📍Riad| 11 de junio de 2025


Asia vibró con la última fecha de las Eliminatorias Asiáticas rumbo al Mundial 2026, un torneo que promete ser histórico con 48 selecciones.
En medio de alegrías, lágrimas y suspenso, Australia aseguró el último boleto directo, mientras otros equipos tendrán que jugarse la vida en los playoffs de octubre.

 

🇦🇺 Australia, de la presión a la alegría en Riad


Consciente de que una derrota por cinco goles de diferencia lo dejaba afuera, Australia llegó al King Abdullah Sports City Stadium de Riad con la calculadora en la mano y la presión en la espalda. Arabia Saudita, jugando en casa, se lanzó al ataque con el fervor de su público, pero la experiencia australiana fue clave.

En un partido cargado de nervios y sudor, Australia remontó un marcador adverso y selló un sufrido 2-1, clasificando como segunda de su grupo detrás de Japón.

La victoria desató la euforia entre los Socceroos y alivió el peso que cargaban desde el inicio del proceso. Para muchos jugadores, algunos de ellos con historias personales de superación y sacrificio, el pase significa mucho más que un boleto: es el fruto de años de trabajo y sacrificios.

 

🇯🇵 Japón, un gigante que no deja de crecer

Mientras tanto, Japón, ya con el boleto asegurado, mostró su poderío ofensivo con un contundente 6-0 sobre Indonesia. Con 23 puntos y una generación talentosa que mezcla juventud y experiencia, los Samurai Blue son, sin duda, uno de los equipos a seguir en la cita mundialista. Su campaña ha sido impecable, demostrando que su fútbol sigue creciendo y consolidándose como potencia regional.

[sakkā] Samuraiburū se despiden con goleada

 

🇴🇲 Oman y el penalti de la esperanza

En otro rincón del continente, la tensión se palpaba en el aire. Oman necesitaba un empate ante Palestina para meterse en los playoffs y mantener vivo su sueño mundialista. La angustia se alargó hasta el tiempo añadido, cuando Issam Al Sabhi convirtió un penalti que silenció al estadio y rompió miles de corazones palestinos. El 1-1 final clasificó a Oman y dejó a Palestina con lágrimas en los ojos, recordándonos que el fútbol es tan bello como cruel.

 

🇮🇷 Irán y Uzbekistán: duelo de titanes en el Grupo A

En el Grupo A, la lucha por el primer puesto también tuvo su historia. Uzbekistán —que sueña con debutar en un Mundial— venció a Qatar 3-0, presionando a Irán hasta el último minuto. Pero los iraníes no se dejaron intimidar y, con un sólido segundo tiempo, vencieron a Corea del Norte 3-0. Con ello, aseguraron la cima del grupo con 23 puntos, relegando a Uzbekistán al segundo lugar. Aun así, la felicidad inundó las calles de Taskent: Uzbekistán estará en su primer Mundial de la historia, un hito que quedará grabado para siempre en su fútbol.

 

🇦🇪 Emiratos Árabes Unidos y Qatar: el consuelo del repechaje

En el otro partido clave, Emiratos Árabes Unidos empató 1-1 con Kirguistán, resultado suficiente para terminar tercero con 15 puntos. Qatar, que ya había asegurado su lugar en el playoff, quedó cuarto. Ambos tendrán que jugarse su futuro en el duro camino de la repesca.

 

🇮🇶 Irak: la victoria que no alcanzó

Irak venció 1-0 a Jordania en un duelo intenso y trabado, pero el resultado solo le sirvió para meterse en el repechaje. Los Leones de Mesopotamia, que han vivido años complicados por problemas políticos y sociales, tendrán en octubre la posibilidad de volver a soñar con un Mundial.

 

🤔 ¿Qué sigue?

🔜 En octubre, los seis equipos que avanzaron al repechaje se dividirán en dos grupos.

🎫 El primero de cada grupo clasificará directo al Mundial.

⚔️ Los segundos se enfrentarán en un partido único; el ganador irá al repechaje intercontinental.

🌐 Allí, se jugará la última oportunidad de clasificar al Mundial 2026.

 

 

😉Lo que se viene

🔁 Estructura de los playoffs AFC (Cuarta ronda)

  • En octubre de 2025, se llevará a cabo la Cuarta ronda del clasificatorio AFC.
  • Participan 6 equipos: los que terminaron terceros y cuartos en cada grupo de la tercera ronda.
  • Estos equipos serán divididos en dos grupos de tres, jugando en una sede central cada uno (un formato reducido de “liga” con partidos únicos)  .
  • El ganador de cada grupo se clasificará directamente al Mundial.
  • Los segundos lugares se enfrentarán en un duelo directo (quinta ronda). El vencedor obtendrá el derecho a jugar la repesca intercontinental, buscando el último boleto asiático .

 

🧾 Equipos clasificados a playoffs

Según los resultados de la tercera fase, estos son los seis equipos clasificados a la Cuarta ronda:

  • Grupo A: Emiratos Árabes Unidos (3.º) y Qatar (4.º)  
  • Grupo B: Iraq (3.º) y Oman (4.º)  
  • Grupo C: Arabia Saudita (3.º) e Indonesia (4.º)  

 

🎯 Cronograma

  1. En julio de 2025 se realizará el sorteo oficial en Osaka para definir los dos grupos de tres  .
  2. Los partidos se disputarán en octubre de 2025.
  3. Cada equipo jugará dos partidos:
    • Grupo X: 3 equipos → 3 partidos en total.
    • Grupo Y: 3 equipos → 3 partidos en total.
  4. Los dos ganadores asegurarán su plaza directa en el Mundial 2026.
  5. Los dos subcampeones irán a un partido decidero (Quinta ronda):
    • El vencedor avanzará a la repesca intercontinental, garantizando otra oportunidad de clasificación.


💬 El trasfondo humano


Detrás de cada resultado hay historias de esfuerzo y sueños. Desde el penalti agónico de Oman hasta la frustración de Palestina, pasando por la alegría de Uzbekistán por su primera clasificación, estas eliminatorias nos recuerdan que el fútbol va mucho más allá del marcador. Es pasión, identidad y orgullo nacional.

Con estos boletos ya definidos, Asia ya palpita el Mundial 2026, donde sus representantes llevarán el peso de millones de corazones en sus camisetas. 🌟


 


©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.