📍Tōkyō | 22 de junio de 2025
La noche del domingo, exactamente a las 20:07 horas, un nuevo sismo volvió a sacudir la región del archipiélago Tokara, una cadena de pequeñas islas volcánicas que pertenecen al remoto municipio de Toshima, en la prefectura de Kagoshima.
Este temblor tuvo una magnitud de 3.7, con una profundidad de 20 km, y alcanzó una intensidad sísmica máxima de 震度3 (Shindo 3).
Aunque no se trató de un terremoto fuerte a gran escala, forma parte de una serie sísmica que preocupa a los habitantes locales, quienes han sentido múltiples movimientos en apenas 24 horas.
📍 ¿Dónde se sintió con más fuerza?
- El epicentro se localizó en el mar cercano a las islas Tokara, concretamente en las coordenadas 29.3°N y 129.3°E.
- La isla de Akusekijima (悪石島) registró el movimiento con una intensidad de 震度3, lo que equivale a un temblor perceptible que puede mover objetos pequeños.
- En la isla de Kodakarajima (小宝島), la intensidad fue menor, 震度1, apenas un leve sacudón.
🔔 ¿Hay peligro de tsunami?
No. La Agencia Meteorológica de Japón (気象庁) confirmó que no existe riesgo de tsunami en esta ocasión. Esto se debe a que el sismo fue moderado y ocurrió a una profundidad relativamente superficial, sin un desplazamiento vertical suficiente del fondo marino.
📚 Una historia que se repite: ¿Qué está pasando en Tokara?
Desde la madrugada del sábado, la región de Tokara ha estado siendo sacudida por múltiples sismos. Solo en este día ya se han registrado al menos cuatro movimientos sísmicos con intensidad relevante, incluyendo uno de magnitud 5.2 a las 17:15. Todos han tenido epicentro en el mismo punto del mar cercano a estas islas.
Para quienes no conocen esta región, Tokara es un conjunto de islas pequeñas, aisladas y volcánicas, donde apenas viven unos cientos de personas. Están situadas en una zona compleja de interacción tectónica: la placa filipina choca contra la placa euroasiática, lo que provoca una alta actividad sísmica y volcánica.
Aunque este tipo de enjambres sísmicos no son nuevos en la zona, sí causan inquietud entre los residentes, especialmente por su frecuencia y el hecho de que ocurren en medio de la noche o la madrugada, interrumpiendo el sueño y recordando la fragilidad cotidiana de vivir sobre una falla activa.
🧍♀️ La vida en islas remotas durante un enjambre sísmico
En lugares como Akusekijima o Kodakarajima, no hay trenes ni centros comerciales, y las rutas de evacuación son limitadas. La mayoría de los habitantes son adultos mayores, y los recursos médicos o logísticos son escasos. Cada vez que tiembla, las radios comunitarias se activan, y los isleños deben decidir si quedarse dentro de sus casas tradicionales de madera o salir al exterior, con el mar apenas a unos pasos.
Aunque el sismo de las 20:07 no dejó daños, el estrés acumulado es real. Las autoridades locales están en constante monitoreo y han recomendado a los residentes tener siempre listo su equipo de emergencia.
🧭 Recomendaciones para residentes y viajeros:
- Estén atentos a posibles réplicas.
- Tengan una mochila de emergencia preparada con linterna, radio, baterías, comida y agua.
- Eviten dormir cerca de objetos que puedan caer.
- Infórmense por medios oficiales, como la Agencia Meteorológica de Japón.
- No se acerquen al mar innecesariamente, especialmente si se escuchan sirenas o alertas de evacuación
💬 En síntesis
El sismo de esta noche en Tokara no ha sido el más fuerte ni el más destructivo, pero sí es una pieza más de un rompecabezas sísmico que Japón conoce muy bien.
Estas pequeñas islas, desconocidas para muchos, hoy nos recuerdan que incluso los rincones más tranquilos del país están sujetos a las fuerzas profundas de la Tierra.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon