📍Tōkyō | 14 de junio de 2025


La administración del primer ministro Ishiba Shigeru está dando los primeros pasos para endurecer los requisitos de la visa de negocios —conocida oficialmente como la visa de “Gestión y Administración” (経営・管理ビザ, keiei kanri biza)—, que permite a extranjeros emprender y dirigir empresas en Japón.

Esta medida busca controlar el creciente flujo de solicitantes, especialmente ciudadanos chinos, que en muchos casos utilizan esta visa como una vía rápida para establecerse en el país, más allá de su intención real de hacer negocios.

Una visa diseñada para fomentar el emprendimiento… pero que se ha convertido en una puerta de entrada a Japón

La visa de negocios en Japón permite a un extranjero quedarse en el país hasta cinco años si cumple con ciertos requisitos:

✅ Un capital mínimo de 500.000 yenes (alrededor de 3.000 dólares), o

✅ Contratar al menos dos empleados de tiempo completo, además de

✅ Tener un espacio de oficina y un plan de negocio.

En teoría, esto debía fomentar la llegada de inversionistas extranjeros y la creación de empresas, contribuyendo al crecimiento económico y a la innovación. Sin embargo, la realidad ha sido algo distinta.

 

El problema: un aumento significativo de solicitantes que usan la visa para “vivir” en Japón


Según datos de la Agencia de Servicios de Inmigración de Japón (出入国在留管理庁), hasta junio de 2024, más de 20.000 chinos han obtenido esta visa, duplicando la cifra que había en 2015 y representando más de la mitad de todos los titulares de este permiso.

Muchas de estas solicitudes no necesariamente responden a la genuina intención de emprender. En Osaka, por ejemplo, se ha vuelto común que los solicitantes creen empresas para operar alojamientos turísticos (民泊, minpaku) como una vía de entrada a Japón. Una vez instalados, a menudo traen a sus familias, algo permitido por este visado, reforzando el incentivo de usarlo como vía de residencia.

 

Las voces de alarma en el Parlamento y en la sociedad


En el Parlamento japonés, la senadora Arimura Haruko (Partido Liberal Democrático) expresó su preocupación:

Se ha convertido en una ruta muy sencilla para establecerse en Japón y podría generar impactos negativos tanto en la seguridad pública como en la competencia empresarial”.

A esto se suma el interés de algunas familias de clase media y alta de China, que ven en Japón un país con educación de calidad y un sistema de salud sólido. Esto, junto con la posibilidad de traer a la familia, hace que la visa sea muy atractiva.

 

¿Por qué Japón considera cambiar las reglas?


En comparación con otros países, el capital requerido para esta visa es considerado muy bajo. Por ejemplo, en Corea del Sur se exige un capital mínimo de 3.000 millones de wones (alrededor de 30 millones de yenes, o 200.000 dólares), diez veces más que en Japón.

Japón teme que su generosidad —pensada originalmente para facilitar la entrada de emprendedores— esté siendo aprovechada como un atajo para vivir en el país sin aportar realmente a la economía o a la sociedad.

 

¿Qué busca hacer el gobierno?


El gobierno ha decidido mantener la visa como una herramienta para atraer talento e inversión extranjera, pero con mayores garantías de que realmente se generen negocios legítimos.

Por eso, la Agencia de Servicios de Inmigración planea elevar el requisito de capital y revisar otros criterios para asegurar que los solicitantes realmente cumplan con el objetivo de impulsar la economía japonesa.

La discusión arrancará formalmente este año fiscal, y el objetivo es modificar la normativa a través de una reforma del reglamento ministerial (法務省令) antes de que termine el año fiscal.

 

¿Qué significa esto para los extranjeros y para Japón?


Para quienes planean emprender de verdad, este cambio podría implicar una barrera más alta, pero también una señal de que Japón quiere atraer negocios sólidos y duraderos, no simplemente a personas que buscan un permiso de residencia fácil.

Para la sociedad japonesa, se espera que esto contribuya a evitar el uso fraudulento del sistema y a fortalecer la confianza en el entorno empresarial y la convivencia social.

 

En resumen:

🟠 Japón quiere endurecer la visa de negocios para extranjeros (Gestión y Administración).

🟠 El objetivo es evitar que se use solo como un atajo para vivir en Japón, especialmente por ciudadanos chinos.

🟠 Se plantea subir el capital mínimo exigido, actualmente de 500.000 yenes, considerado muy bajo.

🟠 El gobierno busca mantener el atractivo para emprendedores genuinos, pero filtrar mejor a los solicitantes.

🟠 Se espera un cambio en la normativa ministerial este año fiscal.

 

ANEXO

1️⃣ ¿Qué es la visa de negocios (経営・管理ビザ) en Japón?


Esta visa —oficialmente llamada “Visa de Gestión y Administración”— permite a extranjeros crear y administrar una empresa en Japón. Es una de las vías más utilizadas por quienes desean iniciar un negocio y residir en el país de forma estable.


¿Qué permite hacer?

✅ Crear y dirigir tu propia empresa (por ejemplo, un restaurante, una consultora, una tienda en línea, etc.).

✅ Obtener un permiso de residencia de 1 año, 3 años o hasta 5 años, con posibilidad de renovación.

✅ Traer a tu familia (esposo/a e hijos) con visados de dependientes (家族滞在ビザ).

 

2️⃣ ¿Cuáles son los requisitos actuales?


🔸 Capital mínimo de 500.000 yenes (aprox. 3.000 USD)

Es el requisito más famoso y el más “blando” comparado con otros países.

🔸 O contratar a 2 empleados de tiempo completo

Si no tienes los 500.000 yenes, puedes contratar a al menos 2 trabajadores japoneses o residentes permanentes.

🔸 Tener una oficina física en Japón

No basta con usar tu casa o una dirección virtual: debes alquilar un local comercial o espacio de oficina.

🔸 Un plan de negocio serio

Demostrar que tu proyecto es viable, que tienes un modelo de negocio claro y que realmente planeas operar.

🔸 Otros documentos

Pasaporte válido, certificado de antecedentes penales limpio, y algunas pruebas de que tu empresa se registrará formalmente (registro mercantil, etc.).

 

3️⃣ ¿Qué ventajas ofrece esta visa?


✅ Permite trabajar legalmente como director y administrador de tu negocio.

✅ Puedes vivir en Japón con tu familia (algo que muchas otras visas de trabajo no permiten de forma tan sencilla).

✅ Con el tiempo (y cumpliendo los requisitos), puedes solicitar la residencia permanente.

4️⃣ ¿Por qué el gobierno planea endurecer los requisitos?

En la práctica, algunos solicitantes han utilizado la visa como un atajo para vivir en Japón, sin intención real de hacer negocios (o montando negocios de papel). Por ejemplo, han creado empresas de minpaku (alquileres turísticos) solo para quedarse a vivir con la familia y beneficiarse de los servicios sociales y educativos japoneses.

Además, el capital de 500.000 yenes es muy bajo en comparación con otros países (Corea del Sur exige casi 30 millones de yenes). Esto ha hecho que Japón sea considerado un “coladero” para vivir en el país con relativa facilidad.

 

5️⃣ ¿Cómo te podría afectar si quieres emprender de verdad?


Si el gobierno sube el capital mínimo a, por ejemplo, 3 millones de yenes (unos 20.000 USD) o más, necesitarás demostrar que tienes más recursos para invertir y que tu negocio es serio.

Esto implicaría:

🔹 Buscar inversores o socios.

🔹 Preparar un plan de negocio más sólido y detallado.

🔹 Tener un contrato de oficina (no una dirección virtual).

🔹 Posiblemente justificar ingresos o contratos que respalden tu negocio.

Esto no significa que sea imposible, pero sí que deberás demostrar de forma más rigurosa que tu negocio generará actividad económica real (empleos, impuestos, contribución a la comunidad).

 

6️⃣ Conclusión


Si de verdad deseas montar un negocio en Japón (¡y me encantaría ayudarte en ese proceso!), mi consejo es:

✅ Empieza desde ya a diseñar un plan de negocio claro y realista.

✅ Calcula cuánto capital puedes invertir (quizás necesites buscar socios o inversores).

✅ Prepárate para justificar de manera convincente por qué tu empresa aportará valor a Japón.

Así, aunque el gobierno endurezca los requisitos, tendrás más probabilidades de obtener la visa y de lograr que tu negocio prospere.




©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.