TOKIO.- Koike Yuriko aseguró su tercer mandato consecutivo como gobernadora de Tokio.
«Gracias a su fuerte apoyo, he sido confiada nuevamente con el liderazgo del Gobierno Metropolitano de Tokio por un tercer mandato (…) Estoy profundamente agradecida con todos los que apoyaron mi campaña electoral en este clima caluroso… a todos los involucrados en la campaña por su apasionado apoyo«, expresó Koike tras conocer los resultados en boca de urna.
Con su proyectada victoria, Koike se convierte en la quinta gobernadora en la historia de Tokio en asegurar un tercer mandato en el cargo. La titular se convirtió en la primera gobernadora mujer de la metrópolis hace ocho años.
Razones del triunfo
En una reciente encuesta a boca de urna realizada por Nippon Television y Yomiuri Shimbun, así como en investigaciones independientes, se ha observado que la actual gobernadora lidera significativamente sobre sus principales competidores, el exalcalde de Akitakata, Ishimaru Shinji, y la exsenadora Renho.
La encuesta de salida de quienes votaron anticipadamente también muestra una ventaja para Koike, sugiriendo que su reelección por tercera vez es prácticamente segura.
Apoyo sólido de partidarios de la coalición gobernante
Koike ha asegurado un apoyo considerable entre los votantes del Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido Komeito.
En particular, más del 60% de los partidarios del PLD y más del 70% de los partidarios del Komeito han expresado su apoyo a Koike.
Este apoyo consolidado de ambos partidos, que juntos representan casi un tercio de los encuestados, ha sido crucial para su ventaja.
Respaldo entre votantes independientes
Koike también ha captado aproximadamente el 30% del apoyo entre los votantes independientes, quienes constituyen el 40% de los encuestados.
Este grupo es considerado clave en las elecciones, y aunque Koike está ligeramente detrás de Ishimaru en este segmento, su apoyo sigue siendo significativo.
Preferencia entre votantes femeninas y de mediana edad
Entre las votantes femeninas, más del 40% han expresado su apoyo a Koike, superando la suma de los apoyos de Ishimaru y Renho en este grupo.
Además, Koike es la candidata preferida entre los votantes de mediana edad y mayores.
En la franja de edad de 40 años, ella recibe más del 30% de los votos, y este porcentaje aumenta con la edad, alcanzando el 40% entre los votantes de 60 y 70 años.
Evaluación positiva de su administración
Un 54% de los encuestados evaluaron positivamente la administración de Koike, en comparación con un 38% que no lo hizo. Esta alta evaluación ha sido un factor importante en su apoyo electoral.
Problemas prioritarios para los votantes
Los votantes han indicado que los temas más importantes para ellos son «la economía y el empleo» (22%) y «las políticas de natalidad y apoyo a la crianza de los hijos» (19%).
Entre quienes priorizan estos temas, una proporción significativa ha mostrado su apoyo a Koike, con alrededor del 40% de quienes se enfocan en la economía y casi el 50% de quienes se preocupan por la natalidad y la crianza de los hijos.
«Black horse»
El verdadero impacto de las elecciones no es la victoria de Koike sino con el sorpresivo segundo lugar del exalcalde de Akitakata (Hiroshima), Ishimaru Shinji, quien ha superado a la exsenadora Renho.
Ishimaru ha liderado entre los votantes no afiliados, con un respaldo del medio 30%, superando el aproximado 30% de Koike y duplicando el apoyo de Renho, que solo recibió cerca del 15%.
Además, ha obtenido apoyo tanto de simpatizantes del Partido Liberal Democrático como del Partido Democrático Constitucional, alcanzando alrededor del 20% en ambos grupos.
En cuanto a las preferencias por edad, ha sido el favorito entre los votantes menores de 40 años, especialmente entre aquellos de 10 a 29 años, donde ha recibido casi la mitad de los votos, y en los de 30 años, donde ha conseguido más de un tercio del apoyo. Este respaldo de los jóvenes y de los votantes no afiliados ha sido crucial para su destacada posición.
Ishimaru también ha sido la principal elección entre aquellos que desaprueban la administración de Koike, capturando el 40% de estos votos, frente al 30% de Renho.
Entre los hombres, ha igualado casi el apoyo a Koike, mientras que entre las mujeres su apoyo ha sido significativamente menor.
Finalmente, Ishimaru ha mostrado fuerza en áreas prioritarias para los votantes como el empleo y las medidas económicas, casi igualando a Koike entre los que consideraron estos temas como los más importantes. En educación y políticas para jóvenes, ha sido particularmente dominante, obteniendo casi la mitad de los votos de aquellos que valoraron estas cuestiones, reflejando su enfoque en estas áreas durante su campaña.
Sorpresivo resultado
La ex senadora Renho, quedó relegada a un inesperado tercer lugar.
Las encuestas revelaron que Renho luchó por ganar apoyo entre los votantes no afiliados, que representan el mayor segmento del electorado, obteniendo solo un apoyo del 15%, significativamente menos que Ishimaru y muy por debajo del 30% de Koike. Entre los partidarios de su propio partido, el Partido Democrático Constitucional, solo pudo consolidar alrededor del 60% de apoyo, con un considerable 30% de estos apoyando a Koike o Ishimaru.
Aún más notable fue el apoyo que Renho recibió del Partido Comunista, donde aproximadamente el 70% de sus simpatizantes la respaldaron, más que en su propio partido.
Sin embargo, la combinación de apoyos de ambos partidos fue insuficiente para desafiar seriamente por un mejor puesto, destacando la dificultad para consolidar una base amplia de apoyo.
Además, no logró capturar los votos críticos de aquellos que desaprueban la administración de Koike, con solo alrededor del 30% de estos votantes apoyándola, mientras que Ishimaru captó cerca del 40%. Esto sugiere que no fue efectiva como opción alternativa para los críticos de la gobernadora que postulaba a su segunda reelección.
Los resultados también indican que los temas de corrupción política y financiamiento de campañas, que Renho intentó destacar en su campaña, no resonaron ampliamente entre los votantes.
Solo el 12% de los encuestados consideraron estos temas como decisivos para su voto, situándolos detrás de preocupaciones más preeminentes como la economía y las políticas de bienestar familiar.
Finalmente, parece que el enfoque de Renho en la reurbanización del Meiji Jingu Gaien no logró captar la atención significativa de los votantes, siendo un tema prioritario solo para el 3% de ellos. Esto refleja una falla en la configuración de los temas clave de su campaña, lo que posiblemente contribuyó a su pobre desempeño en las urnas.
Aumentó la asistencia
La participación electoral fue del 39.26% hasta las 7:30 p.m., un aumento de 1.94 puntos porcentuales respecto al mismo momento en la encuesta de 2020.
Sin embargo, estas elecciones vieron la tasa más alta de votación anticipada en la historia de la ciudad.
En el Japón el derecho a ejercer el voto es facultativo.
ACTUALIZACIÓN
Resultados oficiales: Koike fue reelegida, pero su apoyo disminuyó significativamente de 3,661,371 votos en la elección anterior a 2,843,346 votos en esta ocasión, una pérdida de más de 800,000 votos.
EL DATO
La combinación de un fuerte respaldo partidario, apoyo entre votantes independientes, preferencia entre mujeres y adultos mayores, una evaluación positiva de su administración, y la alineación con las preocupaciones prioritarias de los votantes han asegurado la ventaja de Yuriko Koike en esta elección.
©NoticiasNippon