📍Tōkyō | 20 de mayo de 2025


Casos graves con conductores extranjeros reavivan debate sobre licencias convertidas en Japón.

En menos de una semana, dos graves incidentes de tránsito con víctimas en Japón involucran a conductores extranjeros con licencias de conducir obtenidas mediante el sistema de conversión de licencia extranjera, conocido como gaimen kirikae (外免切替).

Uno de ellos ocurrió en Saitama y el otro en la autopista de Mie, provocando un fuerte debate sobre el control y la capacitación vial de quienes manejan tras adaptar su permiso extranjero al japonés.

 


Caso 1: Saitama – Un conductor ebrio atropella y huye, dejando a 4 niños heridos


El 19 de mayo, la policía de la prefectura de Saitama envió a la fiscalía al ciudadano chino Deng Hongpeng (鄧洪鵬), de 42 años, acusado de causar un accidente con fuga en la ciudad de Misato, donde cuatro escolares resultaron heridos.

Según las investigaciones, Deng habría estado bebiendo alcohol justo antes de conducir y se dio a la fuga tras el atropello, lo que añade el cargo de “evasión de verificación por influencia de alcohol”, un delito grave bajo la Ley de Castigo por Conducción Peligrosa.

Deng obtuvo su licencia de conducir originalmente en China y, tras llegar a Japón hace varios años, la convirtió a una licencia japonesa a través del sistema oficial (gaimen kirikae), sin necesidad de pasar por todo el proceso japonés de formación vial desde cero. La policía investiga ahora con más detalle cómo y cuándo se realizó esta conversión, y si hubo irregularidades.

[hikinige] chino detenido en Saitama


Caso 2: Mie – Conductor peruano causa accidente tras circular 逆走 (gyakusō), es decir, en sentido contrario


El segundo caso ocurrió el 18 de mayo en el tramo de la autopista Shin-Meishin, en la prefectura de Mie.

Un conductor peruano de 34 años, Rossi Cruz John Elias, residente en Nagahama (Shiga), realizó una maniobra ilegal tipo U-turn en plena autopista y condujo más de 30 kilómetros en sentido contrario, chocando contra varios vehículos y dejando heridos.

La policía lo arrestó por “no reportar un accidente” y está analizando cómo obtuvo su licencia japonesa, si fue por conversión desde el extranjero o directamente dentro del país. Las autoridades han confirmado que también se investiga si el conductor conocía adecuadamente las reglas viales locales y el idioma japonés, ya que esto influye en su capacidad de reaccionar ante señales y emergencias.

[atenige] peruano realizó maniobras peligrosas


¿Qué es la conversión de licencia extranjera (gaimen kirikae)?


En Japón, ciertos países tienen convenios que permiten a los residentes extranjeros convertir su licencia sin necesidad de hacer nuevamente todo el proceso de obtención japonesa (clases, exámenes teóricos y prácticos), siempre que presenten documentos válidos y pasen una breve evaluación.

Sin embargo, algunos países como China o Perú no tienen acuerdos automáticos, lo que implica que el solicitante debe hacer una prueba teórica simplificada y un examen práctico.

Aunque el sistema busca ser accesible para residentes, existen preocupaciones de que la verificación del conocimiento real del reglamento de tránsito japonés no es suficientemente estricta, especialmente cuando hay barreras lingüísticas o culturales.

 


Reacciones y debate público


Estos dos incidentes han reavivado críticas en redes sociales y medios japoneses. Muchos ciudadanos exigen una revisión más rigurosa del proceso de conversión de licencias y mayores controles sobre el dominio del idioma, el conocimiento vial y el historial de conducción en el país de origen.

“¿De verdad están capacitados para conducir en Japón? ¿Entienden las señales, los riesgos, las costumbres locales al volante?”, se preguntan usuarios en plataformas como X y Yahoo!ニュース.

 


Cifras


Durante el año 2023 (Reiwa 5), más de 60,000 personas extranjeras obtuvieron una licencia de conducir japonesa mediante el sistema de conversión de licencias (gaimen kirikae).

Según el informe oficial de la Policía Nacional de Japón, Vietnam encabezó la lista con 15,807 licencias convertidas, seguido por China con 11,247, revelando por primera vez cifras específicas por país de origen.

Este sistema, que permite a residentes extranjeros convertir su licencia de conducir obtenida en el extranjero a una japonesa sin necesidad de pasar todos los exámenes, ha crecido significativamente.

En el año siguiente (2024), la cifra total alcanzó 75,905 conversiones, un récord histórico.

 


Contexto internacional: por qué Vietnam y China dominan las cifras


Vietnam y China no forman parte del Convenio de Ginebra sobre circulación vial, tratado internacional que permite a los conductores de países signatarios conducir temporalmente en Japón con una licencia internacional. En cambio, ciudadanos de esos países deben necesariamente realizar la conversión si desean conducir legalmente en Japón, lo que explica el alto volumen.

 


Controversias y vacíos legales


El crecimiento del sistema ha puesto en evidencia posibles vulnerabilidades y falta de control. Por ejemplo:

• Se han detectado casos de personas sin residencia fija en Japón que han utilizado la dirección de hoteles para registrarse.

• Hay preocupación sobre la validez de algunas licencias extranjeras, especialmente si fueron obtenidas mediante medios irregulares en los países de origen.

• El sistema no exige experiencia de manejo en Japón, lo que plantea riesgos si el conductor no está familiarizado con las normas viales locales.

Ante estas críticas, el tema ya ha sido discutido en la Dieta (parlamento japonés) y la Policía Nacional anunció que evaluará reformas al sistema para garantizar mayor rigurosidad, sin dejar de ser accesible para quienes realmente cumplen con los requisitos.

 


Posibles implicaciones legales


Si bien el hecho de ser extranjero no aumenta las penas directamente, sí puede generar consecuencias graves como:

•Pérdida de residencia o deportación si se considera que el acto representa un “riesgo para el orden público”.

•Agravantes si se demuestra que hubo negligencia consciente (como manejar bajo efectos del alcohol o huir).

•Restricción futura para renovar la residencia o solicitar visas.

 


Reflexión final


Estos casos muestran que la convivencia en las carreteras japonesas requiere un compromiso serio con las normas, más allá del origen de la licencia.

Mientras Japón lucha por cubrir la escasez de mano de obra, incluidos conductores extranjeros, también se vuelve crucial reforzar los controles y la educación vial intercultural.

El respeto a la vida de los peatones, especialmente de niños, no puede comprometerse por vacíos en el sistema.

 


Sobre el examen


El examen de conversión de licencia extranjera en Japón (gaimen kirikae / 外免切替) permite que personas que ya tienen una licencia válida en otro país puedan obtener una licencia de conducir japonesa sin tener que hacer todo el curso desde cero. Pero no es automático para todos: el proceso incluye varias etapas, y algunos países tienen más facilidades que otros.

Aquí te explico cómo funciona, paso a paso:


1. ¿Quién puede aplicar?


Cualquier extranjero que:

•Tenga una licencia de conducir válida emitida por otro país.

•Pueda demostrar que vivió en ese país al menos 3 meses después de obtenerla.

 


2. Países con convenio (exentos de examen práctico y teórico)


Para ciudadanos de alrededor de 30 países (como Alemania, Francia, Reino Unido, Corea del Sur, Suiza, etc.), solo se requiere:

•Revisión de documentos.

•Examen de la vista.

•Una entrevista sencilla.

No tienen que hacer exámenes escritos ni de manejo práctico.

China, Perú, Brasil, Colombia, Bolivia, etc., NO están en esta lista, por lo que sus ciudadanos deben pasar exámenes adicionales.

 


3. Pasos para países sin convenio (como China o Perú)


a. Recolección de documentos

Debes presentar:

•Licencia extranjera original (vigente).

•Traducción oficial al japonés (hecha por la embajada, consulado o JAF).

•Pasaporte (para comprobar tu estancia en el país donde la sacaste).

•Tarjeta de residencia (zairyū kādo).

•Certificado de residencia (jūminhyō, sin el número MyNumber).

•Foto tipo carnet reciente.

 

b. Revisión documental y entrevista

Te hacen preguntas como:

•¿En qué ciudad obtuviste la licencia?

•¿En qué auto aprendiste a conducir?

•¿Cómo es el examen en tu país?

•¿Qué señales conoces?

Sirve para evaluar si la licencia fue adquirida de forma legítima y si tienes nociones básicas.

 

c. Examen de la vista

Similar al que hacen los japoneses.

 

d. Examen teórico (en japonés o con traducción)

•Son 10 preguntas tipo verdadero/falso.

•Puedes usar algunas versiones en inglés, chino, portugués o español (depende de la oficina).

•Debes acertar al menos 7.

 

e. Examen práctico de manejo

•Se realiza en un circuito cerrado (no en calles reales).

•Evalúan tu posición de las manos, uso de espejos, giros, frenado, estacionamiento, respeto a señales.

•Es un examen muy estricto y con errores pequeños puedes desaprobar.

 


4. Resultado y emisión


Si pasas todas las etapas, te entregan tu licencia de conducir japonesa, válida por los mismos tipos de vehículos autorizados en tu país.

 


Observaciones importantes


•El proceso puede demorar varias semanas o meses.

•Puedes reprobar y repetir el examen práctico varias veces.

•Algunas personas, incluso con años de experiencia, lo encuentran difícil porque el estilo de manejo y las normas japonesas son muy específicas.

•No basta con saber manejar, hay que saber “manejar al estilo japonés”.


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.