📍Tōkyō | 19 de junio de 2025
Hoy miércoles, Japón celebra uno de los alimentos más queridos y simbólicos de su cultura gastronómica: el onigiri, también conocido como bola de arroz.
Esta fecha no solo invita a saborear este sencillo pero nutritivo platillo, sino que también rinde homenaje a un descubrimiento arqueológico único que conecta el presente con el Japón antiguo.
🏺 Una celebración con raíces en la historia
El origen de esta conmemoración se remonta a noviembre de 1987, cuando en el pequeño pueblo de 鹿西町 (Rokusei-machi) —hoy parte de la ciudad de 中能登町 (Nakanoto), en la prefectura de Ishikawa—, se encontró lo que hoy se considera el onigiri más antiguo de Japón. El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico Sugitani Chanobatake, donde investigadores descubrieron restos carbonizados con forma de bola de arroz dentro de una vivienda de estilo “hoyo” (竪穴式住居), típica del Período Yayoi Medio, hace más de 2.000 años.
El objeto, oscuro y duro como una piedra, fue analizado y reconocido como un antiguo alimento hecho de arroz, marcando un hito en la arqueología alimentaria japonesa. A partir de este descubrimiento, Rokusei se proclamó a sí mismo como “la tierra del onigiri”, y buscó impulsar la economía local mediante este símbolo gastronómico.
📆 ¿Por qué el 18 de junio?
La fecha no es casual. Se eligió el 18 de junio por dos razones simbólicas:
-
El “6” hace referencia a la lectura japonesa del carácter “鹿西” (Rokusei), que suena como “roku”.
-
El 18 de cada mes ya se consideraba el “Día del Arroz” en Japón, en honor al cereal base de la dieta japonesa.
Combinando ambos elementos, nació el Día del Onigiri, que fue oficialmente reconocido en 2002 por la Asociación Japonesa de Días Conmemorativos.
🧑🌾 Una semana para celebrar lo cotidiano
En Nakanoto, la celebración no se limita a un solo día. Desde el 12 al 18 de junio, se celebra la “Semana del Onigiri”, en la que la comunidad se une para promover este alimento con actividades culturales, educativas y gastronómicas.
Durante la semana, se pueden encontrar:
-
Bentos especiales con onigiris de diversos sabores.
-
Onigiris creativos elaborados por estudiantes del Instituto Secundario de Rokusei, que experimentan con ingredientes tradicionales y modernos.
-
Productos hechos con arroz antiguo japonés (古代米), cultivado especialmente como parte del proyecto de revitalización local.
Y hoy, 18 de junio, se celebra el evento central: el “Festival del Onigiri de Nakanoto in Kanemaru”, en el centro comunitario local. Un espacio para familias, turistas y vecinos, con venta de comida, demostraciones, talleres de cocina, exposiciones arqueológicas y más.
🤔 ¿Onigiri o Omusubi?
Muchos japoneses utilizan ambos términos indistintamente, pero hay teorías populares que afirman que “onigiri” es más casual y cotidiano, mientras que “omusubi” suena más tradicional o formal. Sin embargo, no hay una distinción oficial clara. Lo que sí es cierto, es que ambos evocan afecto, tradición y hogar.
Cabe destacar que el 17 de enero también es el Día del Omusubi, una fecha creada para recordar los gestos de solidaridad durante el terremoto de Kobe en 1995, cuando voluntarios repartieron onigiris a los damnificados.
🧡 Un alimento, muchas historias
Para los japoneses, el onigiri no es solo comida rápida o de conveniencia. Es un alimento que lleva consigo una carga emocional: el almuerzo preparado por una madre, el recuerdo de un picnic escolar, o el aroma del arroz tibio envuelto en alga que acompaña los días de trabajo.
En tiempos donde muchas costumbres tradicionales se van perdiendo, iniciativas como esta permiten a los pueblos rurales como Nakanoto reconectar con su identidad, su historia y sus sabores. Y para quienes lo visitan o lo preparan en casa, es una forma de sentir Japón en la palma de la mano.
🔎 Hoy, comer un onigiri puede ser un acto simple, pero también un gesto de conexión con más de 2.000 años de cultura e historia.
🍙 ¡Feliz Día del Onigiri!
©NoticiasNippon