📍Tōkyō | 6 de junio de 2025


El Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón reveló los resultados de la Encuesta de Hogares de abril, que mide los gastos de consumo en hogares de dos o más personas.

Según el informe, el gasto promedio mensual por hogar fue de 325,717 yenes, lo que representa una disminución real del 0,1% respecto al mismo mes del año pasado, ajustando la inflación.

Este descenso interrumpe una leve tendencia de recuperación observada en marzo.

🛍️ ¿Por qué bajó el gasto?


El informe detalla que la caída estuvo influida principalmente por:

🔹 Clima más frío de lo esperado en abril: Esto redujo la venta de ropa y calzado, que cayó un 2,1%. Muchas familias retrasaron la compra de ropa de primavera, afectando a los minoristas.

🔹 Menor compra de productos duraderos para el hogar: El gasto en electrodomésticos como aires acondicionados, lavadoras y microondas bajó un 0,4%. Esto refleja una tendencia a posponer grandes compras debido a la alta inflación, que está erosionando el poder adquisitivo.

Por el contrario, el gasto en alimentos creció un 0,3%, gracias a la estabilización de los precios de verduras frescas como la lechuga y el tomate, y a un aumento en la compra de arroz, a pesar de que su precio sigue siendo alto. Este aumento en el gasto en alimentos es el primero en ocho meses y sugiere que las familias están priorizando necesidades básicas sobre otras compras.

 
 

📊 Encuesta de hogares (dos o más personas por hogar) — Abril 2025
(Publicación: 6 de junio de 2025)


🔎 Puntos clave:

🔹 Gasto de consumo (real)

  • En abril, el gasto de consumo por hogar fue de 325,717 yenes.

  • Comparado con el mismo mes del año anterior, disminuyó en un 0.1% en términos reales (ajustado por inflación).

  • En términos nominales (sin ajustar por inflación), aumentó un 4.0% debido a la subida de precios.

  • En comparación con el mes anterior (marzo), el gasto cayó un 1.8% (ajustado estacionalmente).
    ➡️ Esto refleja que aunque las familias están gastando más en yenes por la inflación, en realidad están comprando un poco menos que hace un año.

🔹 Ingresos reales

  • Los ingresos laborales promedio por hogar fueron de 589,528 yenes.

  • En comparación con el mismo mes del año anterior, hubo un aumento nominal del 4.1%, lo cual significa que los sueldos brutos subieron.

  • Ajustando por inflación:

    • Según el índice de precios al consumidor excluyendo la vivienda (un indicador ajustado): 0.0% de variación➡️ Esto sugiere que el poder adquisitivo de los hogares no ha mejorado ni empeorado significativamentecon respecto al año pasado.

    • Según el índice general: 0.5% de aumento real ➡️ Hay un pequeño alivio en el poder adquisitivo si se considera el índice general.


📝 Análisis breve:

  • El gasto de consumo se mantiene estable en términos reales, pero ligeramente más bajo que hace un año, lo que podría deberse a que las familias están ajustando sus presupuestos frente a la inflación.

  • Los ingresos nominales han subido, pero en la práctica las familias apenas sienten un pequeño aumento de su poder adquisitivo.

  • La inflación sigue presionando el consumo, aunque de manera más leve que en meses anteriores.

  • Es importante observar cómo evolucionan estos indicadores en los próximos meses, ya que reflejan el equilibrio entre salarios, inflación y gasto real de las familias.

 

🔍 ¿Cómo está afectando la inflación al consumo en Japón?


La inflación en Japón ha sido persistente desde 2022, especialmente en alimentos y servicios. Aunque el Banco de Japón ha tratado de mantener las tasas de interés bajas, los hogares siguen sintiendo la presión de los altos precios.

👉 En abril, las familias priorizaron la compra de alimentos y productos esenciales, mientras postergaron la compra de productos duraderos. Esto muestra un fenómeno llamado consumo defensivo, donde las familias ajustan sus gastos para cubrir lo imprescindible.

👉 Además, el aumento de la inflación está obligando a muchos hogares a reducir sus ahorros o endeudarse para mantener su nivel de vida. Esto puede tener efectos a largo plazo en el bienestar de las familias y en la recuperación económica.

👉 El aumento del gasto en alimentos, a pesar de los altos precios, sugiere que el alza de precios podría estar llegando a un punto de estabilización, pero el efecto acumulado de la inflación ya ha mermado la capacidad de compra en otros rubros.

 
 

📅 Comparación con meses y años recientes:


✅ En marzo de 2025, el gasto de los hogares había crecido un 1,2% interanual (en términos reales), impulsado por la reactivación del consumo tras el fin del invierno y la celebración del nuevo año fiscal. La caída de abril muestra que esa recuperación sigue siendo frágil.

✅ En 2024, el gasto de los hogares tuvo una tendencia de altibajos. Por ejemplo, en abril de 2024 el gasto había subido un 0,6% respecto a abril de 2023, gracias al alivio de las restricciones por la pandemia y un mayor optimismo económico.

✅ Si retrocedemos a 2023, la inflación comenzó a intensificarse a mediados de año, coincidiendo con las alzas de precios de alimentos importados y combustibles, y provocó una desaceleración del gasto desde septiembre en adelante.

 
 

🤔 ¿Qué podemos esperar en los próximos meses?


El gobierno japonés señala que aunque se observa cierta tendencia de aumento en el gasto en alimentos y consumo básico, persiste la cautela ante la inflación, lo que podría seguir afectando el consumo de productos duraderos. El riesgo de que el consumo no logre sostener la recuperación económica es real, especialmente si los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios.

👉 Para las familias, el desafío es administrar cuidadosamente el presupuesto, priorizando lo esencial y evaluando cada compra.
👉 Para el gobierno, el reto es garantizar medidas de apoyo para amortiguar el impacto de la inflación, especialmente para las familias de bajos ingresos.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.