📍Tōkyō | 24 de junio de 2025


Ayer lunes, en la ciudad de Hamamatsu, prefectura de Shizuoka, un hombre de nacionalidad peruana, de 29 años y sin empleo, fue arrestado bajo sospecha de robo luego de haber sustraído varios artículos de un establecimiento comercial sin pagar.

Según el reporte de la policía, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 4:20 de la tarde en un home center —una tienda especializada en artículos del hogar— ubicada en el área central de Hamamatsu.

El hombre habría tomado seis productos, incluyendo una aspiradora y una olla arrocera, con un valor total estimado de 95.000 yenes (unos 600 dólares estadounidenses), y trató de salir del local sin pasar por caja.

Un trabajador del establecimiento notó la irregularidad y alertó a la policía con el reporte: «Hay alguien que no ha pasado por la caja».

A través de las cámaras de seguridad, los agentes confirmaron el hecho y arrestaron al hombre poco después.

Durante el interrogatorio, el detenido reconoció los hechos.

Actualmente, se encuentra bajo custodia mientras la policía investiga las circunstancias detalladas, incluyendo si hubo intención premeditada o si actuó por necesidad.

 

🔍 Contexto social: migración y vulnerabilidad


Hamamatsu es una de las ciudades con mayor presencia de comunidades latinoamericanas en Japón, especialmente de brasileños y peruanos. Muchas personas migrantes trabajan en fábricas bajo contratos temporales.

Sin embargo, también existen casos de desempleo, aislamiento social o dificultades económicas, especialmente tras la pandemia, que pueden generar situaciones de vulnerabilidad extrema.

En algunos casos, estas condiciones han llevado a miembros de comunidades extranjeras a verse involucrados en delitos por desesperación.

Organizaciones de apoyo migrante han alertado sobre la necesidad de reforzar las redes de asistencia social, programas de inserción laboral y asesoría jurídica.

 

⚖️ Marco legal japonés y sanciones para extranjeros


● Delito cometido:

El hombre fue arrestado por violar el Artículo 235 del Código Penal japonés, que regula el delito de robo simple (窃盗罪, settō-zai). Este artículo establece:

「他人の財物を窃取した者は、十年以下の懲役又は五十万円以下の罰金に処する。」
“La persona que robe propiedad ajena será castigada con hasta 10 años de prisión o una multa de hasta 500.000 yenes.”

El valor de lo robado (95,000 yenes) no es menor, lo que agrava el caso.

● Por ser extranjero:

Además del juicio penal, el caso puede derivar en sanciones migratorias:

  • Si el detenido no tiene residencia permanente o especial, la Oficina de Inmigración podría iniciar un proceso de deportación (強制退去, kyōsei taikyo).

  • Bajo la Ley de Inmigración (出入国管理及び難民認定法), el robo está catalogado como causa válida de expulsión del país, incluso aunque la pena impuesta sea leve.

  • Si es deportado, el extranjero podría quedar prohibido de volver a entrar a Japón por un período que va de 5 a 10 años.

Esto aplica incluso para residentes con visados de larga duración o para quienes tienen familia en Japón, salvo en casos muy excepcionales.

 

🧭 Impacto social y percepción pública


Casos como este tienden a recibir atención en medios locales y en redes sociales, donde los delitos cometidos por extranjeros a menudo generan estigmatización hacia toda la comunidad migrante.

Esto ha llevado a organizaciones como JCLU (Liga Japonesa por los Derechos Civiles y Políticos) y varios consulados latinoamericanos a insistir en una cobertura mediática más equilibrada y el respeto al debido proceso.

También han recordado que los delitos cometidos por ciudadanos japoneses bajo condiciones similares no suelen recibir el mismo nivel de atención pública, lo que agrava la discriminación estructural.

 

🧩 ¿Qué sigue para el detenido?


El hombre permanece en manos de las autoridades policiales mientras se lleva a cabo la investigación. Las próximas semanas serán clave para determinar:

  • Si se le imputa formalmente y pasa a juicio.

  • Si existe posibilidad de acuerdo, multa o sentencia suspendida.

  • Si será reportado al Departamento de Inmigración para eventual deportación.

 

ANEXO


🔐 ¿Por qué no se difunde el nombre de los detenidos?


  1. Principio de presunción de inocencia:
    Aunque haya sido arrestado, legalmente aún no ha sido condenado. Las autoridades y medios suelen evitar identificar por nombre completo a sospechosos, especialmente si el caso está en fase inicial o si no hay riesgo social inmediato.
  2. Política de privacidad en medios japoneses:
    Muchos medios japoneses siguen pautas éticas estrictas y sólo revelan nombres cuando:
  • El delito es especialmente grave o violento.
  • Ya se ha presentado una acusación formal (起訴) por parte de la fiscalía.
  • Se trata de un caso con alto impacto público.
  • El propio sospechoso es figura pública o ha sido buscado anteriormente.
  • Condición del extranjero:
    En algunos casos, si el sospechoso es extranjero, los medios también omiten el nombre por razones diplomáticas o para evitar conflictos en la comunidad migrante, a menos que haya riesgo de fuga o reincidencia confirmada.

 

En cuanto se presente una acusación formal (起訴) o el caso se eleve a juicio, es probable que el nombre completo se haga público, especialmente si se trata de un caso con múltiples antecedentes como este.

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.