📍Naha | 19 de junio de 2025


Una vez más, una persona mayor en Japón ha sido víctima de una estafa telefónica tipo “ore ore”, una de las modalidades más comunes de fraude en el país.
Esta vez, la policía detuvo a un joven de 22 años, presuntamente involucrado como “受け子” (ukeko), es decir, el encargado de recoger el dinero en persona.

 


👤 ¿Quién es el detenido?


El arrestado es Tamashiro Sadayuu, residente del pueblo de Yaese , en Okinawa. Tiene 22 años y fue arrestado por recoger ilegalmente 5 millones de yenes en efectivo de la casa de una mujer anciana.

 


📞 ¿Cómo ocurrió el fraude?


  • El 9 de junio, una mujer de más de 80 años en la ciudad de Naha, recibió una llamada de un hombre que se hacía pasar por policía.
  • Le dijo una mentira típica de este tipo de fraudes: que su cuenta estaba siendo usada en un crimen o que su dinero debía ser “custodiado” por seguridad.
  • Asustada, la mujer preparó 5 millones de yenes en efectivo.
  • Luego, Tamashiro fue hasta su casa y recogió el dinero, según la investigación.

 


🏦 ¿Cómo fue descubierto?


El caso salió a la luz gracias a la rápida actuación de personal bancario en la ciudad de Ginowan:

  • En una sucursal bancaria, otro intento de fraude estaba en curso: Tamashiro estaba con otra mujer mayor intentando transferir dinero.
  • El personal del banco sospechó que se trataba de un fraude del tipo Tokushu sagi (特殊詐欺) y alertó a la policía.
  • Los agentes llegaron, interrogaron al joven, y este confesó haber recogido los 5 millones de yenes en Naha.

 


⚖️ ¿Qué cargos enfrenta?


Tamashiro fue arrestado por el delito de fraude agravado bajo el esquema de estafa especial “Tokushu sagi (特殊詐欺)” específicamente como “ukeko” (recolector), un rol clave en las organizaciones criminales de fraude telefónico en Japón.

La policía no ha revelado aún si el joven ha admitido oficialmente los cargos, y continúa investigando si hay más cómplices o vínculos con una red organizada.

 


🧓 ¿Qué es la estafa “ore ore”?


Es una técnica fraudulenta donde el estafador llama por teléfono a una persona mayor, finge ser un familiar en problemas (“¡Soy yo, soy yo!” – ore, ore en japonés significa “yo, yo”) y la convence de entregar o transferir dinero para “ayudarlo”.

🛡️ Recomendaciones para prevenir:

  • Desconfiar de llamadas urgentes que involucren dinero.
  • Confirmar siempre con otros familiares si hay algún problema.
  • No entregar dinero en efectivo a desconocidos que dicen ser policías, abogados o empleados bancarios.
  • Pedir ayuda a vecinos, trabajadores sociales o al banco si no se está seguro.

👮 Este caso muestra la importancia del personal bancario como primera línea de defensa, y también cómo los delincuentes siguen explotando la vulnerabilidad emocional de los adultos mayores. La cooperación ciudadana sigue siendo clave para detener estas redes.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.