📍Tōkyō | 23 de junio de 2025
Durante la madrugada del lunes 23 de junio, un temblor de magnitud 3.6 se registró en el mar cercano a las Islas Tokara (トカラ列島近海), una cadena volcánica remota perteneciente al municipio de Toshima, en la prefectura de Kagoshima, al sur de Kyūshū.
El epicentro se localizó a unos 10 kilómetros de profundidad, una distancia relativamente superficial, lo que amplificó el impacto del movimiento telúrico en la superficie, especialmente en las zonas habitadas más cercanas.
🔴 Impacto local: la isla Akuseki-jima sacudida con fuerza
Según la Agencia Meteorológica de Japón (気象庁), la intensidad sísmica máxima fue de Shindo 4 (escala japonesa que mide la intensidad del movimiento en la superficie, no la energía liberada), registrada en la isla Akuseki-jima (悪石島).
Allí, los residentes pudieron sentir una sacudida fuerte, capaz de hacer vibrar ventanas, mover objetos pequeños y despertar a personas que dormían, aunque no se reportaron daños ni heridos hasta el momento.
En la vecina isla Suwanose-jima (諏訪之瀬島), también parte del mismo municipio, se registró una intensidad leve (Shindo 1), que en general apenas se percibe.
🌊 Sin alerta de tsunami
A pesar de la sacudida fuerte en Akuseki-jima, las autoridades confirmaron que no hay riesgo de tsunami. Este tipo de temblores, aunque localizados, son seguidos muy de cerca por los sistemas de monitoreo ya que el archipiélago Tokara se encuentra en una zona sísmica activa, con varios volcanes cercanos y una historia geológica dinámica.
🧭 Contexto: una región acostumbrada a temblores
Las Islas Tokara son pequeñas y están habitadas por comunidades dispersas. El municipio de Toshima gestiona estas islas volcánicas, donde los sismos no son infrecuentes. De hecho, desde mediados de junio, se han venido registrando varios movimientos sísmicos en la zona, algunos con intensidades similares.
Las autoridades mantienen vigilancia constante ante la posibilidad de réplicas o un aumento en la actividad sísmica y volcánica. Se recomienda a los residentes revisar sus rutas de evacuación, mantenerse informados por los canales oficiales y contar con provisiones básicas por precaución.
🧒 ¿Qué significa un Shindo 4?
En la escala japonesa de intensidad sísmica:
- Shindo 4 indica una sacudida lo suficientemente fuerte como para inquietar a muchas personas, mover objetos colgados como lámparas, y hacer temblar puertas y ventanas. Aunque no suele provocar daños estructurales graves, puede asustar especialmente si ocurre durante la noche.
🧭 ¿Qué viene ahora?
Aunque el sismo fue de magnitud moderada, su intensidad perceptible en tierra —sobre todo en islas pequeñas como Akuseki-jima— genera preocupación entre los residentes, ya acostumbrados a estas sacudidas. La situación será monitoreada continuamente por la Agencia Meteorológica de Japón.
🔔 Si vives en Japón y deseas estar preparado ante estos eventos, asegúrate de tener a mano una mochila de emergencia (非常持ち出し袋), agua potable, linterna, y una batería externa para el móvil. Si estás en zonas costeras, identifica previamente las rutas de evacuación por tsunami.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon