📍Tōkyō | 25 de junio de 2025
En la noche del martes, a las 19:39 hora local, se registró un nuevo sismo en el sur de Japón, específicamente en el mar cercano al grupo de islas Tokara, pertenecientes a la prefectura de Kagoshima.
Este temblor, aunque moderado, se suma a una serie de movimientos sísmicos que vienen sacudiendo la región durante los últimos días, generando preocupación entre los residentes locales.
🔎 Detalles del sismo
Según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), el epicentro del sismo se localizó en las aguas del mar cercano a las islas Tokara, en las coordenadas aproximadas de latitud norte 29.2° y longitud este 129.2°. El temblor tuvo una profundidad estimada de 10 kilómetros y una magnitud de 3.8.
Afortunadamente, no se emitió alerta de tsunami, ya que el movimiento no generó condiciones propicias para este tipo de fenómeno.
📌 Zonas afectadas
El movimiento telúrico alcanzó una intensidad máxima de 3 en la escala japonesa de intensidad sísmica (Shindo), que mide la agitación sentida en cada punto, más que la energía liberada en el epicentro.
Las áreas que registraron este nivel de sacudida (Shindo 3) fueron:
-
Tokara-jima, municipio de Toshima (鹿児島県十島村)
-
En particular, la isla de Kodakarajima (小宝島)
-
También se registraron sacudidas leves (Shindo 1) en otras islas del archipiélago de Tokara:
-
Isla Takarajima (宝島)
-
Isla Akusekijima (悪石島)
Estos lugares están habitados por comunidades pequeñas y aisladas, con poblaciones que muchas veces no superan el centenar de personas, y donde los servicios de emergencia y evacuación pueden estar limitados por las condiciones geográficas.
🌋 Contexto sísmico en Tokara
La región de las islas Tokara es conocida por su intensa actividad sísmica. Se ubica sobre la interfaz entre la Placa de Filipinas y la Placa Euroasiática, donde constantemente se genera fricción. Desde mediados de junio, se ha detectado un aumento en la frecuencia de pequeños sismos, lo cual ha activado la vigilancia reforzada por parte de las autoridades.
Este tipo de eventos, aunque moderados, pueden preceder a movimientos mayores o formar parte de una cadena de sismos secundarios (réplicas). La población local está acostumbrada a los temblores, pero el acumulado de sacudidas ha generado un sentimiento de alerta entre los habitantes.
🧭 ¿Qué hacer si vives cerca?
Aunque no hubo daños reportados ni víctimas, las autoridades recomiendan:
-
Revisar rutas de evacuación, especialmente en zonas costeras o de difícil acceso.
-
Mantener cargados los teléfonos móviles y kits de emergencia.
-
Estar atentos a informes oficiales de la JMA y de los gobiernos locales.
De interés…
Todos son movimientos de la Tierra, pero la intensidad y el contexto cambian el nombre que usamos. Un “temblor” puede ser un “sismo leve”, pero si causa muchos daños, la gente lo llamará “terremoto”.
EL DATO
Reportaremos los sismos con Shindo (intensidad) 3 o superior.
©NoticiasNippon