📍Tōkyō | 17 de junio de 2025


Una enorme columna de cenizas y fuego se alzó desde el corazón de Indonesia este martes por la tarde, y las alertas comenzaron a sonar hasta en Japón.

Se trata de una gran erupción registrada en el volcán Lewotobi, ubicado en la isla de Flores, al este del archipiélago indonesio.

La explosión ocurrió poco antes de las 7 de la tarde, hora japonesa (18:45), y de inmediato provocó preocupación internacional.

Aunque Lewotobi se encuentra a más de 4.000 kilómetros de Japón, no se trata solo de un fenómeno local.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) activó un protocolo especial de vigilancia porque este tipo de erupciones explosivas pueden provocar tsunamis por ondas de presión atmosférica. Se trata de un fenómeno raro, pero no imposible.

 


🌋 ¿Qué tipo de erupción fue?


Según reportes preliminares, la erupción fue violenta y repentina, lo que aumenta el riesgo de que se hayan generado ondas de choque en la atmósfera. A diferencia de los tsunamis tradicionales provocados por terremotos o deslizamientos submarinos, en este caso el peligro potencial viene del aire comprimido por la explosión, que viaja a gran velocidad y puede provocar una súbita subida del nivel del mar incluso en costas lejanas.

 


🇯🇵 ¿Hay peligro para Japón?


Hasta ahora, la JMA no ha confirmado que se haya generado un tsunami. Pero advierte que, si llegara a producirse uno, el primer lugar afectado sería la costa de Okinawa, alrededor de las 10 de la noche de hoy (17 de junio).

Se trata de una estimación basada en un escenario hipotético, pero suficiente para mantener la vigilancia activa.

 


🧭 ¿Qué está haciendo Japón?


  • La JMA está monitoreando los mareógrafos a lo largo de todo el Pacífico.
  • Las autoridades locales de Okinawa y las islas del sur están atentas, aunque por ahora no se han emitido órdenes de evacuación.
  • El gobierno pide calma y prudencia, y recomienda no acercarse innecesariamente a la costa en las próximas horas.
  • Si se detecta un cambio repentino en el nivel del mar, se emitirán alertas automáticas en TV, radio y smartphones.

 


👥 ¿Qué significa esto para la gente?


Este tipo de noticias suelen preocupar, y con razón. Muchos recuerdan el caso del volcán submarino en Tonga en 2022, que también provocó un tsunami por presión atmosférica que llegó a Japón. Sin embargo, el fenómeno sigue siendo poco frecuente, y las autoridades prefieren prevenir antes que lamentar.

En Okinawa, varias familias ya han comenzado a revisar rutas de evacuación por si acaso. Algunos supermercados han reportado más movimiento de lo habitual esta tarde. Pero la mayoría de los residentes siguen atentos a las noticias, confiando en que solo se trate de una falsa alarma.

 


🔔 ¿Qué debes hacer si vives en Japón?


  • No entres en pánico. No hay tsunami confirmado.
  • Evita playas o zonas costeras, especialmente en el sur (Okinawa, Amami, Kyushu).
  • Revisa tus notificaciones de emergencia en el teléfono.
  • Mantente informado a través de medios oficiales como la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) o los canales de NHK.

 


🧭 Contexto adicional


Indonesia forma parte del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona con intensa actividad sísmica y volcánica. El monte Lewotobi es uno de los muchos volcanes activos en la región. Las erupciones allí son relativamente comunes, pero no todas alcanzan una magnitud capaz de tener efectos internacionales.

Desde Japón, los expertos siguen los datos en tiempo real. Si bien la amenaza es baja, el caso nos recuerda que vivimos en una región sísmicamente activa, donde incluso los eventos a miles de kilómetros pueden tener repercusión directa.

 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.