📍Hokkaidō | 16 de junio de 2025
Un ciudadano de nacionalidad vietnamita fue arrestado en la ciudad de Sapporo tras descubrirse que había falsificado una tarjeta My Number, el documento nacional de identificación en Japón.
El caso salió a la luz de manera inusual en octubre de 2024, cuando un repartidor de paquetería alertó a la policía sobre un sobre no reclamado que decidió abrir por razones de seguridad.
Dentro, encontró una tarjeta que aparentaba ser auténtica, pero con irregularidades.
La supuesta tarjeta presentaba:
-
La fotografía y dirección del sospechoso, impresas sobre una lámina plástica.
-
Un chip IC en el reverso que estaba impreso y no en relieve, lo cual no es técnicamente posible en documentos legítimos emitidos por el Estado japonés.
Tras meses de investigación, y luego de reunir evidencia adicional (incluyendo más tarjetas falsificadas en su domicilio), la policía arrestó formalmente al hombre el pasado 15 de junio.
👤 Perfil del detenido y su declaración
El sospechoso es un hombre de 27 años, desempleado, residente legal en Sapporo. Según la policía, niega los cargos, asegurando que “la tarjeta fue creada por otra persona sin su conocimiento”.
No obstante, las autoridades sostienen que existen pruebas que lo vinculan directamente con la falsificación.
📌 ¿Qué es el My Number y por qué es tan importante?
El sistema My Number fue creado para unificar la información fiscal, de seguridad social y administrativa de todos los residentes en Japón, incluyendo extranjeros. Esta tarjeta:
-
Se utiliza como documento de identidad oficial.
-
Es requerida para abrir cuentas bancarias, firmar contratos de trabajo y declarar impuestos.
-
Se está incorporando gradualmente a funciones como el seguro médico o el registro digital de residencia.
Falsificar este documento equivale a intentar burlar el sistema estatal de identificación, lo que puede usarse para actividades delictivas más amplias como trabajo ilegal, estafas fiscales o suplantación de identidad.
⚖️ Marco legal japonés: delitos de falsificación de documentos
En Japón, falsificar documentos oficiales con sello o formato del Estado está penado por el Código Penal japonés:
-
Artículo 155 (有印公文書偽造等): Falsificación de documentos públicos con sello oficial.
🟥 Pena máxima: hasta 10 años de prisión.
Cuando un extranjero comete este tipo de delitos, la pena no solo incluye prisión, sino también puede derivar en consecuencias migratorias.
🚨 Sanciones adicionales para extranjeros
Cuando el autor de la falsificación es extranjero, las consecuencias legales pueden ser especialmente severas:
-
Prisión penal ordinaria en Japón, sin posibilidad de trabajo durante la condena.
-
Cancelación del estatus de residencia (zairyū shikaku torikeshi) si se demuestra que usó documentos falsos para obtener permisos, contratos o beneficios.
-
Orden de deportación (強制退去処分) tras cumplir la condena.
-
Prohibición de reingreso a Japón durante 5 años o más, dependiendo de la gravedad.
Estos castigos no solo afectan al implicado, sino que pueden perjudicar la imagen de la comunidad extranjera en Japón, generando mayor desconfianza hacia los migrantes.
🌐 Contexto social y preocupación nacional
Este caso se da en un momento en que Japón enfrenta desafíos en materia de inmigración, integración digital y seguridad documental. En años recientes, han surgido casos donde tarjetas falsificadas se usaban para:
-
Trabajar ilegalmente en fábricas o delivery sin permiso.
-
Abrir cuentas bancarias para lavado de dinero o transferencias ilegales.
-
Evadir el rastreo migratorio o simular otra identidad para permanecer en el país.
El caso refuerza el debate sobre:
-
La necesidad de educar mejor a los migrantes sobre las leyes japonesas.
-
El rol de redes criminales que manipulan a extranjeros vulnerables.
-
La urgencia de reforzar la tecnología antifraude en documentos oficiales, como los chips biométricos y los registros digitales cruzados.
🧭 Conclusión
Este caso no es solo un asunto penal, sino un llamado de atención sobre los peligros de la falsificación de documentos en una sociedad donde la identidad digital es clave. Para los extranjeros residentes en Japón, representa una advertencia clara: cualquier intento de usar documentos falsos puede traer consecuencias legales, migratorias y personales graves e irreversibles.
La policía continúa investigando si el detenido actuó solo o fue parte de una red más amplia de falsificación.
©NoticiasNippon