📍Tōkyō | 21 de junio de 2025
Un grave accidente ocurrió el pasado 18 de mayo en una de las autopistas más importantes del centro de Japón, la Shin-Meishin.
Un conductor ingresó en sentido contrario a toda velocidad y provocó un choque en cadena que dejó a cuatro mujeres heridas.
El responsable fue identificado como Rossi Cruz John Elias (ロッシ・クルーズ・ジョン・エリアス) un hombre de 34 años, de nacionalidad peruana, sin empleo, que vivía en Nagahama, prefectura de Shiga.
Según la investigación, poco antes de las 11:00 de la mañana, el acusado manejó deliberadamente en sentido contrario en un tramo de la autopista, con la intención de obstaculizar el tráfico.
Esto provocó que tres vehículos se detuvieran de forma repentina para evitar la colisión frontal.
Sin embargo, un camión de carga pesada que venía detrás no logró frenar a tiempo y chocó violentamente contra los autos detenidos, causando lesiones a cuatro mujeres que estaban dentro de uno de los vehículos.
🍶 ¿Estaba bajo los efectos del alcohol?
Sí. La Fiscalía también confirmó que el acusado había estado bebiendo alcohol antes del accidente, mientras se encontraba en Nagoya.
Fue acusado adicionalmente por violación a la Ley de Tránsito (道交法) bajo el cargo de conducción en estado de ebriedad.
⚖️ ¿De qué se le acusa exactamente?
El caso es especialmente grave por dos razones:
- No fue un simple error o distracción: el hombre condujo en sentido contrario con intención de interferir el tráfico.
- Estaba alcoholizado mientras conducía.
Por ello, la Fiscalía lo acusó por:
- Violación de la Ley de Castigo por Conducción Imprudente (自動車運転処罰法違反): específicamente, conducción peligrosa con resultado de lesiones (危険運転致傷).
- Violación de la Ley de Tránsito (酒気帯び運転) por conducir bajo los efectos del alcohol.
Estas acusaciones implican penas severas. Solo por la conducción peligrosa con resultado de lesiones podría enfrentar hasta 15 años de prisión.
🧭 Contexto
Este accidente ha generado preocupación en la sociedad japonesa por varias razones:
- 🚗 La conducción en sentido contrario es considerada una de las formas más peligrosas de manejo en autopistas, y en este caso hubo intención, no fue un accidente casual.
- 🍺 El consumo de alcohol antes de conducir sigue siendo un problema persistente en Japón, a pesar de las campañas y sanciones severas.
- 🌍 El hecho de que el acusado sea un residente extranjero también ha traído atención mediática, especialmente en un país donde la comunidad extranjera suele estar sujeta a un mayor escrutinio público y legal.
🚨 ¿Qué podría pasar ahora?
Además del proceso penal, si el acusado es condenado, es altamente probable que sea deportado tras cumplir su condena.
Según las normas de inmigración en Japón, los extranjeros que cometen delitos graves pueden ser expulsados del país y prohibidos de reingresar durante años o de forma indefinida, dependiendo del caso.
⚖️ El acompañante
De otro lado, el Tribunal Sumario de Tsu ha emitido recientemente una orden de multa por 200.000 yenes contra Suenno Relsundi Jorge Antonio (スエノ・レルズンディ・ホルヘ・アントニオ) un hombre de 34 años de nacionalidad peruana, por haber incitado a conducir en estado de ebriedad.
🧾 ¿Qué hizo?
Según la investigación, el hombre multado viajaba junto al conductor principal del accidente,Rossi Cruz John Elias (ロッシ・クルーズ・ジョン・エリアス) también de nacionalidad peruana, quien ya fue formalmente acusado por conducción peligrosa con resultado de lesiones.
La fiscalía sostiene que el ahora multado sabía que su compatriota había estado bebiendo alcohol, pero aun así le dijo:
“Vamos en coche”
y se subió al vehículo como acompañante, a pesar del evidente estado de ebriedad del conductor.
Este acto fue considerado por las autoridades como una colaboración indirecta, pero relevante, en la conducta peligrosa que culminó en el accidente.
⚖️ ¿Por qué se le puede sancionar si no iba conduciendo?
Aunque no estaba al volante, el artículo 65 del Código Penal japonés establece que quienes incitan, alientan o permiten un delito pueden ser considerados cómplices o instigadores, y por tanto recibir sanciones.
Además, en Japón existe una responsabilidad penal incluso para pasajeros cuando se demuestra que tuvieron conocimiento del estado del conductor y no hicieron nada por impedir que manejara, e incluso lo animaron.
No se descarta que también se presenten cargos adicionales similares a Rossi Cruz John Elias (ロッシ・クルーズ・ジョン・エリアス) .
🧠 Reflexión
Este hecho nos recuerda que la responsabilidad al volante es total, y que en Japón, la ley no distingue entre nacionales y extranjeros a la hora de aplicar castigos por delitos viales.
Conducir bajo los efectos del alcohol o de forma imprudente no solo pone en peligro vidas humanas, sino que puede destruir completamente el futuro de una persona en Japón.
Para quienes viven en el país, especialmente como residentes extranjeros, es fundamental conocer bien las leyes de tránsito, las normas sobre alcohol y conducción, y sobre todo, actuar siempre con responsabilidad y respeto por la vida ajena.
©NoticiasNippon