📍Tōkyō | 20 de junio de 2025


Un hombre de nacionalidad peruana  fue arrestado por la Policía Metropolitana de Tokio bajo sospecha de haber importado ilegalmente cocaína dentro de bates de béisbol.

Se trata de Kasai Villanueva Eduardo Yoshihiro (カサイ・ビリアヌエバ・エドアルド・ヨシヒロ), 40 años,  quien se hacía conocer públicamente como “Kasai Yoshihiro” (笠井ヨシヒ) participando como luchador en eventos de artes marciales organizados en el país.

Aunque se mostraba como un deportista integrado a la sociedad japonesa, las autoridades creen que también estaría involucrado en redes de narcotráfico internacional.

 


📦 ¿Qué ocurrió?


Según informó la Policía Metropolitana de Tokio, en julio de 2024 llegó a Japón un paquete enviado desde Estados Unidos. Su contenido aparente: bates de béisbol de madera. Sin embargo, las autoridades aduaneras detectaron anomalías internas al pasar los bates por escáneres de rayos X.

Tras una inspección más profunda, descubrieron que 11 bates estaban ahuecados por dentro, y que en su interior se habían ocultado alrededor de 1.8 kilos de cocaína de alta pureza, con un valor de mercado estimado en 47 millones de yenes (más de 300 mil dólares).

Uno de los bates tenía incluso una ilustración del famoso jugador japonés Ohtani Shohei un detalle que ha generado gran repercusión en redes sociales.

 


📁¿Quién es?


Kasai Yoshihiro (笠井ヨシヒロ) cuyo nombre real es Kasai Villanueva Edgardo Yoshihiro, es un peleador de artes marciales mixtas de nacionalidad peruana, con fuertes vínculos con Japón, donde ha vivido y desarrollado gran parte de su carrera.

🥋 Trayectoria como peleador

  • Participó en el popular evento japonés de peleas “BreakingDown 3”, una plataforma que organiza combates de un minuto entre luchadores de diversos perfiles.
  • En ese torneo llegó hasta los cuartos de final del torneo de peso medio, donde destacó por su estilo agresivo y su fuerza física.
  • También ha aparecido en videos de batallas callejeras organizadas por youtubers japoneses, lo que le dio notoriedad entre los seguidores del entretenimiento de peleas en redes sociales.

🚫 Vetado de competencias

  • Aunque tuvo éxito en el torneo, fue prohibido de futuras ediciones de BreakingDown. La razón oficial fue que era “demasiado fuerte” o “demasiado violento”, pero esto generó rumores sobre una posible conexión con grupos delictivos, lo cual no ha sido confirmado.
  • Algunas voces señalan que si tuviera vínculos con el crimen organizado, no habría podido seguir apareciendo en plataformas de YouTube debido a sus reglas.

 


⚖️ Contexto legal: ¿qué dice la ley japonesa?


En Japón, las leyes sobre drogas son extremadamente severas. La Ley de Control de Narcóticos y Psicotrópicos (麻薬取締法) prohíbe estrictamente:

  • La importación o exportación de sustancias controladas, incluyendo cocaína.
  • La posesión con fines de distribución.
  • El tráfico, transporte, manufactura o almacenamiento de drogas, incluso en pequeñas cantidades.

🔴 Sanciones aplicables:

  • Prisión de 3 años a cadena perpetua por narcotráfico.
  • Multa de hasta 10 millones de yenes si se presume intención comercial.
  • En el caso de extranjeros, si son hallados culpables:
    • Se enfrentan a deportación inmediata tras cumplir condena.
    • Su estatus de residencia es revocado automáticamente.
    • No podrán volver a ingresar al país en décadas, o incluso de por vida.

En este caso, el uso de técnicas de ocultamiento sofisticadas y la cantidad elevada de droga podrían agravar la pena, considerándose un delito de tráfico organizado.

 


🕵️‍♀️ Investigación en curso


La policía aún no ha revelado si el detenido admitió o negó los cargos. Sin embargo, sospechan que no actuó solo, y que formaría parte de una red de tráfico internacional con conexiones en Estados Unidos, Sudamérica y Japón.

También se investiga si Kasai vendía cocaína dentro del país, especialmente entre círculos de la noche o deportistas, algo que preocupa debido al creciente consumo de drogas sintéticas y cocaína en ciertos sectores urbanos de Japón.

 


🧠  ¿Qué refleja este caso?


Este caso refleja los desafíos que enfrenta Japón para frenar el ingreso de drogas duras, especialmente cocaína, que hasta hace pocos años era rara en el país. Las autoridades están en alerta porque las redes criminales ahora usan métodos más creativos y canales logísticos como el deporte, el entretenimiento o los servicios de paquetería para ocultar sus operaciones.

También expone la tensión creciente entre el deseo de Japón por internacionalizar su sociedad y atraer talento extranjero, y la necesidad de controlar el crimen organizado transnacional, que a veces se infiltra bajo fachadas legítimas.

 


🇯🇵👮‍♂️ ¿Qué puede pasar con el detenido?


Si se le encuentra culpable:

  • Podría enfrentar entre 10 y 20 años de prisión efectiva, según el grado de implicación.
  • Luego sería deportado a Perú y vetado de por vida para volver a Japón.
  • Podría enfrentar además condena adicional si hay vínculos probados con redes criminales.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.