📍Tōkyō | 5 de junio de 2025
En mayo pasado, en la ciudad de Kameyama (prefectura de Mie), se produjo un grave accidente en la autopista Shin-Meishin: un coche que circulaba en sentido contrario colisionó con otro vehículo, provocando heridas a cuatro personas.
El incidente tuvo como protagonistas a dos extranjeros y ha puesto el foco en la responsabilidad penal no solo del conductor, sino también del acompañante.
👥 Detención prioritaria del acompañante
El pasajero del vehículo, Suenno Relsundi Jorge Antonio – スエノ・レルズンディ・ホルヘ・アントニオ (34 años y de nacionalidad peruana), fue arrestado por la policía bajo la sospecha de complicidad en conducción peligrosa.
Según la investigación, Suenno subió al vehículo sabiendo que el conductor estaba ebrio, una conducta que la legislación japonesa califica como coautoría en el delito de conducción peligrosa con resultado de lesiones.
Suenno ha negado los cargos, afirmando: “No sabía que el conductor estaba ebrio”. Sin embargo, las autoridades lo mantienen bajo investigación por la gravedad del caso.
🕵️♂️ Consumo de alcohol
Tras las investigaciones, la policía descubrió que conductor Rossi Cruz John Elias, de 34 años había estado bebiendo alcohol con un Suenno Relsundi justo antes de subirse al coche.
Según la policía, ambos bebieron en un restaurante de la zona de Sakae, en la ciudad de Nagoya (prefectura de Aichi).
Luego, desde un estacionamiento cercano, Rossi tomó el volante y comenzó a conducir pese a estar bajo los efectos del alcohol.
📜 Marco legal japonés
En Japón, las leyes de tráfico son sumamente estrictas, especialmente en relación con el alcohol al volante.
Según la Ley de Tránsito por Carreteras (道路交通法, Dōro Kōtsū-hō):
-
Conducir bajo la influencia del alcohol es castigado con penas de hasta 5 años de prisión o una multa de hasta 1 millón de yenes (alrededor de 6,000 USD).
-
En caso de lesiones graves a terceros por conducción peligrosa, la Ley de Castigo por Conducción Peligrosa (危険運転致傷罪) prevé penas de hasta 15 años de prisión.
-
Además, el pasajero que se sube al vehículo conociendo el estado de ebriedad del conductor también puede ser considerado cómplice y sancionado con hasta 3 años de prisión o una multa.
👮♂️ Sanciones a los extranjeros
Para los extranjeros involucrados en delitos graves como este:
-
Existe la posibilidad de que, tras cumplir la condena o pagar la multa, el Ministerio de Justicia de Japón emita una orden de deportación.
-
Además, un extranjero con antecedentes de delitos graves puede enfrentar restricciones para reingresar a Japón en el futuro.
📝 Impacto social
Este tipo de incidentes genera una gran alarma en la sociedad japonesa, que otorga una alta prioridad a la seguridad vial y considera el respeto a las normas de tráfico como un deber social. La implicación de extranjeros en delitos de tránsito (como conducción peligrosa) suele intensificar la atención pública y, en algunos casos, puede derivar en debates sobre la responsabilidad de las comunidades extranjeras y su integración social.
Por eso, las autoridades suelen ser muy rigurosas en investigar estos casos y aplicar la ley de forma estricta para evitar que estos delitos afecten la convivencia y la seguridad de todos los residentes, incluidos los propios extranjeros.
🚨 Reflexión final
La detención de Suenno Relsundi Jorge Antonio como acompañante es un ejemplo de la firmeza de las autoridades japonesas para sancionar no solo al conductor que comete un delito, sino también a quienes lo facilitan. Este enfoque busca prevenir accidentes graves y proteger a las víctimas, reafirmando la importancia de la responsabilidad compartida en la seguridad vial.
La comunidad extranjera debe ser consciente de que subirse a un vehículo conducido por una persona en estado de ebriedad también es un delito en Japón y que, en caso de un accidente, puede acarrear penas severas y la expulsión del país.
©NoticiasNippon