📍Tōkyō | 21 de mayo de 2025
El primer ministro japonés Ishiba Shigeru decidió retirar la confianza a su ministro de Agricultura, Bosques y Pesca, Etō Taku (64 años), tras una polémica declaración que generó críticas tanto dentro como fuera del gobierno.
Esta será la primera remoción de un ministro bajo el actual gobierno de Ishiba, y representa un golpe importante a su administración, que asumió en octubre del año pasado.
¿Qué dijo el ministro?
Durante una charla en un evento político en su natal prefectura de Saga, el pasado 18 de mayo, el ministro Etō dijo:
“Nunca he comprado arroz. Siempre me lo regalan tanto que hasta podría venderlo.”
Aunque la frase pareció bromista, fue muy mal recibida por la opinión pública y el Congreso, especialmente porque se trata de un funcionario encargado de temas agrícolas, y en momentos en que los precios del arroz y los costos de vida preocupan a muchas familias japonesas.
¿Por qué esta frase causó tanto revuelo?
•El arroz es un alimento central en la dieta japonesa, y su precio afecta directamente el día a día de las personas.
•Muchos vieron las palabras de Etō como desconectadas de la realidad de los ciudadanos, especialmente de los agricultores y consumidores de bajos ingresos.
•También se interpretó como un abuso de su cargo público, ya que recibir arroz en grandes cantidades podría relacionarse con regalos políticos o conflictos de interés.
¿Qué pasó después?
1.El primer ministro Ishiba lo llamó a su despacho el 19 de mayo y lo reprendió severamente, pero en un inicio dijo que no lo destituiría.
2.Sin embargo, ante la presión de cinco partidos opositores, incluido el Partido Democrático Constitucional, que exigieron su renuncia y comenzaron a preparar una moción de censura, Ishiba cambió de opinión y decidió cesarlo del cargo.
3.La situación se volvió especialmente delicada porque el gobierno de Ishiba es un gobierno minoritario, y una moción de censura podría haber sido aprobada fácilmente, dañando más la imagen del Ejecutivo.
¿Quién es Etō?
•Es diputado por la prefectura de Miyazaki, elegido por el distrito 2.
•Ha sido elegido ocho veces al Parlamento japonés.
•Es parte del grupo de los llamados “zoku giin”, políticos con fuerte influencia en ciertos sectores, en su caso el agrícola.
•Fue nombrado ministro de Agricultura en el segundo gabinete de Ishiba, formado en noviembre de 2024.
¿Y el primer ministro, Ishiba?
Aunque esta es la primera vez que un ministro de su gabinete es destituido, no es el primer escándalo del gobierno.
En meses anteriores:
•El ministro de Justicia, Suzuki Keisuke, fue criticado por repartir “mooncakes” chinos a empleados del ministerio.
•El propio Ishiba fue señalado por entregar vales de regalo de 10,000 yenes (unos 60 euros) a nuevos legisladores del partido en un encuentro privado en la residencia oficial.
¿Qué se espera ahora?
•La destitución busca controlar el daño político antes de las elecciones de verano para la Cámara Alta (Senado).
•Es probable que Ishiba enfrente más presión por parte de la oposición y de la ciudadanía para rendir cuentas sobre el comportamiento de su equipo y revisar los criterios de nombramiento de ministros.
•También es una advertencia para otros miembros del gabinete: los errores verbales o de conducta pueden costar el cargo en un contexto político frágil.
El precio político de una bolsa de arroz
1. Primer tropiezo serio del gobierno de Ishiba
La destitución de Etō representa el primer golpe de credibilidad del gobierno de Ishiba, quien asumió el poder en octubre de 2024 tras una etapa de alta expectativa pública. Hasta ahora, Ishiba había mantenido un perfil de político serio, reformista y más cercano a las bases rurales que otros líderes del PLD (Partido Liberal Democrático). Sin embargo, esta crisis lo muestra vulnerable ante errores de su equipo y ante la presión parlamentaria.
2. ¿Por qué este caso escaló tanto?
La frase de Etō “nunca he comprado arroz”, aunque parezca menor, se volvió símbolo de varios problemas acumulados:
•Desconexión del poder con la ciudadanía común en un momento de inflación alimentaria y malestar rural.
•Uso indebido del cargo: la frase sugiere que recibe arroz de forma constante, lo que puede interpretarse como una forma de regalo político o de favoritismo.
•Desgaste de imagen del gabinete, que ya arrastraba otros escándalos menores.
En resumen, el problema no fue solo lo que dijo, sino lo que representa: un político de élite, con muchos años en el Congreso, hablando con desdén sobre un alimento que representa el corazón de la cultura japonesa.
3. Ishiba obligado a recular: muestra de debilidad institucional
Inicialmente, Ishiba optó por no destituir al ministro, limitándose a una advertencia. Esto refleja que el primer ministro intentaba evitar mostrar fracturas en su gabinete. Pero la presión política, especialmente de la oposición (liderada por el Partido Democrático Constitucional), lo obligó a revisar su postura en menos de 24 horas.
Este cambio de decisión puede ser leído de dos maneras:
•Positivo: responde a la opinión pública y actúa para evitar una crisis mayor.
•Negativo: muestra falta de liderazgo firme y vulnerabilidad frente a las alianzas parlamentarias, especialmente al ser un gobierno minoritario.
4. Impacto directo en las elecciones de verano (参院選)
El Senado japonés renovará parte de sus escaños este verano, y el caso Etō podría ser usado por la oposición para atacar al oficialismo. Algunos puntos clave:
•El arroz es un producto de alta sensibilidad pública, por lo que el daño simbólico es fuerte.
•El PLD y sus aliados necesitarán movilizar al electorado rural, precisamente el más afectado por el caso.
•La oposición podría impulsar una narrativa de “políticos que viven desconectados del pueblo” con este y otros escándalos menores del gabinete.
Si no se controla la narrativa en los medios y en redes, este caso podría bajar la participación electoral a favor del oficialismo, especialmente en zonas agrícolas como Miyazaki, Kumamoto o Tottori, claves para la base de Ishiba.
5. ¿Quién gana y quién pierde políticamente?
Pierde:
•El ministro Etō, cuya carrera política podría quedar dañada, incluso dentro de su propia facción del PLD.
•El primer ministro Ishiba, que por ahora se muestra reactivo y no proactivo.
•El gobierno, que queda más expuesto a nuevas mociones de censura o presión para futuras destituciones.
Ganan:
•La oposición, que logra una victoria parlamentaria sin necesidad de mayoría: forzó un cambio de gabinete.
•Los medios y redes sociales, cuyo eco amplificó la indignación ciudadana, reforzando el papel fiscalizador del electorado.
•Otros miembros del PLD más reformistas, que podrían utilizar el caso para exigir mayor renovación o transparencia interna.
Conclusión: arroz, votos y poder
Aunque se trata de un error de comunicación en apariencia menor, el caso Etō deja ver que en la política japonesa actual no hay margen para errores simbólicos. En tiempos de incertidumbre económica, cada frase importa, y cada ministro es un reflejo del liderazgo del primer ministro.
Ishiba tendrá que hacer una reestructuración de imagen y discurso rápidamente, especialmente si quiere mantener la cohesión de su gobierno y llegar fuerte a las elecciones de verano.
Claro. Aquí tienes una cronología detallada y explicativa del caso que llevó a la destitución del ministro de Agricultura Taku Etō, en el contexto del gobierno de Shigeru Ishiba:
Cronología del caso Etō: del arroz a la crisis de gabinete
noviembre 2024
• Etō Taku es nombrado ministro de Agricultura, Bosques y Pesca en el segundo gabinete de Shigeru Ishiba, tras la reorganización ministerial.
• Etō, con ocho elecciones ganadas en la Cámara Baja, es considerado una figura fuerte entre los legisladores agrícolas del PLD (zoku giin).
18 mayo 2025
• Durante un discurso en un evento político de recaudación de fondos en la prefectura de Saga (organizado por la rama local del PLD), Etō declara:
“Nunca he comprado arroz. Me regalan tanto que incluso podría venderlo.”
• La frase provoca incomodidad inmediata entre algunos asistentes, pero rápidamente comienza a circular en redes sociales.
19 mayo 2025
• La polémica estalla en los medios nacionales. La oposición y sectores agrícolas critican la falta de sensibilidad del ministro en un contexto de preocupación pública por el precio del arroz y los costos de vida.
• El primer ministro Ishiba convoca a Etō al Kantei (residencia oficial) y lo reprende formalmente, pero anuncia que no lo destituirá.
• El gobierno busca calmar la situación sin cambios en el gabinete.
20 mayo 2025
• A lo largo del día, cinco partidos de oposición, liderados por el Partido Democrático Constitucional, acuerdan:
• Exigir la renuncia inmediata de Etō.
• Preparar una moción de censura si no se produce su destitución.
• Internamente, el PLD también expresa preocupación por el impacto electoral del escándalo en zonas rurales.
• Ante el riesgo de que la moción sea aprobada (el gobierno es minoría), Ishiba da marcha atrás y decide relevar a Etō del cargo esa misma noche.
• Se convierte así en el primer ministro destituido en el gabinete de Ishiba desde su formación en octubre de 2024.
Impacto en curso
• El gobierno trabaja contra reloj para nombrar un nuevo ministro antes del final de la semana.
• La oposición considera que el caso es una muestra de los privilegios políticos del oficialismo y lo usará como bandera en la campaña para las elecciones de la Cámara Alta en verano.
• Dentro del PLD, hay sectores que cuestionan el liderazgo de Ishiba por su manejo inicial del caso y exigen mayor control sobre la conducta de los ministros.
©NoticiasNippon