TOKIO.- El 18 de diciembre de 1914 (3º año de la era Taisho), se celebró la ceremonia de finalización de la Estación de Tokio (Tōkyō Eki – 東京駅). Esta fecha también es conocida como el «Día de la Estación de Tokio».
Historia y contexto de la construcción
- El origen del proyecto:
- En 1889 (22º año de la era Meiji), se planteó conectar las estaciones de Shimbashi (al sur) y Ueno (al norte) mediante una línea férrea elevada.
- En el centro de esta conexión, se proyectó una estación importante, inicialmente llamada «Central Stop» (中央停車場, Chūō Teishajō).
- Retrasos por conflictos y presupuesto:
- El plan sufrió interrupciones debido a problemas económicos y al impacto de la Guerra Ruso-Japonesa(1904-1905).
- Finalmente, en 1908 (41º año de Meiji), las obras comenzaron.
- Finalización y apertura:
- Después de 6 años y medio de trabajos y un costo de 280,000 yenes (una cantidad considerable en esa época), la estación se completó.
- La apertura oficial tuvo lugar el 20 de diciembre de 1914, y la Estación de Tokio se convirtió en el nuevo punto de inicio de la Línea Principal Tōkaidō, reemplazando a la estación de Shimbashi.
Ubicación estratégica y diseño arquitectónico
- Elección del lugar:
La estación se construyó en la zona de Marunouchi, que en ese entonces era un área poco desarrollada, a diferencia de Kyōbashi, una zona ya comercial y bulliciosa desde el periodo Edo.- La ubicación en Marunouchi fue simbólica, ya que está situada frente al Palacio Imperial, lo cual subrayaba su importancia.
- Entrada imperial:
Se diseñó una salida especial para la familia imperial en la entrada principal de Marunouchi, destacando la estación como un símbolo de modernidad y prestigio nacional. - Diseño arquitectónico:
- El edificio original de la entrada Marunouchi se caracteriza por su estilo de ladrillos rojos, diseñado por el arquitecto Kingo Tatsuno (1854–1919), una figura prominente de la arquitectura moderna en Japón.
- En 2003, este icónico edificio fue reconocido como Importante Bien Cultural Nacional por su valor histórico y estético.
- También forma parte de las «Cien Estaciones de Kanto», una distinción otorgada a estaciones con significancia cultural y funcional.
Restauración y modernización del edificio
- Entre 2007 y 2012, se llevó a cabo un ambicioso proyecto de restauración para devolver al edificio Marunouchi su apariencia original de 1914.
- El proceso duró 5 años y tuvo un costo aproximado de 500 mil millones de yenes.
- El 1 de octubre de 2012, las obras finalizaron, y la estación fue reinaugurada con una estructura prácticamente idéntica a la original, conservando su valor histórico y adaptándola a las necesidades modernas.
El centenario
- El 20 de diciembre de 2014, la estación celebró su 100º aniversario.
- Para conmemorar el evento, JR East lanzó una tarjeta conmemorativa Suica (tarjeta de transporte electrónico).
- Inicialmente, se planificó la emisión de solo 15,000 tarjetas.
- Sin embargo, la demanda superó las expectativas y provocó caos entre los compradores.
- La compañía decidió ampliar la oferta a todos los solicitantes, alcanzando una cifra total de 4.27 millones de tarjetas vendidas.
Significado cultural y legado
La Estación de Tokio no solo es un nodo ferroviario central que conecta Japón, sino también un símbolo de modernización, resiliencia y desarrollo arquitectónico del país.
Su mezcla de historia y funcionalidad sigue atrayendo tanto a locales como a turistas, convirtiéndola en un referente cultural y patrimonial de Japón.
EL DATO
El edificio de la estación Marunouchi se destaca en el reverso del renovado billete de 10.000 yenes, introducido este año. Es la primera ocasión en la historia en que una estación de tren figura en el diseño de un billete japonés.
©NoticiasNippon