📍Tōkyō | 23 de mayo de 2025


En medio de una recuperación económica frágil, los hogares en Japón están sintiendo cada vez más el peso de un fenómeno que parecía olvidado: la inflación.

Este mes, el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, excluyendo alimentos frescos, subió un 3.5% respecto al año anterior.

Se trata del quinto mes consecutivo en que el alza supera el 3%, un nivel históricamente alto para una economía que durante décadas vivió prácticamente sin inflación.

Pero lo que más alarma y afecta directamente a la mesa de las familias —especialmente de quienes vivimos en este país con niños o adultos mayores a cargo— es el espectacular encarecimiento del arroz, alimento básico por excelencia en Japón.

 


🍚 Un alza histórica: el arroz sube 98.4% y rompe todos los récords


Según el reporte, la categoría “米類” (beirui, es decir, productos de arroz) subió un impresionante 98.4% interanual, marcando el mayor aumento desde que existen registros modernos. Solo en el último mes, el precio dio un salto de 6.3 puntos porcentuales, siendo el séptimo mes seguido en que marca un nuevo récord histórico.

Esta situación ya se refleja en productos de consumo diario como:

  • 🍙 Los onigiri (bolas de arroz rellenas), que subieron 18.1%.

  • 🍣 El sushi consumido fuera de casa, que aumentó 5.0%.

Para muchas familias, eso se traduce en elegir menos veces el sushi como comida rápida, o dejar de comprar arroz de mejor calidad para optar por mezclas o granos más baratos.

 


💡 ¿Por qué sube tanto el arroz?


El arroz no solo está más caro en Japón: también hay tensión internacional en el mercado. Los factores principales incluyen:

  • Malas cosechas en zonas arroceras de Japón por lluvias intensas o temperaturas inusuales.

  • Mayor demanda interna, especialmente después del pánico por el precio del pan y otros cereales.

  • Encarecimiento del arroz importado, particularmente el tailandés y vietnamita, por restricciones de exportación y fenómenos climáticos.

  • Problemas logísticos y aumentos en los costos de transporte y energía.

Para muchos agricultores locales, este es un momento ambivalente: por un lado, pueden vender más caro, pero por otro, también enfrentan altos costos de producción.

 


🔌☀️ También suben la luz, el gas, los huevos y la cerveza


La presión sobre los hogares no termina ahí. El informe también destaca otros productos y servicios que subieron:

Producto o servicio Variación interanual
⚡ Electricidad +13.5%
🔥 Gas urbano +4.7%
🥚 Huevos +10.0%
🍺 Cerveza +4.6%

El fin parcial de los subsidios que el gobierno aplicaba a las tarifas de electricidad y gas golpea especialmente a los hogares más vulnerables, como los ancianos que viven solos, muchas veces sin aire acondicionado ni estufas eficientes.

En el caso de los huevos, la culpa recae principalmente en la reaparición de brotes de gripe aviar, que ha obligado a sacrificar millones de aves ponedoras.

 


🥬 Una pequeña buena noticia: las verduras bajaron


Aunque en marzo el precio de la lechuga, el repollo y otras hortalizas se había disparado, en abril se registró un alivio parcial. La categoría de alimentos frescos subió solo 3.9%, es decir, 10 puntos menos que el mes anterior. No es una caída dramática, pero sí un respiro para quienes cocinan en casa todos los días.

 


🌍 Comparado con otros países


Aunque un 3.5% de inflación podría parecer moderado comparado con los picos del 6% o más que vivieron EE.UU. o Reino Unido en los últimos años, en Japón esta cifra representa una anomalía histórica. Durante décadas, el país ha lidiado con lo opuesto: deflación o precios estancados.

Para los residentes extranjeros, en especial aquellos con salarios fijos o en sectores como la educación, el comercio o los servicios, esta subida significa una pérdida silenciosa de poder adquisitivo.

 


🧓👩‍👧 ¿Cómo nos afecta esto en la vida diaria?


  • 👛 Los gastos fijos como luz, gas, arroz, huevos y transporte suponen ya una mayor proporción del ingreso familiar.

  • 🍱 Los bentō (comidas preparadas) y el almuerzo en konbini ya no son tan accesibles como antes.

  • 🛒 Muchas familias están cambiando hábitos: compran al por mayor, eligen marcas más baratas o reducen sus porciones.

Los expertos señalan que si bien el Banco de Japón aún no ha cambiado su política de tipos de interés, la presión política para tomar medidas crece, especialmente de cara al verano, cuando el uso del aire acondicionado disparará las facturas.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.