📍Tōkyō | 11 de junio de 2025


Cuando muchas personas regresaban a casa o terminaban su jornada laboral, un movimiento sísmico se sintió en varias localidades de la región de Hokkaido, generando momentos de alerta pero afortunadamente sin causar daños graves ni lesiones.

📍 Epicentro y detalles técnicos:


El epicentro se localizó en el mar frente a la costa de Kushiro (釧路沖), en el Océano Pacífico, a una profundidad de aproximadamente 20 kilómetros.

Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), el terremoto alcanzó una magnitud de 4.6.

Aunque es un movimiento sísmico moderado, en esta región, donde la actividad tectónica es frecuente, no se emitió alerta de tsunami, llevando tranquilidad a los residentes.

🌐 Impacto en la población


El temblor se sintió especialmente en la ciudad de Kushiro, así como en pueblos y aldeas cercanas como Shibecha y Shibetsu. En algunas zonas se reportaron sacudidas que alcanzaron una intensidad de 震度2 (nivel 2) en la escala japonesa, lo que significa que las personas notaron el movimiento, pero no provocó daños estructurales ni cortes de servicios. Lugares como 釧路市幸町 (Kushiro-shi Saiwai-cho) y 標津町北2条 (Shibetsu-cho Kita 2-jo) estuvieron entre los puntos con mayor intensidad registrada.

En otras localidades, como 根室市 (Nemuro-shi) y 厚岸町 (Akkeshi-cho), la intensidad fue más leve (震度1), percibiéndose como un ligero balanceo que hizo vibrar puertas y ventanas.

👩‍👩‍👦 Para los residentes locales, acostumbrados a convivir con la amenaza sísmica, el movimiento fue un recordatorio de la necesidad de mantener la calma y de tener listos los planes de evacuación y suministros básicos.

🌊 Sin riesgo de tsunami


Afortunadamente, las autoridades confirmaron que este terremoto no generó tsunami, lo que significa que no hay riesgo para las zonas costeras. Sin embargo, como medida de precaución, se recomienda a los residentes seguir atentos a las actualizaciones oficiales y mantenerse informados a través de la radio o los canales de emergencia.

🔎 Contexto geológico y cultural


Japón, un país formado por el choque de varias placas tectónicas, vive con la realidad constante de los terremotos. La costa de Kushiro, en particular, forma parte de una zona de subducción muy activa, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la placa de Okhotsk. Este movimiento constante genera la mayoría de los sismos que se sienten en la región.

A pesar de los temores que puedan surgir, la población local ha desarrollado una notable resiliencia y organización comunitaria para enfrentar estos eventos, desde simulacros de evacuación hasta kits de emergencia en cada hogar.

Este evento nos recuerda la importancia de la prevención y la solidaridad comunitaria. Japón ha aprendido a convivir con la tierra en movimiento, pero siempre vale la pena reforzar la preparación y mantenernos informados.

 

 




De interés…

 


Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.

 


EL DATO

Reportaremos los sismos con intensidad 3 o superior. Magnitud 4 o superior.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.