📍Kanazawa | 21 de junio de 2025


Un ciudadano boliviano que ya había sido arrestado por robar cables en estaciones de esquí en Japón, fue nuevamente detenido por la policía de la prefectura de Ishikawa.
Esta vez se le acusa de haber sustraído cables de cobre y tuberías metálicas desde un antiguo alojamiento cerrado en la ciudad de Kaga, junto con un hombre japonés de 63 años, que también fue arrestado por su presunta complicidad.

 


👤 ¿Quiénes son los implicados?


  • Principal sospechoso:
    • Nacionalidad: boliviana
    • Edad: 49 años
    • Ocupación declarada: albañil y trabajador temporal
    • No tiene domicilio fijo en Japón.
    • Ya había sido arrestado en 2024 por el robo de cables de transmisión eléctrica en:
      • El campo de esquí Shiramine Alpen (白峰アルペン競技場) en Hakusan, Ishikawa, y
      • Otra estación en la prefectura de Gunma
  • Segundo sospechoso (arrestado el 18 de junio):
    • Nacionalidad: japonesa
    • Edad: 63 años
    • Profesión declarada: trabajador de demolición
    • Domicilio: ciudad de Ueda, prefectura de Nagano
    • Actualmente niega haber participado en el robo.

🧾 ¿Qué pasó exactamente?


Según el informe policial, los hechos ocurrieron en noviembre de 2024, cuando ambos hombres accedieron sin permiso a una instalación hotelera cerrada en Kaga. Allí, cortaron y robaron:

  • Aproximadamente 150 metros de cable de cobre,
  • Tuberías de desagüe y otros componentes metálicos
  • Con un valor total estimado de unos 300,000 yenes (≈1,800 euros).

El ciudadano boliviano admitió el delito en el interrogatorio, reconociendo que actuaron en conjunto. En cambio, el hombre japonés niega los cargos.

 


🔍 ¿Cómo se descubrió el nuevo crimen?


Durante la investigación de otros robos similares en zonas montañosas y rurales, la policía encontró coincidencias en el modo de operar y evidencias que vinculan al ciudadano extranjero con una serie de robos en propiedades abandonadas o cerradas. El caso de Kaga emergió al seguir pistas relacionadas con la reventa de materiales.

 


📈 Motivo del robo: ¿por qué el cobre?


  • El precio del cobre y otros metales ha estado en alza en los mercados internacionales.
  • En Japón, las instalaciones abandonadas —como hoteles cerrados, fábricas o estaciones de esquí sin uso— se han convertido en blancos frecuentes de ladrones que buscan cobre para venderlo como chatarra.
  • Los materiales robados suelen revenderse en centros de reciclaje que, en algunos casos, no exigen pruebas del origen legal del metal.


⚖️ Marco legal en Japón


¿Qué sanciones podrían enfrentar?

🔹 Delito imputado:

  • 窃盗罪(Setto-zai)– Robo simple
    • Artículo 235 del Código Penal Japonés (刑法第235条)
    • Pena prevista:
      • Hasta 10 años de prisión o
      • Multa de hasta 500,000 yenes
      • Cuando hay ingreso no autorizado a una propiedad cerrada, puede agravarse como robo con allanamiento (住居侵入罪).

🔹 Reincidencia:

  • El hecho de que el ciudadano boliviano ya esté implicado en múltiples casos previos, podría derivar en:
    • Acumulación de causas penales,
    • Mayor severidad de la condena en juicio,
    • Prisión efectiva sin posibilidad de fianza.

🔹 Situación migratoria y consecuencias adicionales:

  • Al tratarse de un ciudadano extranjero sin domicilio fijo, su permanencia en Japón se ve comprometida.
  • En caso de ser condenado:
    • Tras cumplir la pena, podría ser expulsado del país (deportación) según la Ley de Inmigración japonesa.
    • La entrada futura a Japón quedaría prohibida por varios años, o de forma permanente en casos graves.
    • Las autoridades de inmigración también pueden revocar su estatus de residencia, incluso antes del juicio si hay riesgo de fuga o reincidencia.

 


💬 Una problemática más amplia


Este caso se inscribe en una tendencia creciente de robos de infraestructura abandonada, especialmente en zonas rurales con instalaciones inactivas por despoblación o cierre post-COVID.

También pone en foco:

  • La vulnerabilidad de los extranjeros sin redes de apoyo,
  • La inserción precaria en trabajos irregulares,
  • Y los riesgos de explotación en círculos de demolición informal o reciclaje ilegal.

 


🧭 Reflexión final


La historia del hombre boliviano detenido por múltiples robos de cables muestra una convergencia entre la pobreza, la marginalidad y la falta de integración. Aunque el delito debe juzgarse con firmeza, también expone la necesidad de:

  • Reforzar la seguridad de infraestructuras cerradas,
  • Regular mejor el comercio de chatarra y materiales reciclables,
  • Y brindar canales laborales y sociales reales para extranjeros en situación de vulnerabilidad.

 

ANEXO


🔐 ¿Por qué no se difunde el nombre de los detenidos?


  1. Principio de presunción de inocencia:
    Aunque haya sido arrestado, legalmente aún no ha sido condenado. Las autoridades y medios suelen evitar identificar por nombre completo a sospechosos, especialmente si el caso está en fase inicial o si no hay riesgo social inmediato.
  2. Política de privacidad en medios japoneses:
    Muchos medios japoneses siguen pautas éticas estrictas y sólo revelan nombres cuando:

    • El delito es especialmente grave o violento.
    • Ya se ha presentado una acusación formal (起訴) por parte de la fiscalía.
    • Se trata de un caso con alto impacto público.
    • El propio sospechoso es figura pública o ha sido buscado anteriormente.
  3. Condición del extranjero:
    En algunos casos, si el sospechoso es extranjero, los medios también omiten el nombre por razones diplomáticas o para evitar conflictos en la comunidad migrante, a menos que haya riesgo de fuga o reincidencia confirmada.

En cuanto se presente una acusación formal (起訴) o el caso se eleve a juicio, es probable que el nombre completo se haga público, especialmente si se trata de un caso con múltiples antecedentes como este.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.