📍Tōkyō | 17 de junio de 2025
Un avión de All Nippon Airways (ANA), el vuelo ANA774 proveniente del aeropuerto de New Chitose (Hokkaidō), quedó inmovilizado en la pista de rodaje del aeropuerto de Itami.
Ocurrió tras aterrizar este domingo, debido a una falla en el sistema de frenos. Aunque no hubo heridos, el incidente provocó la suspensión temporal de parte de las operaciones en la pista, afectando a otros vuelos y generando un despliegue técnico inusual en una de las terminales más transitadas de la región Kansai.
🔧 ¿Qué ocurrió?
El vuelo, que partió a las 11:10 a.m., aterrizó normalmente a las 1:05 p.m. en Itami. Sin embargo, una vez en tierra y al ingresar a las calles de rodaje, el avión no pudo continuar su marcha por un bloqueo en los frenos, que impidió que las ruedas giraran libremente.
Personal de tierra confirmó que el tren de aterrizaje había quedado detenido, y se tuvo que coordinar el uso de vehículos de remolque para desplazar la aeronave hasta su punto de estacionamiento.
Esto ocurrió recién a las 2:30 p.m., es decir, 90 minutos después del aterrizaje.
🛬 Repercusiones en operaciones
Durante el incidente, al menos tres vuelos que se dirigían a aterrizar en Itami tuvieron que mantenerse en espera sobrevolando la zona, causando demoras de hasta 14 minutos.
La pista no fue cerrada completamente, pero algunas calles de rodaje quedaron bloqueadas y debieron ser redireccionadas.
🧑✈️ ¿Hubo peligro para los pasajeros?
Según confirmó ANA, a bordo se encontraban 307 pasajeros y 9 tripulantes, todos en buen estado de salud. No fue necesario evacuar la aeronave, y la tripulación permaneció en contacto con el centro de operaciones en todo momento.
Además, ANA aseguró que no se recibió ninguna alerta técnica previa. La misma aeronave había realizado un vuelo matutino desde Itami hasta Hokkaidō como el ANA771, sin reportes de anomalías.
🧠 Contexto técnico y modelo del avión
El avión involucrado es un Boeing 787-8 Dreamliner, modelo reconocido por su eficiencia de combustible y su diseño de nueva generación.
Sin embargo, en los últimos años, algunas unidades de este modelo han registrado problemas intermitentes en sensores, sistemas eléctricos y frenos, aunque no de forma sistemática.
Este mismo modelo fue protagonista del accidente mortal ocurrido en India el 12 de junio, pero ANA fue enfática al declarar:
“El problema de hoy fue en los frenos y no en los motores. No hay relación técnica conocida entre ambos incidentes.”
⚖️ Marco legal: ¿Cómo se regula esto en Japón?
✈️ 1. Responsabilidad de la aerolínea
Según la Ley de Aeronáutica Civil de Japón (航空法), las aerolíneas tienen la obligación legal de mantener sus aeronaves en condiciones óptimas de seguridad (Artículo 20, mantenimiento).
En caso de fallas mecánicas como esta, se debe:
-
Notificar de inmediato a la Oficina de Aeropuertos del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT).
-
Realizar una investigación técnica interna.
-
Informar a las autoridades si se detectan riesgos recurrentes que puedan afectar a otros vuelos.
🧑✈️ 2. Gestión de seguridad en pista
La gestión de pistas y calles de rodaje se rige por la normativa de gestión de tráfico aéreo (航空交通管理). En este caso, el cierre parcial fue legal y autorizado por la torre de control.
📄 3. Revisión posterior
Si se identifica que hubo una falla de fabricación o diseño, la Japan Civil Aviation Bureau (JCAB) puede:
-
Emitir una orden de revisión técnica obligatoria.
-
Restringir temporalmente el uso de ciertos modelos.
-
Colaborar con organismos internacionales como la FAA de EE. UU. o EASA de Europa.
🧭 Conclusión
Aunque el incidente con el ANA774 no provocó lesiones ni accidentes mayores, sí revela la fragilidad operativa que pueden tener los aeropuertos congestionados como Itami ante fallas técnicas.
También recuerda la importancia de los sistemas redundantes y la capacitación del personal, tanto en cabina como en tierra.
ANA realizará una inspección exhaustiva del sistema de frenos del avión y está colaborando con el Ministerio de Transporte para descartar riesgos en su flota de Boeing 787.
©NoticiasNippon