📍Tōkyō | 25 de junio de 2025
Una fuerte sacudida sorprendió a residentes de varias ciudades del este de Japón este miércoles a las 13:51 horas.
Un sismo de magnitud 4.3 se registró frente a las costas de la prefectura de Ibaraki. Aunque el evento se sintió con claridad en zonas como Mito, Hitachi, Tōkai-mura y otras ciudades cercanas, no se emitió alerta de tsunami y, hasta el momento, no se reportan daños graves ni personas heridas.
📍 ¿Dónde fue el epicentro y qué tan profundo?
El temblor tuvo su origen mar adentro, en la zona conocida como Ibaraki-oki (茨城県沖) —una franja sísmicamente activa en el Pacífico—, con coordenadas de latitud 36.4°N y longitud 140.7°E. La profundidad del sismo fue estimada en 50 km, típica de los movimientos que ocurren por fricción entre placas tectónicas.
Este tipo de temblores es frecuente en la región, pero su impacto depende de factores como la profundidad y el tipo de suelo. En este caso, la sacudida se sintió más intensamente en tierra firme.
🔴 Zonas con sacudidas más fuertes
Según la escala japonesa de intensidad sísmica (Shindo), la más alta registrada en este sismo fue de 震度4 (Shindo 4), una intensidad que puede provocar que las ventanas vibren con fuerza y que objetos inestables caigan al suelo.
-
🟠 震度4: Se registró en el municipio de Tōkai (東海村), en la parte norte de la prefectura de Ibaraki.
-
🟡 震度3: Sentido en ciudades como Mito, Hitachi, Tsuchiura, Ishioka, Hitachinaka, Kasama, Hokota, Ōmitama, entre muchas otras.
En total, el sismo fue percibido en al menos cuatro prefecturas, incluyendo zonas del sur de Fukushima, norte de Chiba, parte de Tochigi, y áreas del norte de Saitama y Tokyo, aunque con menor intensidad (震度1〜2).
🧭 Una región acostumbrada pero siempre alerta
Japón es uno de los países con mayor actividad sísmica del planeta. Solo en la región de Kanto (que incluye Ibaraki y Tokio), se registran miles de pequeños temblores cada año. Sin embargo, cada sismo que alcanza intensidad 3 o superior activa protocolos preventivos, especialmente en escuelas, hospitales y servicios públicos.
Vecinos de Tōkai-mura comentaron en redes sociales que el temblor “fue corto pero fuerte” y que por un momento temieron que pudiera ser más grande. Muchos aprovecharon para revisar sus mochilas de emergencia o verificar sus rutas de evacuación.
🚨 ¿Qué hacer después de un temblor como este?
Aunque el sismo fue de magnitud moderada, es fundamental estar preparados para réplicas, sobre todo si ocurren en los días siguientes. Las autoridades recomiendan:
-
Revisar si hay objetos caídos o daños en estructuras.
-
Verificar que no haya fugas de gas o agua.
-
No sobrecargar líneas telefónicas; usar mensajes o redes sociales.
-
Estar atentos a la información oficial en caso de nuevas réplicas o fenómenos asociados (deslizamientos, interrupciones en trenes, etc.).
✅ Sin alerta de tsunami, pero con conciencia sísmica
El sismo de hoy no generó alerta de tsunami, debido a su magnitud y características geológicas. No obstante, es un recordatorio claro de que vivir en Japón implica convivir con el riesgo sísmico y la necesidad constante de estar informados y prevenidos.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon