📍Tōkyō | 22 de junio de 2025


Hoy lunes por la tarde, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) lanzó una advertencia urgente: el volcán Shinmoedake, parte del complejo montañoso Kirishima, ha mostrado señales claras de una posible erupción en corto plazo.

Por esa razón, se elevó el nivel de alerta volcánica a 3 sobre 5, lo que significa prohibición de ingreso a la montaña y zonas cercanas al cráter.

 


📈 Señales claras de una posible erupción


Aunque a simple vista no hay grandes cambios en el paisaje, bajo tierra se está acumulando energía. Desde marzo, los científicos han notado que el terreno en torno al volcán se está expandiendo lentamente, como si el monte se estuviera inflando. Esto sugiere que magma está ascendiendo desde las profundidades.

Además, durante una inspección realizada hoy en la base del volcán, se detectó algo preocupante: una emisión repentina y muy elevada de gas volcánico (dióxido de azufre). La cifra: 4.000 toneladas por día.
En comparación, el mes pasado no se detectó ningún gas. Este repunte abrupto es una señal clásica de que el volcán está “despertando”.

 


📍 Municipios en riesgo directo


Las zonas donde se pide máxima precaución, ya que están dentro o cerca del área de exclusión:

  • Kagoshima:

    • Ciudad de Kirishima (霧島市)

  • Miyazaki:

    • Ciudad de Kobayashi (小林市)

    • Pueblo de Takaharu (高原町)

Estas localidades ya han sido notificadas y se espera que se activen medidas de prevención en caso de una erupción inminente.

 


⚠️ ¿Qué peligros hay?


  • Se espera que grandes fragmentos de roca (piroclastos) puedan ser lanzados hasta 3 km desde el cráter.

  • También existe la posibilidad de flujos piroclásticos —nubes ardientes de gas, cenizas y rocas— que podrían descender hasta 2 km.

  • En 2011, este mismo volcán provocó fuertes explosiones con ondas de choque que rompieron ventanas a varios kilómetros. Las autoridades advierten que ese escenario podría repetirse.

  • El viento también puede arrastrar cenizas o pequeñas rocas a zonas lejanas, incluso si no se está cerca del cráter.

 

 


¿Qué peligros hay si el volcán entra en erupción?


Si el volcán explota, podrían pasar varias cosas peligrosas:

Hasta 4 km del cráter:

Podrían salir rocas volcánicas enormes (llamadas “bombas volcánicas”) que vuelan a gran velocidad. Estas pueden destruir casas o causar heridas graves.

Hasta 2 km del cráter:

Se pueden formar flujos piroclásticos: son nubes ardientes de gases, ceniza y piedras que bajan muy rápido por la ladera del volcán. Son muy peligrosas y mortales.

Zonas más lejanas:

Dependiendo del viento, podría caer ceniza volcánica o pequeñas piedras en ciudades y pueblos cercanos. También hay riesgo de que se produzcan explosiones fuertes (air blast) que podrían romper vidrios o ventanas, como ya ocurrió en 2011.

 


¿Qué ciudades deben estar más atentas?


Si vives en alguna de estas ciudades o pueblos, presta mucha atención:

Prefectura de Miyazaki:

•Miyakonojo

•Kobayashi

•Ebino

•Takaharu

Prefectura de Kagoshima:

•Kirishima

Estas zonas están cerca del volcán y podrían verse afectadas por ceniza, rocas o explosiones.

 

 


🧭 ¿Qué significa estar en nivel de alerta 3?


El nivel 3 no implica evacuación obligatoria, pero sí:

  • Prohíbe ingresar al monte (ni turismo ni escalada).

  • Indica que la actividad volcánica es alta y peligrosa.

  • Aconseja que personas vulnerables (mayores, personas con discapacidad) se preparen para evacuar rápidamente si la situación empeora.

 

 


👥 ¿Cómo afecta esto a la gente?


En las zonas rurales de Kirishima y Kobayashi, muchas personas viven del turismo de montaña, la agricultura y los baños termales (onsen). La noticia ha generado preocupación entre los residentes, que recuerdan con temor la erupción de 2011, cuando grandes nubes de ceniza cubrieron los campos y afectaron incluso al transporte aéreo.

Algunos residentes ya han empezado a preparar mochilas de emergencia, mientras que en las escuelas se está reforzando la educación para actuar en caso de sismos o erupciones.

 


📣 ¿Qué recomiendan las autoridades?


  • No acercarse a menos de 3 km del cráter.

  • Estar pendiente de las actualizaciones oficiales.

  • Tener a la mano un kit de emergencia: agua, linterna, mascarillas, y una radio.

  • Seguir las indicaciones de los gobiernos locales en caso de cambios rápidos en la actividad volcánica.

 


📌 Conclusión


Este tipo de avisos no buscan alarmar, sino proteger vidas. Japón tiene una de las redes de vigilancia volcánica más avanzadas del mundo, y cuando eleva la alerta, es porque el riesgo es real. El Shinmoedake es un volcán poderoso que ya ha mostrado de lo que es capaz.Si vives cerca o planeabas visitar la zona, extrema precauciones y mantente informado.

 

 

ANEXO


¿Cómo funciona el sistema de alertas volcánicas en Japón?


 

 

 

ALERTA VOLCÁNICA

Nivel 5 – Evacuación obligatoria

¡Peligro extremo! Salga inmediatamente del área. Siga las instrucciones de las autoridades locales.

Nivel 4 – Prepárese para evacuar

Personas mayores, con movilidad reducida o niños pequeños deben evacuar lo antes posible. Esté listo para salir.

Nivel 3 – Prohibido subir al volcán

No se acerque a la montaña. Existe riesgo de erupción o gases peligrosos.

Nivel 2 – Área del cráter cerrada

Prohibido acercarse al cráter. Manténgase en zonas seguras.

Nivel 1 – Volcán activo (sin peligro inmediato)

No hay restricciones, pero esté atento a las noticias y alertas oficiales.

 

 



©NoticiasNippon

Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.