TOKIO.- El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) anunció el 14 de febrero que liberará 210,000 toneladas de arroz de sus reservas estratégicas para frenar la subida de precios y corregir problemas en la distribución del grano.
La liberación se hará en dos fases:
- Primera fase: 150,000 toneladas serán subastadas a inicios de marzo y estarán disponibles en los estantes minoristas hacia finales del mes.
- Segunda fase: 60,000 toneladas adicionales serán liberadas en función de la evolución del mercado y la demanda.
El ministro de Agricultura, Eto Taku, explicó que esta medida busca desbloquear cuellos de botella en la distribucióny garantizar un suministro estable de arroz a los consumidores japoneses.
Causas del aumento en el precio del arroz
Desbalance entre oferta y demanda
Aunque la producción de arroz en 2024 se prevé 18,000 toneladas superior a la del año anterior, los grandes distribuidores como las cooperativas agrícolas (JA) no lograron asegurar 210,000 toneladas en comparación con 2023.
Este desajuste provocó una menor disponibilidad del grano en el mercado, lo que impulsó el aumento en los precios.
Problemas en la distribución
El sector de distribución de arroz ha enfrentado dificultades debido a:
- Especulación de precios, con algunos intermediarios reteniendo el grano para venderlo más caro.
- Problemas logísticos, como el encarecimiento del transporte y la falta de transportistas.
- Cambios en el consumo, con un mayor interés por ciertas variedades de arroz, afectando la distribución de tipos específicos.
¿Cómo funcionará la liberación del arroz de reserva?
Japón tiene un sistema de reservas estratégicas de arroz que se activa en momentos de crisis o fluctuaciones extremas en el mercado. En este caso, la venta del arroz se hará bajo un sistema regulado para evitar distorsiones en el precio y proteger a los productores.
Mecanismo de subasta y recompra
- Subasta pública: Solo podrán participar grandes mayoristas con una capacidad de compra mínima de 5,000 toneladas al año.
- Recompra obligatoria: Para evitar una caída brusca en los precios, los compradores deberán devolver la misma cantidad al Estado en un año.
- Monitoreo del mercado: Si la liberación inicial de 210,000 toneladas no estabiliza los precios, el gobierno evaluará la posibilidad de liberar más arroz de las reservas.
Posibles efectos de la medida
Impacto en los consumidores
Se espera que, para finales de marzo, los consumidores japoneses noten una reducción en los precios del arroz o, al menos, una estabilización en los niveles actuales. Esto es clave, ya que el arroz es un alimento fundamental en la dieta japonesa y un aumento sostenido en su precio afectaría el costo de vida.
Impacto en los agricultores
La recompra obligatoria protege a los productores de una caída repentina en los precios, evitando una sobreoferta artificial. Sin embargo, algunos agricultores podrían verse afectados si la intervención gubernamental influye en la negociación de contratos de compra a largo plazo.
Sostenibilidad del sistema de reservas
El gobierno japonés mantiene estas reservas para situaciones de emergencia, por lo que la liberación controlada ayuda a estabilizar el mercado sin comprometer el suministro a largo plazo.
Conclusión
La decisión del gobierno japonés de liberar 210,000 toneladas de arroz es una respuesta directa a problemas en la distribución y el alza de precios.
El mecanismo de subasta y recompra busca estabilizar el mercado sin perjudicar a los productores.
Si la medida no tiene el impacto esperado, el gobierno podría optar por liberar más arroz o tomar medidas adicionales para intervenir en la distribución.
En cualquier caso, la situación seguirá siendo monitoreada de cerca en los próximos meses.
©NoticiasNippon