📍Quito | 26 de mayo de 2025


En un gesto de cercanía diplomática y voluntad de cooperación, el Gobierno del Japón envió a la Vicecanciller Parlamentaria Arfiya Eri como Enviada Especial del Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, para asistir a la ceremonia oficial de posesión del presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa.

El acto, que tuvo lugar en Quito, fue más que un evento protocolar. Representó una oportunidad concreta para reafirmar los lazos históricos de amistad entre ambos países, en un momento en que tanto Japón como Ecuador buscan fortalecer alianzas estratégicas frente a los desafíos globales.

Durante su visita, la Vicecanciller Arfiya sostuvo un cordial saludo protocolar con el presidente Noboa, en el que le transmitió personalmente las felicitaciones y mejores deseos del pueblo japonés para su segundo periodo de gobierno. El gesto fue bien recibido por el mandatario ecuatoriano, quien ha mostrado interés en ampliar la cooperación internacional, especialmente con Asia.

 


Una reunión bilateral con impacto


Uno de los momentos más relevantes de la visita fue la reunión bilateral entre la Vicecanciller Arfiya y la Canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld. En este encuentro, ambas diplomáticas intercambiaron opiniones sobre áreas prioritarias para una cooperación mutua sostenible y de largo plazo.

La Canciller Sommerfeld agradeció profundamente el apoyo continuo de Japón a lo largo de los años, subrayando dos pilares fundamentales de la cooperación actual:

1.Energía limpia: destacó especialmente el proyecto geotérmico Chachimbiro, financiado con respaldo japonés. Esta planta, ubicada en la provincia de Imbabura, busca aprovechar el potencial volcánico de la región para generar energía renovable, reducir la dependencia de combustibles fósiles y aportar a los compromisos internacionales contra el cambio climático.

2.Seguridad ciudadana: Japón ha contribuido recientemente con la donación de vehículos patrulleros para la Policía Nacional del Ecuador, una ayuda concreta en momentos en que el país enfrenta serios desafíos en materia de seguridad interna.

 


Cooperación más allá de lo económico


Durante la conversación, ambas partes también conversaron sobre otras áreas de colaboración de impacto directo en la ciudadanía:

•Medio ambiente: Japón ha ofrecido apoyo técnico y programas conjuntos para la protección de ecosistemas sensibles, el manejo de residuos y la mitigación del cambio climático.

•Agricultura: se valoró el trabajo conjunto en proyectos para mejorar la productividad agrícola, incluyendo tecnologías limpias y asistencia a pequeños productores, con énfasis en cultivos como el cacao y el arándano, de gran potencial exportador.

•Educación: se habló del fortalecimiento de becas, programas de formación técnica y cooperación universitaria. Japón ha sido históricamente un socio clave en la capacitación de jóvenes ecuatorianos en ciencia, tecnología e innovación.

 


Una relación que mira al futuro


La presencia de la Vicecanciller Arfiya en esta ceremonia no solo mostró la importancia que Japón le da a sus lazos con Ecuador, sino también el compromiso de ambos gobiernos por construir una cooperación basada en valores compartidos como el desarrollo sostenible, la inclusión social y la seguridad democrática.

Ambos países celebran más de 100 años de relaciones diplomáticas y hoy, más que nunca, trabajan juntos por una agenda que beneficie a sus pueblos con resultados concretos y visibles.

 


¿Quién es Arfiya Eri?


Arfiya Eri es una política joven y destacada de Japón. Nació en 1988 en la ciudad de Kitakyushu. Su papá es de origen uigur (una etnia de Asia Central) y su mamá es uzbeka. Se volvió ciudadana japonesa cuando tenía 10 años.

Estudió en Estados Unidos, en la Universidad de Georgetown, donde se graduó en relaciones internacionales. Después trabajó en el Banco de Japón y también en las Naciones Unidas, en Nueva York.

Entró en la política en 2023, cuando fue elegida como miembro del Parlamento por la prefectura de Chiba. Desde 2024, trabaja como viceministra parlamentaria de Asuntos Exteriores del gobierno japonés.

Arfiya Eri defiende los derechos humanos, especialmente de las minorías, y quiere que haya más mujeres y jóvenes en la política. También ha hablado en contra del maltrato a los uigures en China, que es su origen familiar.

En 2023 fue reconocida por la revista TIME como una de las líderes jóvenes más prometedoras del mundo.



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.