📍Tōkyō | 8 de junio de 2025


Un sismo de magnitud 3.8 remeció la región norte de la prefectura de Ibaraki este domingo a las 18:58, dejando sentir su fuerza en un amplio radio, aunque sin provocar daños de consideración ni alerta de tsunami.


Según informó la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el epicentro se localizó en el norte de Ibaraki, con coordenadas aproximadas de 36.5° de latitud norte y 140.6° de longitud este, a una profundidad de 60 kilómetros.

 

🔎 ¿Cómo se sintió?


El temblor alcanzó una intensidad máxima de shindo 3 (震度3) en la escala japonesa —que mide la fuerza de sacudida local— especialmente en las ciudades de Hitachi (日立市) y Kasama (笠間市), ambas con una larga historia de sismos moderados a fuertes.

En total, más de 80 localidades de Ibaraki y prefecturas vecinas como Fukushima, Tochigi y Chiba sintieron el sismo, aunque en la mayoría de los casos con intensidades más bajas (shindo 2 y shindo 1).

 

🗾 Una región acostumbrada pero vulnerable


Aunque el terremoto fue de magnitud moderada, la noticia recordó la fragilidad de la región de Ibaraki, ubicada en una zona de alta actividad sísmica por la interacción de la Placa del Pacífico con las placas Filipina y Norteamericana.

En particular, la profundidad del sismo (60 km) hizo que las sacudidas se sintieran ampliamente en edificios altos y viviendas antiguas, pero no generó riesgo de tsunami.

 

🛡️ Sin daños, pero con la memoria encendida


Afortunadamente, las autoridades locales no reportaron daños materiales ni heridos. Sin embargo, Protección Civil de Ibaraki recomendó a la población:

•Revisar objetos que puedan haberse caído.

•Asegurar estanterías y muebles para prevenir accidentes.

•Mantener a mano el kit de emergencia y repasar las rutas de evacuación.

En un país donde la cultura sísmica forma parte del día a día, la calma y la preparación se combinan con la memoria de grandes terremotos del pasado, como el de 2011.

 

⚖️ El papel de las autoridades y la comunidad


En Japón, la Agencia Meteorológica y las autoridades locales tienen protocolos bien definidos para detectar y notificar sismos de forma inmediata. Aunque este temblor no generó alerta de tsunami, la información se divulgó rápidamente a través de canales oficiales y medios de comunicación para mantener a la población informada y tranquila.

En caso de sismos más fuertes, los municipios tienen la responsabilidad de habilitar refugios temporales, coordinar a bomberos y policías, y apoyar a los residentes, incluidos los extranjeros que muchas veces necesitan información en varios idiomas.

 

🌐 Un recordatorio para todos


Este sismo de 3.8 en Ibaraki nos recuerda que, aunque la magnitud pueda parecer pequeña, la conciencia y la prevención son claves. Japón, con su avanzada tecnología de monitoreo, continúa demostrando su compromiso por la seguridad, mientras la población —niños, adultos y ancianos— mantiene viva la cultura de la resiliencia.

 

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.