📍Tōkyō | 29 de abril de 2025


La mañana de ayer lunes 28 se registró un accidente ferroviario en la línea Keio, generando una importante interrupción del servicio durante las primeras horas del día.

Según informó la empresa Keio Dentetsu, el incidente ocurrió alrededor de las 6:43 a.m. en un cruce ferroviario ubicado entre las estaciones de Daitabashi y Meidaimae.

El accidente fue clasificado como un “jinshin jiko” (人身事故), término utilizado en el país para referirse a casos en los que una persona resulta herida o fallecida tras ser alcanzada por un tren.

Como consecuencia directa, el servicio de trenes entre Shinjuku y Sakurajōsui —uno de los tramos más transitados de la red— fue suspendido en ambos sentidos.

La paralización en plena hora pico de la mañana afectó a varios miles de personas que se trasladaban a sus centros laborales o estudios..

Para mitigar el impacto, Keio activó de inmediato un servicio de transporte alternativo (振替輸送 , furikae yusō), permitiendo a los usuarios utilizar líneas y autobuses de otras compañías de manera gratuita.

Durante la inspección del lugar, testigos y autoridades reportaron que en el sitio del accidente quedaron zapatos, una bolsa y lo que parecía ser un portarretratos, indicios de que la persona involucrada portaba pertenencias personales de valor sentimental.

Imágenes del lugar fueron rápidamente difundidas a través de redes sociales como X (anteriormente Twitter) y TikTok, donde usuarios compartieron videos mostrando la actividad policial y la suspensión de la circulación en el cruce.

La empresa Keio proporcionó actualizaciones continuas a través de su cuenta oficial en X, informando sobre el estado del servicio y las medidas adoptadas para el transporte de pasajeros afectados.

Finalmente, tras más de dos horas de suspensión, el servicio fue restablecido a las 8:52 de la mañana.

Llama la atención que en este mismo tramo —entre Daitabashi y Meidaimae— ya se habían registrado accidentes de características similares en el pasado, lo que podría motivar nuevas revisiones de seguridad en la zona.

Las causas exactas del accidente aún están siendo investigadas por las autoridades y la compañía ferroviaria.

No se ha confirmado públicamente si se trató de un descuido, un accidente involuntario o un acto intencional.

Keio Dentetsu ha exhortado a la población a mantenerse atenta a sus canales oficiales y a confiar únicamente en fuentes de información verificadas mientras avanza la investigación.

 


Estadísticas


Según cifras recopiladas hasta el momento:

•La estación de Daitabashi ha registrado 1 caso en 2025, ocupando el puesto 31 entre las estaciones con más accidentes.

•La estación de Meidaimae también tiene 1 caso, compartiendo esa misma posición.

•En total, la línea Keio ha reportado 4 accidentes, posicionándose en el puesto 20 entre todas las líneas de Japón en términos de frecuencia de este tipo de eventos.

•Si se consideran todas las líneas operadas por Keio Dentetsu, también suman 4 casos, lo que sitúa a la compañía en el puesto 14 entre las operadoras ferroviarias del país.

•A nivel regional, Tokio encabeza el ranking nacional con un total de 50 casos de jinshin jiko en lo que va del año, siendo la prefectura con más accidentes de este tipo.

•A nivel nacional, la cifra acumulada de accidentes se incrementó a 264.

 

 


¿Qué impacto tienen en la sociedad japonesa?


¿Qué es un “jinshin jiko” exactamente?

En Japón, cuando un tren impacta a una persona en las vías —ya sea por accidente, descuido o, tristemente, por suicidio—, se le llama jinshin jiko (人身事故), que literalmente significa “accidente que involucra a una persona”.

No es un término genérico para cualquier accidente: tiene un peso muy específico en el transporte japonés, y cada vez que ocurre, desencadena una paralización inmediata del servicio ferroviario, una investigación obligatoria y graves consecuencias sociales y económicas.

 


¿Por qué son tan frecuentes en Tokio?


Existen varias razones:

1.Alta densidad de población:

Tokio es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. Cada día, millones de personas utilizan trenes para moverse. Cuantos más usuarios, mayor probabilidad de accidentes fortuitos o incidentes.

2.Sistema ferroviario masivo y rápido:

Los trenes circulan con gran frecuencia y velocidad. Esto significa que cualquier distracción o error cerca de las vías puede ser fatal.

3.Problemas de salud mental:

Japón enfrenta desde hace años una crisis silenciosa de salud mental, con niveles de estrés laboral, presión social y soledad muy altos. Algunas personas ven en los trenes un medio para quitarse la vida, lamentablemente.

4.Accesibilidad a las vías:

Aunque se han instalado barreras de seguridad en muchas estaciones, todavía existen cruces peatonales y pasos a nivel (como el de este caso entre Daitabashi y Meidaimae) donde el contacto directo con las vías es posible.

5.Tramos específicos considerados de alto riesgo:

Hay zonas, como ciertos tramos de la línea Keio, donde ya se han registrado accidentes antes. Factores como la estructura del cruce, la visibilidad y el volumen de tráfico peatonal aumentan el riesgo.

 


¿Cómo afectan estos accidentes a la sociedad?


1. Impacto emocional:

Cada jinshin jiko tiene un profundo efecto emocional no solo en los familiares de la víctima, sino también en los conductores de trenes, personal ferroviario y pasajeros. Los conductores, por ejemplo, muchas veces sufren trastornos de estrés postraumático.

2. Impacto en el transporte diario:

Un solo jinshin jiko puede retrasar o paralizar toda una línea ferroviaria durante horas, afectando a decenas o cientos de miles de pasajeros. Tokio depende enormemente del sistema ferroviario, así que cualquier accidente genera caos, retrasos y pérdidas económicas.

3. Costos financieros:

En muchos casos, si se determina que el jinshin jiko fue intencional, las compañías ferroviarias presentan demandas económicas contra la familia de la persona fallecida para recuperar los costos del retraso, limpieza, investigación y afectación del servicio. Esto puede sumar millones de yenes.

4. Respuestas de infraestructura:

Para reducir estos accidentes, las compañías han invertido en puertas automáticas de andén (barandas que sólo se abren cuando llega el tren), vigilancia adicional, campañas de prevención de suicidio y la construcción de pasos elevados para evitar que peatones crucen las vías a nivel del suelo.


En síntesis


El caso del accidente entre Daitabashi y Meidaimae nos recuerda que, detrás de los términos técnicos, hay vidas humanas afectadas.

Japón, aunque conocido por su eficiencia, también enfrenta desafíos sociales profundos que, en momentos como estos, se hacen visibles.

La sociedad japonesa sigue trabajando en encontrar un equilibrio entre tecnología, prevención y acompañamiento humano para reducir estas tragedias.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.