📍Tōkyō | 2 de junio de 2025


En Japón, el “desinterés” por viajar al extranjero se ha convertido en un desafío creciente para las autoridades y la industria turística.

Con apenas un 17% de tasa de pasaportes en circulación (equivalente a 1 de cada 6 japoneses), el país afronta un declive notable en el turismo emisor, conocido como “outbound”.

Esto no solo afecta a los viajeros, sino también a la estabilidad de las aerolíneas y las economías regionales.

 


📉 Cifras alarmantes:


Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en 2025 se emitieron solo 3,7 millones de pasaportes, un 15% menos que antes de la pandemia de COVID-19.

Esto contrasta con el repunte histórico de visitantes extranjeros en Japón (inbound), que llegó a un récord de 36,87 millones el año pasado.

Sin embargo, apenas 13 millones de japoneses viajaron al extranjero, un 35% menos que antes de la pandemia.

En comparación internacional, el panorama es aún más preocupante: Estados Unidos tiene una tasa de pasaportes del 50% y Corea del Sur del 40%, cifras muy superiores a la japonesa.

 


✈️ Aeropuertos regionales y operadores turísticos toman cartas en el asunto


La situación afecta especialmente a los aeropuertos locales, que dependen del equilibrio entre pasajeros japoneses que salen y extranjeros que llegan.

Un ejemplo claro es el aeropuerto de Fukuoka, que anunció incentivos como cupones de 500 yenes en tiendas libres de impuestos y estacionamiento gratuito hasta 5 días para residentes de Fukuoka que viajen al extranjero entre julio y agosto. La meta: impulsar la demanda durante las vacaciones de verano.

En el aeropuerto de Hanamaki, en Iwate, se lanzó una campaña para apoyar a los jóvenes menores de 29 años con un subsidio de 10.000 yenes para viajes internacionales. Allí, el número de viajeros salientes apenas alcanza el 30% de los niveles previos a la pandemia.

 


💱 Las causas del declive


Los expertos señalan varios factores detrás de esta “desconexión” con el extranjero:

  • La depreciación del yen, que encarece los viajes al exterior.

  • El aumento de los costos de vida en destinos internacionales.

  • La inercia post-COVID: muchas personas aún no han renovado sus pasaportes y las familias priorizan la estabilidad económica.

  • La cultura de viajes interna, que ha incentivado el turismo doméstico con campañas como el “Go To Travel”.

 


🤝 Medidas del gobierno y la industria


El gobierno y las agencias de viajes han comenzado a tomar medidas.

La Asociación Japonesa de Agencias de Viaje (JATA) lanzó en marzo una campaña de reembolso para quienes obtengan un nuevo pasaporte, con el objetivo de recuperar el flujo de viajeros a niveles prepandemia (unos 20 millones anuales).

JTB, por su parte, ofrece a los jóvenes hasta 15.900 yenes en puntos para futuros viajes al exterior.

Además, la agencia abrió en Tokio una tienda especializada, “StudioJTB”, que ofrece experiencias innovadoras de viaje.

 


🛫 Impacto económico y social


El desequilibrio entre el turismo entrante y el saliente también representa un riesgo para las aerolíneas: mantener rutas internacionales solo con turistas extranjeros es insostenible.

“Sin japoneses que viajen al exterior, corremos el riesgo de que las aerolíneas cierren rutas internacionales en poco tiempo”, advierte Moriyama Hiroyuki, de Mizuho Research & Technologies.

Además, el desinterés por viajar al extranjero puede tener consecuencias para la competitividad internacional de Japón. “La falta de experiencias internacionales entre los jóvenes puede traducirse en una menor capacidad para adaptarse a un mundo globalizado”, señala Takahashi Hiroyuki, presidente de JATA.

HachikawaNaoya , jefe de la Agencia de Turismo de Japón, coincide: “Queremos que los jóvenes japoneses miren al exterior y desarrollen una mentalidad global”.

 


✈️ Entre los poderosos


A partir de junio de 2025, los titulares del pasaporte japonés pueden viajar sin necesidad de visa a un total de 191 destinos en todo el mundo.

Esta cifra incluye países que permiten la entrada sin visa, así como aquellos que ofrecen visa a la llegada o requieren una autorización electrónica de viaje (eTA) .

Según tipo de entrada:

  • Sin visa: 141 países permiten la entrada sin necesidad de visa previa.

  • Visa a la llegada: 38 países ofrecen la posibilidad de obtener una visa al llegar al destino.

  • Autorización electrónica de viaje (eTA): 12 países requieren que los viajeros obtengan una eTA antes de su llegada

 


📌 Conclusión


Japón enfrenta una encrucijada: necesita reactivar el turismo emisor para sostener la economía regional y mantener el equilibrio del tráfico aéreo.

La clave está en motivar a los jóvenes y a las familias a renovar pasaportes y a reconectar con el mundo.

El futuro de la conectividad internacional de Japón —y de su economía global— depende, en gran medida, de recuperar el interés por los viajes más allá de sus fronteras.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.