📍Tōkyō | 6 de junio de 2025


La ciudad de Yokohama anunció que una niña menor de 10 años ha sido diagnosticada con sarampión después de regresar de un viaje a Alemania.

Con este caso, se eleva a siete el número de personas infectadas en la ciudad desde que se confirmó el primer contagio en febrero, tras un periodo de tres años sin registros de la enfermedad.

 

El inicio de los síntomas y el regreso al país


Según detalló el Departamento de Salud Pública de Yokohama, la niña comenzó a presentar fiebre el 29 de mayo mientras aún se encontraba en Alemania.

Posteriormente, el 1 de junio regresó a Japón a través de un vuelo con escala en Pekín. Tras aterrizar, la pequeña empezó a presentar síntomas más evidentes, como tos y erupciones cutáneas, que son signos típicos del sarampión.

Al percatarse de la situación, su familia la llevó el 3 de junio a un centro médico de la ciudad para que la atendieran.

Un día después se confirmó oficialmente el diagnóstico positivo de sarampión.

 

La situación actual de la niña y medidas de control


La menor se encuentra actualmente en su casa, bajo cuidado familiar y siguiendo las indicaciones médicas.

El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa que se transmite principalmente a través de las gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar.

Esto significa que las personas que viajaron con la niña o compartieron espacios cerrados durante el viaje podrían haber estado expuestas al virus.

Las autoridades de salud pública de Yokohama ya están trabajando para identificar y contactar a las personas que pudieran haber tenido contacto con la paciente, a fin de prevenir un posible brote.

En concreto, la niña viajó el 31 de mayo en el vuelo CA962 de Air China y el 1 de junio en el vuelo CA133.

Además, ese mismo día (1 de junio) tomó el autobús del aeropuerto que salió a las 2:35 de la tarde desde la Terminal 3 del Aeropuerto de Haneda.

 

Llamado a la población: prevención y vacunación


El personal sanitario recomienda a todas las personas que hayan viajado en esos vuelos o hayan coincidido en el autobús estar atentas a síntomas como fiebre, tos, congestión nasal y erupciones en la piel.

En caso de presentar alguno de estos síntomas, se aconseja acudir de inmediato a un médico y evitar salir de casa para reducir el riesgo de contagio a otras personas.

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación, que forma parte del esquema de vacunación infantil en Japón.

Sin embargo, las autoridades advierten que en algunos casos puede haber adultos jóvenes o personas que por diversas razones no tienen la pauta de vacunación completa, lo que aumenta el riesgo de contagio y de propagación del virus.

 

Contexto internacional y nacional


El regreso de la niña desde Alemania evidencia la necesidad de extremar las precauciones al viajar al extranjero, especialmente a países donde el sarampión aún circula.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la cobertura de vacunación contra el sarampión ha disminuido en algunas regiones tras la pandemia, lo que favorece el riesgo de nuevos brotes.

En Japón, el último brote significativo de sarampión en Yokohama se había producido hace tres años.

Este nuevo caso subraya la importancia de reforzar la vigilancia epidemiológica y mantener altas tasas de vacunación para evitar la reaparición de esta enfermedad que, aunque prevenible, puede tener complicaciones graves, sobre todo en niños pequeños.

 

Conclusión: responsabilidad compartida


Las autoridades de salud pública insisten en la importancia de que cada persona revise su historial de vacunación, especialmente antes de viajar al extranjero.

El sarampión no es una simple enfermedad infantil: puede ser muy grave y contagiarse rápidamente. Cuidar de la salud propia y de la comunidad es responsabilidad de todos.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.