📍Tōkyō | 2 de junio de 2025


Una mañana aparentemente tranquila en la región de Tōhoku se vio interrumpida por un temblor repentino que sorprendió a miles de residentes, especialmente en la costa de la prefectura de Miyagi.

Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el sismo tuvo una magnitud de 4.8 y se originó a una profundidad aproximada de 30 kilómetros bajo el mar, frente a la costa de Miyagi (宮城県沖).


😨 Testimonios de residentes


En Ishinomaki (石巻市), donde la intensidad máxima alcanzó shindo 3 (en la escala japonesa), muchos sintieron cómo las paredes y ventanas vibraron durante unos segundos.

Estaba trabajando en la cocina cuando de repente la vajilla tintineó, y el piso vibró ligeramente. Me asusté un poco, pero afortunadamente se detuvo pronto”, relató la señora Sato, una vecina de Ishinomaki.
En Kitakami-cho y Monou-cho (también en Ishinomaki), la sacudida se sintió con la misma intensidad. Algunos empleados de oficinas y tiendas bajaron a la calle para asegurarse de que no hubiera daños.


Impacto en otras localidades


En Kesennuma (気仙沼市), Natori (名取市) e Iwanuma (岩沼市), la intensidad fue de shindo 2, lo suficiente para que la gente lo percibiera y comentara entre ellos, aunque no se reportaron daños estructurales ni heridos.
En Sendai (仙台市), el temblor fue más leve (shindo 1), apenas perceptible para algunos.

Estaba en la oficina, sentí como si alguien empujara ligeramente mi silla. Fue muy leve, pero igual revisé mi teléfono para confirmar si había pasado algo”, dijo el señor Tanaka, oficinista en Sendai.

En la estación de Sendai y en varios centros comerciales, algunos empleados y viajeros se detuvieron unos segundos para verificar si había algún anuncio de evacuación, pero pronto continuaron con sus actividades.

 


🌊 Sin alerta de tsunami


Afortunadamente, la JMA confirmó que no existe riesgo de tsunami, lo que trajo tranquilidad a quienes viven en zonas costeras, especialmente tras el recuerdo del gran terremoto y tsunami de 2011 que aún permanece fresco en la memoria colectiva.

 


🏛️ Medidas de seguridad


En Japón, todos los municipios y prefecturas están obligados a contar con planes de emergencia y protocolos de actuación tras un sismo, según lo establece la Ley de Gestión de Desastres Naturales (災害対策基本法).

Además, gracias al Sistema de Alerta Temprana de Terremotos (緊急地震速報), las autoridades y las compañías de transporte pueden reaccionar rápidamente para garantizar la seguridad de la población.

Desde la municipalidad de Ishinomaki y otras ciudades afectadas, se informó que no se registraron daños materiales ni heridos.

No obstante, las autoridades locales recuerdan a la población la importancia de revisar las mochilas de emergencia, las rutas de evacuación y los sistemas de comunicación familiar para estar preparados ante posibles réplicas.

 


🗺️ Contexto histórico y social


Para los residentes de Miyagi y la región de Tōhoku, los terremotos son una parte de la vida cotidiana, pero el trauma colectivo del gran terremoto de 2011 y el tsunami asociado aún permanece latente. Muchos vecinos coinciden en que cada temblor, por pequeño que sea, revive en cierto modo esa experiencia, aunque la preparación y la respuesta social han mejorado significativamente en la última década.

“Me quedé quieta, recordando el desastre de 2011. Aunque este fue más leve, no pude evitar pensar en ese día”, expresó con voz temblorosa la señora Nakamura, de Kesennuma.

 


🔎 Recomendaciones para la población


✅ Mantener la calma y estar atentos a la información oficial.
✅ Comprobar si hay objetos caídos o grietas pequeñas en las viviendas.
✅ Tener lista la mochila de emergencia y conocer las rutas de evacuación.
✅ Hablar con la familia sobre cómo actuar si ocurre un sismo mayor.
✅ Evitar difundir rumores o noticias no confirmadas.

 


📰 En resumen


El sismo de magnitud 4.8 frente a la costa de Miyagi asustó a algunos residentes y reavivó recuerdos dolorosos, pero no provocó daños ni víctimas, y las autoridades descartan el riesgo de tsunami. El compromiso de la comunidad y la preparación constante siguen siendo la clave para la seguridad en esta región sísmica de Japón.

 

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.