📍Tōkyō | 21 de mayo de 2025
En una reunión cargada de simbolismo y oportunidades para el futuro, el primer ministro japonés Ishiba Shigeru recibió este miércoles por la noche en la residencia oficial de gobierno al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en el marco de su visita a Japón con motivo de la Expo 2025 Osaka-Kansai.
Durante el encuentro, ambos líderes acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de “asociación estratégica”, un paso que marca un hito en los vínculos entre ambos países, históricamente unidos por la inmigración japonesa y valores democráticos compartidos.
Ishiba destacó que “Paraguay es un socio especial con quien compartimos principios fundamentales y profundos lazos humanos, especialmente por la numerosa comunidad nikkei (descendientes de japoneses) que reside allí”.
Además de lo simbólico, la cumbre dejó resultados concretos. Los mandatarios confirmaron que el acuerdo bilateral de inversiones, que llevaba años en negociación, ha alcanzado un consenso sustancial, allanando el camino para un marco legal que brinde mayor protección y estabilidad a las empresas de ambos países.
Otro tema clave fue la cooperación regional. Paraguay forma parte del bloque sudamericano Mercosur, y Japón expresó su intención de reforzar la relación con esta alianza comercial, que representa un importante mercado para bienes y servicios japoneses, en sectores como la automoción, tecnología y energías renovables.
En la rueda de prensa conjunta posterior a la reunión, el primer ministro Ishiba también hizo una clara alusión geopolítica. Subrayó que Paraguay, único país de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas plenas con Taiwán, representa un aliado valioso en la defensa del orden internacional basado en normas. “Queremos reafirmar que cualquier intento de cambiar unilateralmente el statu quo mediante la fuerza o la coerción es inaceptable. Seguiremos colaborando estrechamente con Paraguay también en foros internacionales”, declaró Ishiba, en un mensaje indirecto pero firme frente a las presiones de China sobre países aliados de Taiwán.
Contexto
Paraguay y Japón mantienen relaciones diplomáticas desde 1919. Desde entonces, miles de japoneses emigraron a Paraguay, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, estableciendo comunidades agrícolas que hoy son un símbolo de cooperación entre ambos países. Actualmente, Paraguay alberga una de las comunidades nikkei más activas de América Latina.
La visita del presidente Peña a Japón no solo busca estrechar lazos con Tokio, sino también proyectar a Paraguay como puerta de entrada para inversiones asiáticas en América del Sur, especialmente en sectores como la producción de hidrógeno verde, la agricultura sostenible y la infraestructura.
En resumen, la cumbre entre Ishiba y Peña abre una nueva etapa para ambos países, con una mirada puesta en el desarrollo económico conjunto, la defensa de principios democráticos y la cooperación estratégica en un mundo cada vez más interdependiente.
Relación bilateral: Japón–Paraguay
1. Historia y raíces del vínculo
•1919: Japón y Paraguay establecen relaciones diplomáticas.
•1936: Llegan los primeros inmigrantes japoneses a Paraguay, fundando colonias agrícolas.
•Hoy en día: Más de 10 mil nikkei (descendientes de japoneses) viven en Paraguay. Muchos son líderes en el agro y la educación.
•La comunidad nikkei es un puente humano en la relación bilateral.
2. Cooperación histórica
•Japón ha sido uno de los mayores donantes de ayuda al desarrollo de Paraguay:
•Infraestructura (carreteras, energía).
•Educación técnica y agrícola.
•Salud pública.
•Japón apoya activamente programas del JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón) en Paraguay.
3. Inversiones y oportunidades actuales
•Paraguay tiene ventajas para atraer inversión japonesa:
•Mano de obra joven y calificada.
•Energía limpia (100% hidroeléctrica, Itaipú).
•Ubicación estratégica con acceso a Brasil, Argentina y Bolivia.
•Empresas japonesas tienen interés en sectores como:
•Producción de autopartes.
•Agricultura de precisión.
•Hidrógeno verde.
4. Cambios clave en 2025
•Se eliminó el requisito de visa de corta duración para paraguayos (medida recíproca en evaluación).
•Se firmó un acuerdo base para atraer inversión japonesa con mayor seguridad jurídica.
•Se impulsó el Programa Espacial Bilateral (capacitación y tecnología satelital).
•Paraguay expresó su apoyo político a la visión japonesa del Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP).
5. Impacto regional
•Paraguay es uno de los pocos países en América del Sur que reconocen a Taiwán, no a China continental.
Japón, aunque reconoce a China, mantiene una cooperación cercana con Taiwán, por lo que comparte con Paraguay valores democráticos comunes.
•La alianza puede fortalecer la presencia japonesa en el Mercosur, bloque clave para el comercio con Sudamérica.
•También marca una respuesta a la creciente influencia china en la región.
Síntesis de la Cumbre Japón–Paraguay
El 21 de mayo, desde las 18:50 y durante aproximadamente 60 minutos, el Primer Ministro de Japón, Ishiba Shigeru, sostuvo una reunión bilateral con el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña Palacios, quien se encuentra de visita en Japón como invitado especial de la Expo 2025 Osaka-Kansai.
Después del encuentro, ambos mandatarios asistieron a la firma e intercambio de documentos relativos a dos acuerdos clave:
•El lanzamiento de las consultas políticas bilaterales Japón–Paraguay.
•La exención de visados de corta duración para portadores de pasaportes ordinarios paraguayos.
Tras la ceremonia, realizaron una declaración conjunta ante la prensa, en la que anunciaron:
•La elevación de las relaciones bilaterales a una “asociación estratégica”.
•Un acuerdo sustancial en las negociaciones para un tratado de inversión entre ambos países.
Posteriormente, desde las 20:20, ambos líderes compartieron una cena de trabajo de aproximadamente 80 minutos.
1. Palabras iniciales
El Primer Ministro Ishiba expresó su beneplácito por la primera visita oficial del presidente Peña a Japón, y destacó que la Expo Osaka-Kansai será una excelente oportunidad para mostrar la rica cultura paraguaya. Subrayó que Paraguay es un socio valioso, con el que Japón comparte valores, principios democráticos y una relación especial a través de la comunidad nikkei, y manifestó su voluntad de fortalecer aún más los lazos bilaterales.
El Presidente Peña agradeció la cálida acogida durante su visita y felicitó a Japón por la organización de la Expo. Asimismo, expresó su deseo de profundizar las relaciones bilaterales mediante la cooperación directa entre ambos mandatarios.
2. Relaciones bilaterales
El Primer Ministro Ishiba destacó que, en un mundo en transformación, es crucial la cooperación entre países afines, y expresó el deseo de que Paraguay y Japón, como nuevos socios estratégicos, trabajen unidos para mantener y fortalecer un orden internacional libre y abierto basado en el Estado de derecho.
También informó a Peña sobre la intención de otorgar un préstamo en yenes para apoyar los proyectos de infraestructura en Paraguay.
Por su parte, el Presidente Peña:
•Agradeció el continuo apoyo japonés al desarrollo de Paraguay en diversos sectores.
•Expresó su deseo de atraer más inversiones japonesas, destacando que Paraguay cuenta con una mano de obra competitiva y abundantes recursos hidroeléctricos.
•Manifestó su respaldo al concepto del “Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP)” y explicó el proyecto del Corredor Bioceánico, mostrando interés en la participación de empresas japonesas.
Ambos líderes coincidieron en lanzar pronto el marco de Asociación Estratégica Japón-Mercosur, con vistas a profundizar las relaciones comerciales. También celebraron los avances en la cooperación espacial, establecidos en 2023 mediante el Programa de Cooperación Espacial Japón–Paraguay.
3. Situación regional y cooperación internacional
Los mandatarios intercambiaron opiniones sobre la situación global y coincidieron en que las tensiones regionales deben resolverse pacíficamente bajo el respeto al derecho internacional. Reafirmaron su compromiso de actuar en conjunto en los foros internacionales como socios estratégicos.
Asimismo, abordaron temas relacionados con el norte de Asia, como el desarrollo nuclear y de misiles de Corea del Norte, y el problema de los secuestros de ciudadanos japoneses. El Primer Ministro Ishiba pidió comprensión y apoyo para la resolución inmediata de los casos de secuestros, lo cual fue respaldado por el presidente Peña, quien asistió a la reunión portando el pin de la cinta azul, símbolo de solidaridad con las víctimas de secuestro.
©NoticiasNippon