📍Tōkyō | 11 de junio de 2025


La tranquilidad aparente de la pequeña isla volcánica de Kuchinoerabu-jima, ubicada al oeste de Yakushima (prefectura de Kagoshima), se ha visto alterada en los últimos días por una intensa actividad sísmica que preocupa a las autoridades y a sus habitantes.

Desde principios de abril, el volcán ha mostrado signos de “despertar” con un incremento de los terremotos que suelen producirse cuando el magma se mueve bajo tierra.

Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), del 1 al 11 de junio se han registrado 131 temblores volcánicos, localizados a poca profundidad en la zona de Furudake, uno de los cráteres principales.

 

💡 ¿Por qué tiembla tanto ahora?


Los especialistas explican que estos sismos podrían indicar la acumulación de magma y gases bajo el volcán. De hecho, desde mediados de 2023 se han detectado “hinchazones” del terreno cerca de Furudake, como si la isla respirara, sugiriendo una presión subterránea creciente.

Actualmente, el nivel de alerta volcánica está en nivel 2 (restricción en las inmediaciones del cráter). Sin embargo, la JMA advirtió que, dependiendo de la evolución de la actividad sísmica y de los cambios en la deformación del terreno, podría elevarse a nivel 3, lo que implicaría la prohibición de ascender a la montaña y preparativos de evacuación para personas vulnerables.

 

🏝️ Un volcán con historia


Para quienes viven o han visitado la isla, el nombre de Shindake trae recuerdos de 2015, cuando una erupción súbita lanzó cenizas y flujos piroclásticos que llegaron hasta la costa, obligando a evacuar a toda la población y subiendo el nivel de alerta al máximo (nivel 5). Desde entonces, muchos habitantes siguen atentos a cualquier señal del volcán.

Aunque el cráter Furudake no ha registrado erupciones en tiempos históricos (es decir, desde que hay documentos escritos), los científicos han confirmado, mediante análisis de sedimentos, que hace varios siglos expulsó materiales ardientes y flujos piroclásticos. Incluso en la actualidad, se observan emisiones de gases desde su interior.

 

⚠️ ¿A quiénes afecta?


El área de mayor riesgo se encuentra en un radio de 1 km alrededor de los cráteres de Shindake y Furudake, donde podría haber bombas volcánicas (rocas lanzadas violentamente) y flujos piroclásticos (nubes ardientes). En la parte occidental, el peligro puede extenderse hasta 2 km, especialmente si el viento arrastra cenizas y pequeñas rocas a las comunidades cercanas.

 

👥 La vida en la isla: entre la naturaleza y el riesgo


Para los habitantes de Kuchinoerabu-jima, el volcán forma parte de su día a día. Muchos viven de la pesca, el turismo y la agricultura, y están acostumbrados a convivir con la actividad volcánica.

Sin embargo, la posibilidad de que el nivel de alerta suba inquieta a quienes recuerdan la evacuación de 2015 y saben lo difícil que es abandonar sus hogares de forma repentina.

 

 


🧭 Sistema de Alerta por Erupciones Volcánicas – (噴火警戒レベル / Funka Keikai Reberu)


Este sistema establece 5 niveles de alerta volcánica, cada uno con un color, una palabra clave y recomendaciones claras para los residentes, turistas y alpinistas. Se utiliza en todo el país para volcanes activos, como Sakurajima, Asama, Aso, etc.


🔴 Nivel 5 – Evacuación inmediata (避難 / Hinan)
  • Condición volcánica: Se ha producido o se está produciendo una erupción con grandes daños en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Las personas deben evacuar de inmediato las áreas peligrosas. Las autoridades locales deciden rutas y métodos.

  • Para alpinistas o senderistas: Toda actividad debe cesar. No se permite el ingreso bajo ninguna circunstancia.


🔴 Nivel 4 – Evacuación de personas vulnerables (高齢者等避難 / Kōreisha-tō hinan)
  • Condición volcánica: Se prevé una erupción que puede causar daños graves en zonas habitadas.

  • Acciones recomendadas: Se debe preparar y comenzar a evacuar a personas mayores, con discapacidad, niños, embarazadas, etc.

  • Para residentes generales: Prepararse para posible evacuación.

  • Para alpinistas: Total restricción. No ingresar.


🟠 Nivel 3 – Restricción de ingreso a la montaña (入山規制 / Nyūzan kisei)
  • Condición volcánica: Actividad que pone en peligro zonas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Prohibido subir a la montaña. Los residentes cerca del volcán deben estar atentos a posibles evacuaciones.

  • Para alpinistas y turistas: Acceso totalmente restringido al área montañosa.


🟡 Nivel 2 – Restricciones alrededor del cráter (火口周辺規制 / Kakō shūhen kisei)

  • Condición volcánica: Actividad que puede afectar áreas cercanas al cráter.

  • Acciones recomendadas: Se prohíbe acercarse al cráter. Las autoridades delimitan una zona de exclusión.

  • Para alpinistas: Solo permitido fuera del perímetro de exclusión.


🟢 Nivel 1 – Vigilancia básica: volcán activo (活火山であることに留意 / Katsukazan de aru koto ni chūi)

  • Condición volcánica: Actividad baja o sin cambios anómalos.

  • Acciones recomendadas: No hay restricciones, pero se deben mantener medidas preventivas (capacitación, rutas de evacuación, kits).

  • Para turistas: Acceso libre, pero con conciencia del riesgo de estar en un volcán activo.


📝 Contexto adicional


  • ¿Quién determina el nivel?
    La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) lo decide con base en monitoreo geológico, sísmico, deformación del terreno, gases y cámaras térmicas.

  • ¿Por qué es importante este sistema?
    Japón tiene más de 100 volcanes activos. Este sistema permite coordinar acciones rápidas de evacuación y prevención. La población está entrenada para reaccionar según el nivel anunciado.

  • ¿Dónde se publica?
    En TV, radio, apps, páginas de ayuntamientos y estaciones locales. También se puede recibir por alerta en el móvil (J-Alert).

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.