Este proceso es responsable de muchos temblores moderados como el de hoy y, en ocasiones, de terremotos más grandes, aunque estos son menos frecuentes.
🛡️ Recomendaciones para la población
•Revisa posibles daños menores en viviendas y estructuras.
•Mantente informado a través de medios oficiales y la Agencia Meteorológica de Japón.
•Evita propagar rumores o información sin confirmar.
•Asegura objetos que pudieran caerse ante posibles réplicas.
📝 Una noche de temblor y calma
Aunque la sacudida fue inesperada y despertó el nerviosismo de muchas personas en Ehime, la rápida comunicación de la JMA y la calma mostrada por la población son un reflejo de la preparación y la cultura sísmica de Japón. Este evento recuerda la importancia de tener planes de emergencia familiares y de conocer las rutas de evacuación, incluso en zonas donde los grandes terremotos son poco frecuentes.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.
©NoticiasNippon