Japón: A un año de los nuevos billetes, menos del 30% del efectivo en circulación ha sido renovado
📍 Tokio | 2 de julio de 2025
Este jueves 3 de julio se cumple un año desde la histórica renovación de los billetes japoneses, que incluyó por primera vez hologramas tridimensionales para reforzar la seguridad.
Sin embargo, los nuevos billetes aún no logran alcanzar ni siquiera la tercera parte del total de papel moneda que circula en el país.
📊 Menos del 30%: una renovación más lenta que en 2004
Según datos del Banco de Japón (日銀), hasta finales de mayo de 2025, los nuevos billetes (de ¥1.000, ¥5.000 y ¥10.000) representan solo el 28.8% del total de billetes en circulación.
En números concretos, de los aproximadamente 160 mil millones de billetes existentes, apenas 50 mil millones corresponden a los nuevos diseños.
Esta cifra contrasta fuertemente con la experiencia de 2004, cuando también se introdujeron nuevos billetes. En ese entonces, al cumplirse un año de su emisión, más del 61% de los billetes en circulación ya pertenecía a la nueva serie.
🧾 ¿Por qué esta vez va más lento?
Detrás de esta diferencia hay varios factores sociales, tecnológicos y económicos que han cambiado profundamente el contexto japonés desde 2004.
💰 1. Aumento del dinero guardado en casa (“タンス預金”)
En las últimas décadas ha crecido en Japón el fenómeno del llamado dinero en el armario (tansu yokin), es decir, guardar grandes sumas en efectivo fuera del sistema bancario, especialmente entre adultos mayores.
El Banco de Japón estima que el total de billetes en circulación ha aumentado un 50% respecto a 2004, y muchos de esos billetes antiguos siguen en manos de personas que no los están usando ni intercambiando. Esto ralentiza la entrada de los nuevos billetes al mercado.
📱 2. Avance del pago sin efectivo (キャッシュレス化)
El auge de las tarjetas, apps de pago y códigos QR ha provocado una reducción del uso del efectivo en la vida diaria.
Incluso en sectores donde antes se usaba exclusivamente dinero físico —como restaurantes pequeños o transporte local— hoy es común ver lectores de pagos electrónicos.
Esto ha provocado que los bancos manejen menos efectivo y, por lo tanto, no renueven tan rápidamente los billetes viejos.
🛡️ 3. Menor percepción de amenaza por falsificación
Una de las razones por las que el cambio fue tan rápido en 2004 fue la presión social por una serie de casos graves de falsificación de billetes.
En cambio, en 2024–2025 no hay una urgencia pública por renovar el dinero, ya que los billetes antiguos siguen siendo seguros y confiables.
🧠 Un billete de alta tecnología
Los nuevos billetes incorporan una de las tecnologías más avanzadas del mundo:
- ✅ Hologramas 3D que cambian de imagen al mover el billete, como medida antifalsificación.
- ✅ Elementos táctiles para facilitar el uso a personas con discapacidad visual.
- ✅ Nuevos rostros de figuras históricas de la ciencia, la educación y la cultura japonesa.
A pesar de ello, la reacción del público ha sido más bien tranquila, sin el entusiasmo de generaciones anteriores por tener “el nuevo billete”.
📌 En resumen
- 🗓️ A un año de la emisión, los nuevos billetes solo representan el 28.8% del total en circulación.
- 📉 El cambio es mucho más lento que en 2004, cuando se superó el 60% en el mismo periodo.
- 🪙 Factores clave: dinero guardado en casa, menor uso de efectivo y baja urgencia social.
Este fenómeno refleja una transformación profunda en la relación de los japoneses con el dinero físico, en un país que avanza con rapidez hacia una economía cada vez más digital, pero donde aún persisten fuertes hábitos de ahorro tradicional.
©NoticiasNippon