📍Tōkyō | 31 de mayo de 2025
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón anunció las cifras provisionales de su estadística de demografía vital, correspondiente al primer trimestre de 2025 (enero a marzo).
El panorama confirma una tendencia preocupante: la natalidad sigue cayendo en Japón, sin señales claras de recuperación.
👶 Menos nacimientos, aunque cae más lento
Entre enero y marzo de 2025 nacieron 162,955 bebés (incluyendo extranjeros residentes), lo que representa una caída del 4.6% comparado con el mismo período del año anterior.
En 2024, la caída había sido del 6.4% en el mismo trimestre (con 170,804 nacimientos), por lo que se percibe una desaceleración en el ritmo de disminución, aunque la tendencia sigue a la baja.
💡 Dato clave: Durante todo 2024, se registraron 720,988 nacimientos, la cifra anual más baja desde que hay registros. Para junio de este año, el gobierno publicará el recuento oficial solo de nacimientos de japoneses, y existe una posibilidad real de que por primera vez en la historia moderna, Japón tenga menos de 700,000 nacimientos anuales.
💍 Menos matrimonios, más muertes
Los números también reflejan una baja en el número de matrimonios y un aumento de muertes:
•Matrimonios: 131,332 parejas se casaron en el primer trimestre de 2025, un descenso del 3.9% respecto al año anterior.
•Defunciones: Se registraron 466,672 fallecimientos, lo que implica un aumento del 5.7% frente al mismo periodo en 2024.
🔻 Balance natural (nacimientos – muertes):
➡️ Reducción neta de población: 303,717 personas
Este número representa el “descenso natural” de la población, es decir, cuánto decrece la población sin contar la migración.
🧭 ¿Qué significa esto para el futuro de Japón?
Estos datos confirman lo que muchos demógrafos llevan años advirtiendo: Japón se enfrenta a una grave crisis demográfica, donde cada año mueren muchas más personas de las que nacen. Este desequilibrio tiene consecuencias directas sobre:
•El sistema de pensiones (menos jóvenes para sostener a más ancianos).
•La fuerza laboral (disminución de personas en edad productiva).
•La demanda interna y la economía local (especialmente en zonas rurales).
•La sostenibilidad de servicios públicos como escuelas, hospitales y transporte.
🧒 ¿Por qué nacen menos niños en Japón?
Diversos factores sociales y económicos contribuyen:
•Dificultades económicas para formar una familia.
•Precariedad laboral, sobre todo entre los jóvenes.
•Costos altos de crianza y vivienda.
•Expectativas laborales extensas, especialmente para las mujeres.
•Falta de conciliación entre trabajo y vida familiar.
El gobierno ha impulsado políticas de apoyo a la crianza (guarderías gratuitas, subsidios por hijo, permisos parentales), pero hasta ahora no han logrado revertir la tendencia.
📌 En resumen:
📊 Natalidad Asia Oriental (enero–marzo 2025)
🔍 Análisis por país
🇯🇵 Japón
•Los nacimientos en el primer trimestre de 2025 cayeron un 4.6% respecto al año anterior, con 162,955 bebés registrados.
•La tasa de fertilidad total se mantiene alrededor de 1.2, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2.1.
•La población continúa disminuyendo debido a la baja natalidad y al envejecimiento demográfico.
🇰🇷 Corea del Sur
•Registró 65,022 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un aumento del 7.4% respecto al mismo período del año anterior.
•La tasa de fertilidad total subió a 0.82, mostrando una leve recuperación.
•Este incremento se atribuye a políticas gubernamentales de apoyo a las familias y un aumento en los matrimonios.
🇨🇳 China
•Se estima que los nacimientos en 2025 estarán entre 7.3 y 7.8 millones, una disminución respecto a los 9.54 millones de 2024.
•La tasa de fertilidad total se sitúa alrededor de 0.9, indicando una tendencia descendente.
•A pesar de las políticas para fomentar la natalidad, como la flexibilización de la política de hijos únicos, la tasa de nacimientos continúa bajando.
🇹🇼 Taiwán
•En abril de 2025, se registraron 8,684 nacimientos, el número mensual más bajo registrado, con una tasa de natalidad de 4.52 por cada 1,000 personas.
•La tasa de fertilidad total se mantiene alrededor de 0.83, una de las más bajas del mundo.
•La población ha disminuido durante 16 meses consecutivos, reflejando una tendencia de largo plazo.
📌 Conclusión
Mientras que Japón, China y Taiwán continúan enfrentando descensos en sus tasas de natalidad y fertilidad, Corea del Sur muestra señales de una leve recuperación en el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, todas estas naciones aún enfrentan desafíos significativos relacionados con el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad demográfica.
©NoticiasNippon