📍Tōkyō | 11 de mayo de 2025
Hoy domingo, el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, recibió en la residencia oficial al presidente chileno Gabriel Boric, marcando un encuentro clave entre ambas naciones ante las crecientes tensiones comerciales globales.
Durante la reunión, ambos líderes reafirmaron su compromiso con el libre comercio, destacando su preocupación compartida por las políticas arancelarias más agresivas de la administración estadounidense, que están sacudiendo el equilibrio comercial global.
En este contexto, Ishiba subrayó la importancia del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (TPP), del cual ambos países forman parte, y expresó su deseo de fortalecer aún más la relación bilateral.
Uno de los temas más relevantes fue el interés japonés en profundizar la cooperación con Chile en el sector minero, especialmente en la importación de cobre y minerales estratégicos, fundamentales para la transición energética y la industria tecnológica japonesa.
Chile es uno de los mayores productores de cobre del mundo, un recurso esencial para Japón, que depende casi totalmente de importaciones para abastecer su industria.
Además, ambos mandatarios identificaron la gestión de desastres naturales como un punto común, ya que tanto Japón como Chile están ubicados en zonas sísmicas activas.
Acordaron fortalecer la cooperación en prevención y respuesta ante emergencias, una medida que también podría abrir puertas a intercambios técnicos y científicos en materia de sismología y planificación urbana.
Esta visita marca la primera vez que el presidente Boric pisa suelo japonés desde su llegada al poder en 2022, y se enmarca en su participación en el Día Nacional de Chile en la Expo 2025 Osaka-Kansai, que se celebrará este 12 de mayo.
El primer ministro Ishiba también expresó su esperanza de que la Expo sea una plataforma para profundizar los intercambios entre los pueblos japonés y chileno, más allá del plano económico, en ámbitos culturales, académicos y turísticos.
Resumen de la Cumbre Japón-Chile
El 11 de mayo de 2025, a partir de las 14:00 horas y durante unos 70 minutos, el Primer Ministro de Japón, Ishiba Shigeru, sostuvo una reunión cumbre con el Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, quien se encuentra en Japón como invitado oficial por el Día Nacional de Chile en la Expo 2025 Osaka-Kansai (a celebrarse el 12 de mayo).
1. Bienvenida e Introducción
El Primer Ministro Ishiba dio una cálida bienvenida al Presidente Boric, destacando que esta es su primera visita oficial a Japón. Subrayó la importancia de reforzar la relación bilateral con Chile, país considerado un socio estratégico, especialmente con miras a conmemorar en 2027 los 130 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Boric agradeció la hospitalidad japonesa y expresó su deseo de profundizar aún más los vínculos bilaterales. Ambos líderes compartieron su aprecio por la cultura japonesa, mencionando autores como Mori Ōgai, Inoue Yasushi, Murakami Haruki, Mishima Yukio y Kawabata Yasunari, como símbolo del acercamiento cultural.
2. Relaciones bilaterales: minería, comercio, prevención de desastres y astronomía
•Minería y tecnología: Ishiba resaltó que Chile es el mayor proveedor de cobre y litio para Japón, y expresó su intención de profundizar la cooperación tecnológica en el sector minero, clave para la transición energética global.
•Exportaciones de Chile a Japón: Se destacó el fuerte posicionamiento de productos chilenos como el salmón y el vino, muy apreciados por los consumidores japoneses.
•Prevención de desastres: Boric agradeció el apoyo japonés al Proyecto KIZUNA, que fortalece la formación en prevención de desastres en América Latina. Ishiba compartió experiencias japonesas en la mejora de refugios y otras medidas, y propuso ampliar la cooperación en este ámbito, reconociendo que ambos países están expuestos a catástrofes naturales.
•Ciencia y astronomía: Se discutió la cooperación en el espacio y la astronomía, destacando la inauguración del sitio del telescopio del Observatorio Atacama de la Universidad de Tokio como un hito del trabajo conjunto.
3. Temas regionales e internacionales
•Comercio internacional: Ambos líderes debatieron sobre la situación económica global, marcada por medidas arancelarias de Estados Unidos, y reafirmaron su compromiso con el libre comercio y el sistema multilateral, en un contexto de creciente incertidumbre global.
•Seguridad en Asia Oriental: Se abordaron temas de seguridad como el desarrollo nuclear y de misiles por parte de Corea del Norte, así como el tema de los ciudadanos japoneses secuestrados por este país. Boric expresó su apoyo a la pronta resolución del problema de los secuestros.
Esta reunión refuerza los lazos históricos entre Japón y Chile y abre nuevas oportunidades de colaboración en sectores estratégicos como minerales clave para energías limpias, ciencia, cultura y gestión de riesgos. También envía un mensaje conjunto en defensa del libre comercio y la estabilidad internacional.
Contexto adicional
•La visita se produce en un momento estratégico en el que Japón busca asegurar su acceso a recursos naturales clave y diversificar sus cadenas de suministro.
•La Expo 2025 representa un escaparate para los países latinoamericanos que buscan fortalecer su presencia en Asia.
•Las relaciones entre Japón y Chile, que datan de hace más de 120 años, han sido tradicionalmente amistosas y basadas en comercio, educación y cooperación técnica.
©NoticiasNippon